lunes, 5 de enero de 2009

Hans Namuth. Los Todos Santeros



(haga clic sobre la imagen)


El Instituto Guatemalteco Americano, IGA
presentará la colección fotográfica de
HANS NAMUTH Los Todos Santeros
Inauguración: el miércoles 14 de enero de 2009, a las 7:00 p.m.
La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de febrero


Los Todos Santeros de Hans Namuth es una serie de más de 60 fotografías que reúne imágenes de los habitantes de Todos Santos Cuchumatán. Namuth fotografió en varias ocasiones (1946 y 1978) a los miembros de esa comunidad que, paulatinamente, fueron convirtiéndose en sus conocidos y amigos. En esta serie, el fotógrafo captó toda una gama de expresiones humanas que los retratados ofrecieron con toda espontaneidad a su Hasselblad.
Hans Namuth, (Alemania, 1915 – Estados Unidos, 1990) fue un fotógrafo especializado en retratos de artistas y director de fotografía de películas.
Sus fotografías abarcan desde las realizadas durante la Guerra Civil Española hasta las de indígenas mames de Todos Santos Cuchumantán. Namuth visitó por primera vez esta localidad a principios de enero de 1947, acompañado por Carmen, su esposa de origen guatemalteco, y el hermano de ésta, Raúl. Casi treinta años más tarde, en 1976, el año del terremoto, Hans y Carmen volvieron a Todos Santos. Los cambios que encontraron persuadieron a Hans a producir un documento fotográfico que abarcara a la población. Así fue como empezó el proyecto de fotografiar a los Todos Santeros en noviembre de 1978. Además de su esposa, Carmen, le ayudaba su hijo Peter, cineasta.
El fotógrafo regresó a menudo a Todos Santos -una o dos veces al año- para continuar documentando los Todos Santeros y formó la colección que orgullosamente exhibe ahora el IGA, La muestra ha sido también presentada en Guild Hall Museum, East Hampton, NY; Leo Castelli Gallery, New York, NY; Center for Creative Photography, Tucson, Arizona; Lenbachhaus, Munich, Germany; Fox Talbot Museum, England y dos veces en Guatemala.
Namuth volvió a Todos Santos por última vez en octubre de 1987 y encontró que el pueblo había sufrido enormemente por los conflictos internos en Guatemala, y muchos habitantes habían muerto o huido. A propósito de esta experiencia suya, el fotógrafo escribió:
"los indígenas parecen entender lo que quiero sacar de ellos casi por instinto, ya que no nos comunicamos mucho con palabras -yo no hablo Mam- sino con gestos y miradas o en mi pobre español. Lo que es importante es la simpatía y la confianza mutua, una fórmula que jamás me ha fallado."[1]

Sin embargo, Namuth alcanzó la celebridad con sus retratos de pintores y escultores norteamericanos de los años cincuenta a setenta: Clyfford Still, Louise Nevelson, Joseph Cornell, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Willem y Elaine de Kooning, Helen Frankenthaler, Franz Kline, Robert Motherwell y, sobre todo, Jackson Pollock, uno de sus modelos favoritos.
Namuth había nacido en Alemania, donde se preparó para ser actor. Con la llegada al poder de Hitler, huyó de su país y se instaló en París. Fue entonces cuando viajó a España y, en colaboración con Georg Reisner, plasmó gráficamente la guerra civil española. Luego se trasladó a Estados Unidos, país que lo acogió y en el que residió el resto de su vida. Sus mejores fotografías han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en galerías de esa ciudad, en Washington y en Europa.
Junto con Falkenberg, Namuth fue director artístico de varias películas, entre ellas Willem de Kooning, The Painter; Josef Albers, Homage to the Square; Louis H. I. Kahn, Arquitect y Alfred Stieglitz, Photographer.


[1] Extraído de Los Todos Santeros, Hans Namuth (Nishen: Londres, 1989)

Para leer lo escrito por Cristóbal Véliz presione aquí

No hay comentarios: