
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN
OTROS QUIJOTES
“Los diseñadores españoles reinventan el personaje”
Participan: Aitor Méndez, Albert Isern, Alberto Corazón, Alvaro Bautista, Alvaro Sobrino, América Sánchez, Ana Clapés, Antonio Pérez Escolano, Antonio Serrano Bulnes, Belén Paya, Carlos Rolando, Carlos Sendin, Claret Serrahima, Daniel Nebot, Emilio Gil, Enric Satué, Fernando Gutiérrez, Francisco Pérez de Ledesma, Ibán Ramón, Isidro Ferrer, Jacobo Pérez-Enciso, Javier García del Olmo, Javier González Solas, Javier Romero, Javier Royo, Josep María Mir, Josep María Trías, Juan I. Macuá, Pedro García-Ramos, Julián Zapata, Lina Vila, Luis Artime, Manuel Estrada, Mario Eskenazi, Mansa Gallen/Sandra Figueroa, Mercedes Jaén / Ricardo Espinosa, Miguel García Machín, Miryam Anllo, Nacho Soriano, Oscar Mariné, Pep Carrio / Sonia Sánchez, Pepe Cruz Novillo, Pepe Gimeno, Peret, Pilar Villuendas / Josep Ramón Gómez, Rafael Celda, Rafo Hernández, Ricardo Rousselot, Roberto Turégano, Sonsoles Llorens, Yolanda Vinuesa
Día: jueves 5 de junio.
Ubicación: Centro Cultural de España en Guatemala.
Hora: 19:00 hrs.
ENTRADA LIBRE. La exhibición puede visitarse los días hábiles del mes junio.
Cincuenta diseñadores españoles, todos de brillante trayectoria, entre los que se encuentran algunos de los Premios Nacionales de Diseño y una selección de profesionales de toda la geografía española, fueron convocados para realizar un cartel sobre el tema Otros Quijotes. Los diseñadores españoles reinventan el personaje.
La Junta de Castilla La Mancha, la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación - DDI del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, pusieron en marcha un proyecto de creación de carteles bajo el titulo Otros Quijotes. Los diseñadores españoles reinventan el personaje que dio lugar a la realización de una exposición itinerante, nacional e internacional.
Las tres instituciones organizadoras y los diseñadores españoles quisieron, de esta forma, sumarse a la celebración del IV Centenario de la Universal obra de Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Es bien cierto que el Quijote nació en la imaginación y la pluma de Cervantes, pero no es menos cierto que el libro lo hicieron impresores y tipógrafos que, por aquella época, ejercían también como diseñadores. La obra no ha cambiado a lo largo de estos 400 años, pero el libro como objeto sí que lo hecho. Miles de ediciones publicadas en todos los idiomas del mundo se han sucedido, conformando planos estratégicos superpuestos, como signos a través de los cuales pueden leerse la historia de la profesión de diseñador gráfico.
Toda la historia de las técnicas de impresión, del diseño editorial, del diseño tipográfico, de las artes gráficas y del diseño gráfico cabalga a los lomos del Quijote.
La imagen universal de El Quijote bien acuñada y es suficientemente conocida, por lo que se quiere ahora reinterpretar el personaje, imaginar otras identidades, soñar con otros Quijotes de otros tiempos, de nuestro tiempo o de siempre.
Los diseñadores han aprovechado esta ocasión para dar una imagen de conjunto, reflejo de la madurez, creatividad y riqueza de la profesión de diseñador y reivindicar así la consolidación y reconocimiento del trabajo de diseñador como bien social y valor de futuro.
Cabe resaltar que esta exposición no se trata de una muestra reivindicativa de la mítica imagen del Quijote, si no que la misma sirve como pretexto para que diseñadores españoles contemporáneos, la reinterpreten. Se basa en ejercicios gráficos de diseño contemporáneo.
Como parte de la inauguración, se realizará un conversatorio sobre diseño contemporáneo español a cargo de Rosina Cazali y Lucía Menéndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario