COLECCIÓN
DE ARTE FUNDACIÓN PAIZ
La
Fundación Paiz es una entidad no lucrativa que durante más de cuarenta años se
ha dedicado a apoyar el desarrollo del arte en Guatemala con la convicción de
que el arte es una importante herramienta para el desarrollo social. Su fomento
a las artes visuales se realiza a través de diversas actividades de su programa
permanente de cultura. Además de desarrollar y apoyar exposiciones,
realiza la Bienal de Arte Paiz, la segunda más antigua de Latinoamérica y ha
participado activamente en la realización de la Bienal Centroamericana. La
Bienal de Arte Paiz inició en 1978 y durante sus primeras diez y seis ediciones
otorgaba premios de adquisición. De esa cuenta surgió una importante colección
de arte de las últimas cuatro décadas en Guatemala. Las obras se presentan
continuamente en diversas exposiciones tanto en la capital como en el interior
de la república, y eventualmente en el extranjero.
A lo
largo de su historia además de la pintura, la Bienal de Arte Paiz ha incluido
diversas categorías como el dibujo, el grabado, la escultura y la fotografía.
La colección de pintura cuenta con obras de distintas corrientes artísticas
como creación realista, libre creatividad y arte naïf. Cabe mencionar que la
colección de esta última es una de las más importantes del país y la misma dio
lugar a que en 2001 se editara el libro “Arte Naïf” en colaboración con UNESCO.
La colección documenta cómo la búsqueda de los artistas en Guatemala a través
de nuevos lenguajes dio el paso del arte moderno al arte contemporáneo. A
partir de la décimo sexta edición de la Bienal, se ha contado con la figura de
un curador general quien en colaboración con un equipo curatorial realiza la
selección de artistas participantes. Al final de cada edición se edita un
catálogo con imágenes y textos referentes a las diversas actividades
realizadas.
Adrián Lorenzana
Obra de Paula Nicho Cúmez, Mi Sueño
(1998), óleo sobre tela, colección de Fundación Paiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario