martes, 17 de agosto de 2010

Ciclo de Conferencias sobre Teatro Nacional del Japón, Tesoro Nacional Vivo.

Foto Archivo del Diario La Hora


Conferencia: “Teatro Nacional del Japón: Gagaku, Noh, Bunraku y Kabuki”
Organizada por la Embajada del Japón en Guatemala
Con apoyo de: Embajada de España en Guatemala-AECID, Embajada de México, Municipalidad de Guatemala y Fundación Japón
Impartida por: Dra. Michiko Hirama

Fecha y lugar:
· Miércoles 18 de agosto de 2010, a las 5:00 p.m.
Centro de Formación de la Cooperación Española, la Antigua Guatemala;
6ª avenida norte entre 3ª y 4ª calle, La Antigua Guatemala

· Jueves 19 de agosto de 2010, a las 3:00 p.m.
Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”; Embajada de México;
2ª Avenida 7-57, Zona 10, Ciudad de Guatemala

· Viernes 20 de agosto de 2010, a las 2:30 p.m.
Centro Cultural Metropolitano;
7ª avenida 11-67, zona 1, Galería 104, Primer nivel, Ciudad de Guatemala



Duración: 90 a 110 minutos

Resumen:
Doctora Hirama expondrá sobre 4 clases de teatro tradicional representativo de Japón con el uso de imagen y sonido de DVD. Explicará el aspecto socio histórico: cómo y bajo qué circunstancia se originó el arte y cómo fue aceptado por la población. Además ilustrará el desarrollo de la sociedad y la cultura japonesa a través de estas artes escénicas. En esta conferencia se impartirá información sobre el destacado género teatral japonés de Noh, Bunraku y Kabuki, los cuales se encuentran establecidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gagaku que es el Patrimonio Cultural Intangible Importante del Japón. Cada tema durará por 20 minutos. Tendrá un receso después del segundo tema y un tiempo de preguntas al final.
Características:
1. El arte escénico japonés como Kabuki ya es conocido por su alto nivel artístico en el Mundo, sin embargo la oportunidad de ver una presentación real es limitada. Entender al arte escénico por medio de consulta bibliográfica o de las fotos no es posible porque el valor y belleza del mismo sólo podrá ser emitido al ver el movimiento de los actores y escuchar la voz y la música. Por lo anterior una conferencia con uso de material didáctico audiovisual es muy efectiva para poder ilustrar lo atractivo del teatro tradicional de Japón. Para esta ocasión la profesora usará DVD especialmente editados para uso didáctico en el sistema escolar. El material contiene obras y presenta técnicas de los actores quienes han sido declarados como “tesoro nacional vivo” del Japón.
2. Los estilos de teatro tradicional japonés que se tratarán en la conferencia han recibido alto aprecio por su originalidad dentro y fuera de Japón, sin embargo, también han sido criticados por ser muy difíciles para entender o ser aburridos para ver. Por lo tanto en la conferencia no se proyectará toda la obra sino solamente las escenas importantes para explicar aspectos históricos, culturales y reglas a que se siguen, además se dará a conocer la diferencia en el sentido de belleza y los valores en comparación a la sociedad occidental y a la sociedad actual. Se espera que por medio de esta conferencia se pueda contribuir a la mejor compresión de estas artes para poder apreciarles y tener mayor entendimiento de la cultura e historia japonesa.
3. La conferencia será impartida por una profesora japonesa en español.


Para leer lo escrito por Mario Cordero presiona aquí

No hay comentarios: