domingo, 31 de julio de 2011

El Mundo de Francisco Tún Desde Adentro

Para leer lo escrito por Juan B. Juárez presiona aquí y aquí

Bazar del Coleccionista en La Casa de Cervantes

Filatelia, numismática, antigüedades... el primer sábado de cada mes.




La cita es el 6 de agosto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en 5 calle 5-18 zona 1.

sábado, 30 de julio de 2011

Viaje Musical a los Tiempos de Rafael Landívar en Museo de Arte Colonial

(haz clic sobre la imagen)



Concierto de Música Barroca del Quinteto Millenium



bajo la dirección del Maestro Dieter Lehnhoff



Salón Mayor de Museo de Arte Colonial, La Antigua Guatemala



en 5 calle Oriente No. 5, La Antigua Guatemala.





Domingo 31 de julio a las 11:00 a.m.



Verifica en nuestra edición impresa de agosto el programa de actividades del Festival Rafael Landívar que conmemora los 50 años de la fundación de la Universidad Rafael Landívar.








Bonsai de Guatemala en Cantón Exposición




jueves, 28 de julio de 2011

Ni Media Palabra. Danza Contemporánea en El Sitio


(haz clic sobre la imagen)

Primera Bienal de Estampa Contemporánea Mexicana 2009 en Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón

(haz clic sobre la imagen)


Puede visitarse hasta el 25 de agosto en días y horas hábiles.

martes, 26 de julio de 2011

Taller Paisaje y El Hombre por Juan José Estrada en La Fototeca

(haz clic sobre la imagen)

Obra de Jonathan Ardón en El Áttico



(haz clic sobre la imagen)




Para leer lo escrito en Prensa Libre presiona aquí

El Cuarteto Contemporáneo de Guatemala

(haz clic sobre la imagen)

domingo, 24 de julio de 2011

La Sala Desespera en el Teatro de Cámara

Escrita y dirigida por Alejandra Estrada Saravia

Funciones domingo 24 y 31 de julio a las 11:00 a.m.


Teatro de Cámara Hugo Carrillo 24 call2 y 3a avenida zona 1,


Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Admisión Q40.-






Para leer lo escrito por Sofía Botrán presiona aquí

sábado, 23 de julio de 2011

Inédita Intervención Pictórica en el Centro Histórico

Imagen de Rodrigo cortesía de Escuela de Niños Pintores Frida Kahlo



Los Niños Pintores Frida Kahlo presentan INÉDITA. Siete muestras pictóricas expuestas por primera vez a manera de intervención en lugares públicos del Centro Histórico de la capital de Guatemala.

Las actividades son:
Lectura del Manifiesto Artístico el día 23 de julio a las 3:00 de la tarde.
Caminata sobre la Sexta Avenida. Seguido de la lectura del manifiesto.
Inauguración Con olor a banano, en Bakabs día 23 de julio a las 4:00 de la tarde. Entrada libre.

Las exposiciones son las siguientes:

* La Muerte Negra: Vitrinas de la Sexta Avenida.
* Mona Lisa: Joyerías del Portal del Comercio
* Miradas de colores: Zayes, Pasaje La Sexta Avenida
* Caldo de frijol: Café León de la 8 avenida.
* Manzanas y bananos: Café León de la 12 calle y 6 avenida.
* Con olor a banano: (Serie Amarilla) Bakabs, 5 avenida entre 10 calle y 11 calle.
* Mis tortillas: Casa Roja, 7 calle y 4 avenida. Frente a Librería Fátima.



Para visitas guiadas o información general: patojospintores@gmail.com


facebook: Escuela Frida Kahlo.






Para lo publicado en SigloXXI presiona aquí



Para lo escrito por Alejandro García en Arte&Cultura Diario de Centro América, edición 28.7.11 presiona aquí

Amy Winehouse (1984 - 2011)

and tears dry on their own... Descansa en paz.






Para lo publicado en El País presiona aquí


Para lo escrito por Diego Manrique aquí


Para lo publicado en Arte&Cultura del Diario de Centro América, edición 25.7.11 aquí





jueves, 21 de julio de 2011

Heliconia de Marie Noëlle Fontan en Galería Panza Verde



(haz clic sobre la imagen)


Puede visitarse hasta el 18 de agosto 2011.

Infante de Leo Bianchi Serovic en Incubador Z1







(haz clic sobre la imagen)








Para visitar la muestra pide cita al Tel. 5782.5900





El espacio expositivo es en el 2do. piso, arriba del Banco Inmobiliario





Para lo escrito por Lucía León presiona aquí




lunes, 18 de julio de 2011

Los Monólogos de la Vagina de Eve Ensler en El Sitio







Sábado 23 de julio a las 7:00 p.m.


Proyecto Cultural El Sitio

Tel 7832.3037


Colaboración Q70.- incluye 1 hora de parqueo en Hotel Camino Real

Novedades en Editorial Catafixia

Para leer lo escrito por José Luis Escobar presiona aquí

Para lo publicado en Arte&Cultura del Diario de Centro América el 15.7.11 aquí

Para lo escrito por Ana Lucía Mendizábal sobre Lorena Flores aquí

Para lo escrito por Alejandro García en la edición del 22.7.11 del Diario de Centro América aquí

Para lo escrito por Juan Diego Oquendo aquí

Kazia Orantes. El Lenguaje de la Danza Contemporánea.

Para leer lo escrito por Rodolfo Arévalo en Arte&Cultura del Diario de Centro América, edición 18.7.11 presiona aquí

Para lo escrito por Wendy García Ortiz aquí

sábado, 16 de julio de 2011

Museo de Arte de El Salvador MARTE del 3 al 7 agosto 2011



(haz clic sobre la imagen)

Amor Contemporáneo2 en Museo Ixchel



Del 21 al 31 de Julio 2011 en Museo Ixchel del Traje Indígena

6 calle final zona 10

Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

viernes, 15 de julio de 2011

Lúdica, Esculturas de Leopoldo Barrientos en El Túnel

Plaza Obelisco 16 calle 1-01 zona 10




Puede visitarse a partir del 15 de julio en horario de 9:30 a.m. a 7:00 p.m.


de lunes a viernes




Sábados de 9:30 a.m. a 1:00 p.m.

jueves, 14 de julio de 2011

Proyección de Testamento de Uli Stelzner y Tomas Walther en el Paraninfo

still del video cortesía de ManifestaRte






Alfonso Bauer Paiz, descanse en paz.







Testamento es el documental sobre la vida de Alfonso Bauer Paiz.




Proyección el viernes 15 de julio a las 6:00 p.m. en




el Centro Cultural Universitario (Paraninfo) 2 avenida 12-40 zona 1







Entrada libre.











Doce Calle Esquina. Creación colectiva del Laboratorio Teatral de la Universidad Rafael Landívar




(haz clic sobre la imagen)

miércoles, 13 de julio de 2011

Intrusiones en el Ojo Ajeno en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo


Presentación del Grupo Tercera Llamada bajo la dirección de René Estuardo Galdámez



Temporada del 15 de julio al 14 de agosto 2011


Viernes y sábado 8:00 p.m. Domingo 5:00 p.m.

Teatro de Cámara Hugo Carrillo 24 calle y 3 avenida zona 1, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.


Admisión Q60.-






Para leer lo escrito por Cristian Dávila presiona aquí

Naachtun, Vida Cotidiana y Muerte en una Ciudad Maya del Período Clásico. Exposición en Alianza Francesa de Guatemala







Inauguración miércoles 13 de Julio a las 6:30 p.m.
Abierta hasta el 11 de Agosto
Galería de Arte de la Alianza Francesa
5ª Calle 10-55, Zona 13, Finca la Aurora





Tel 2440.2102


La Alianza Francesa de Guatemala acoge por primera vez en su Galería de Arte una colección de piezas arqueológicas inéditas que resultan de las excavaciones realizadas en el marco del proyecto franco-guatemalteco en la ciudad maya de Naachtun, Peten.

Naachtun
El sitio arqueológico Naachtun es uno de los más recónditos e inaccesibles de Guatemala y fue uno de los grandes centros mayas del período Clásico (300 – 900 d.C.) ubicado al noreste de la Cuenca Mirador, en el Departamento de Peten. En su apogeo, Naachtun, cuya significación en lengua maya es “piedras lejanas”, estaba situado entre dos grandes potencias del mismo período, Tikal (Guatemala) y Calakmul (México), convirtiéndolo así en punto de enfoque sometido a la amenaza constante de sus dos vecinos y en un centro propicio para el intercambio.






La vida diaria de los habitantes de Naachtun estuvo marcada por una intensa actividad, ya que practicaron la recolección, la pesca, la caza y la agricultura así como también manufacturaron herramientas que le permitieron alcanzar cierto avance tecnológico principalmente en la producción artesanal y la arquitectura. Gracias a las investigaciones, se ha podido determinar que Naachtun tuvo una serie de contactos con otras regiones del Área Maya para intercambiar productos utilizados en la vida cotidiana tales como la obsidiana, la concha y el pedernal.






Vida cotidiana y Muerte en una ciudad Maya del Período Clásico
La exposición Naachtun, Vida cotidiana y Muerte en una ciudad Maya del Período Clásico ilustra la vida diaria de los antiguos Mayas de Naachtun a través de sus objetos y materiales que fueron recolectados durante las investigaciones arqueológicas de los últimos dos años (el Proyecto Arqueológico Naachtun es un proyecto franco-guatemalteco dedicado a la investigación de la Cultura Maya en el noreste de Guatemala).






Cuando se hace referencia a los antiguos Mayas, se suele pensar en sus grandes pirámides, sus inscripciones jeroglíficas, el sistema calendárico y los logros y avances en los campos de las matemáticas, la astronomía, la agricultura y las artes. Sin embargo, muy poco se refiere a la vida cotidiana, principalmente de la gente “común”, por lo cual se ha procurado realzar en esta exposición aquellos objetos y materiales que los antiguos Mayas usaban a diario. Reúne más de 80 piezas representativas de la ciudad de Naachtun que por primera vez se exhiben al público.

Recipientes de diferentes tamaños y formas, utensilios, fragmentos de obsidiana, figurillas, y objetos de ofrendas forman parte de esta exposición que durante 30 días ilustrará la vida cotidiana y la muerte en la ciudad de Naachtun.






La exhibición es posible gracias al apoyo de Alianza Francesa de Guatemala, La Embajada de Francia en Guatemala, el Proyecto Arqueológico Naachtun y el CEMCA (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos).


Para leer lo escrito por Juan Diego Oquendo presiona aquí


Ballet Moderno y Folklórico en Temporada. Teatro Nacional

(haz clic sobre la imagen)

martes, 12 de julio de 2011

Sam Colop (+ 2011)

el azar cultural presenta sus condolencias a la familia y amigos del escritor. Descanse en Paz.


Para leer lo escrito por Oswaldo J. Hernández presiona aquí

lunes, 11 de julio de 2011

Otros Páramos. Mundo de Mujeres de Paloma Navares en el Centro de Formación de la Cooperación Española







(haz clic sobre la imagen)

Inauguración sábado 16 de julio a las 5:00 p.m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española, La Antigua Guatemala


El capítulo Guatemala lo integran Andrea Mármol, Sandra Monterroso y Andrea Monroy Palacios


sábado, 9 de julio de 2011

Aires de Latinoamérica en UFM

Sábado 16 de julio, 5:00 p.m.
Auditorio Juan Bautista Gutiérrez


6 calle final zona 10. Universidad Francisco Marroquín.

La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín presenta un evento con música de la América Latina con figuras muy admiradas en el medio guatemalteco, como Rolando Ortega al piano, Elizabeth de Guatemala, Fernando Pérez y su Latin Jazz Band, el Trío Los Plumas, el arpista Amílcar Montúfar y la orquesta y coros bajo la dirección de Roberto Estrada.
El programa abarca canciones que son conocidas de muchas generaciones dentro del género romántico hasta aquellas que poseen un sello imperdible por sus ritmos tropicales que hablan de playas y atardeceres y aquellas que trasladan las emociones hasta el Cono Sur.
La iniciativa surgió de Rolando Ortega y Elizabeth y fue planteada a la Organización para las Artes a principios de año como uno de sus conciertos con artistas guatemaltecos y de corte popular. La selección final del programa se hizo en base a la inclusión de los estilos tan diversos de la música latinoamericana. No por ser guatemaltecas, sino por su profunda raigambre en los gustos del público, figuran “Lo Llaman Pecado” de Alvaro Contreras Vélez y “Señora de las Cuatro Dècadas” de Ricardo Arjona.
El pianista guatemalteco, Rolando Ortega se trasladó a Estados Unidos desde hace años y vuelve a Guatemala en esta ocasión para presentarse como pianista, vocalista y arreglista al lado de Elizabeth, una de las voces femeninas que más éxito ha alcanzado en el país y fuera de éste. Antes de su partida, tomó parte en varias producciones de la Organización para las Artes.

Elizabeth ha compartido escenario con Julio Iglesias, Alvaro Torres, Angélica Marìa, Ednita Nazario, Raphael de España, Josè Luis Rodriguez ( El Puma ) Alberto Cortès, Angela Carrasco, Yuri, Trio Los Panchos y Camilo Sesto en su última gira.

Fernando Pérez, músico percusionista de jazz latino, ha tocado con Tito Puente Jr. en el 2007 y ha grabado 4 cortes discográficos con su Latin Jazz Band. El director musical y arreglista, Roberto Estrada tendrá a su cargo la dirección de la orquesta y los coros.

El concierto también contará con la participación del Trío Los Plumas, tocando como solistas con orquesta y acompañando a Elizabeth. El sonido del Cono Sur lo aportará el sonido el arpa de Amílcar Montúfar. La fluidez y presentación del espectáculo estará en manos de la conductora, Lucy Bonilla.
La escenografía y decoración se ha diseñado en base a la flora multicolor de América Latina, así como el menú de platillos y bebidas provenientes de la región, a cargo de Culinaria.

En el vestíbulo podrá admirarse la exposición de la artista de la plástica, Anabella González, que contribuirá significativamente al ambiente latino del concierto, con énfasis en Guatemala.


Los boletos para esta única presentación están a la venta en Zurich (zona 10, interior Pradera y Condado Concepción), De Museo Miraflores y Musical zona 10. También están a la venta en http://www.organizacionparalasartes.org/ con 10% de descuento. Tarjetahabientes de Banco Promérica pueden obtener sus boletos con 25% de descuento en agencias designadas.
Estudiantes de la UFM: admisión gratuita
Estudiantes otros planteles con carnet: Q150
Boleto individual: Q300
Boleto dos personas: Q500

Dínamo de Marlov Barrios en Ana Lucía Gómez




(haz clic sobre la imagen)




Apertura de la exposición miércoles 13 de julio a las 7:00 p.m.



Para leer lo escrito por José Luis Escobar presiona aquí

viernes, 8 de julio de 2011

Pirata TV en FLACSO







Televisión sin censura, sin comerciales ni campos pagados.





Transmisión 1 y 2.






Martes 12 de julio 6:00 p.m.





Auditorio René Poitevin 3 calle 4-44 zona 10








Para leer lo escrito por Katia Lara en Arte&Cultura del Diario de Centro América, edición del 12.7.11 aquí

Para lo publicado en Arte&Cultura del Diario de Centro América, edición del 26.7.11 aquí

jueves, 7 de julio de 2011

Na´ik Madera Celebra sus 8 Años en Trovajazz




(haz clic sobre la imagen)

Danza en Comunidad. URL



(haz clic sobre la imagen)

El Ballet Folclórico de Tomatlán, Jalisco, en Hotel Casa Santo Domingo



Presentación el sábado 16 de julio del 2011 a las 4:00 p.m.

Hotel Casa Santo Domingo 3a calle Oriente No. 28A La Antigua Guatemala



Donativo Q100.-



Parqueo Q60.-



Más información y reservaciones al teléfono 5413.6825


miércoles, 6 de julio de 2011

Kinética de David Marín en Cantón Exposición



Apertura de la exposición 7 de julo a las 7:00 p.m.


Ruta 2 3-63 zona 4 local 207 Edificio Campus Tecnológico


Puede visitarse hasta el día 29, de lunes a viernes en horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.





Para leer lo escrito por Oswaldo J. Hernández presiona aquí

Para leer lo escrito por Áxel Vicente aquí

martes, 5 de julio de 2011

Trovajazz. Agenda Julio 2011



Agenda


MIERCOLES 06 Y MIERCOLES 20
RAUL MAQUIN A PURA GUITARRA

Ex guitarrista de Caballo Loco ofrece un concierto de música instrumental a pura guitarra.
8:00 p.m.


TODOS LOS JUEVES
NUEVA TROVA CANTO NUEVO Y CANCIÓN ALTERNATIVA

Con Rony Hernández, Cocky Valdez en la guitarra, Sergei Walter en el bajo, Erick Paniágua en la percusión y Rony Manuel, trovador invitado.
9:15 p.m.


VIERNES 08
NAIK MADERA
ANIVERSARIO

El grupo Naik Madera celebra sus 8 años de vida con un concierto especial. Presentación del video “Chambeadoras”, artistas invitadas.
8:00 p.m. Q.20.00

VIERNES 15
SABINA TRIBUTO

Temas del legendario artista español interpretado por una banda de selectos músicos guatemaltecos
9:15 p.m. Q.30.00



VIERNES 22
JAZZ TRIO

Los experimentados músicos guatemaltecos Carlos Soto en el piano, Fernando Martín en la batería y Rolando Gudiel en el bajo nos regalan un recital del mejor jazz internacional.
9:15 p.m. Q.30.00

VIERNES 29
BOLEROS

Una noche rica de boleros en las voces de Gloria Cáceres y Rony Hernández, en el piano el maestro Roberto Estrada. Trio invitado
9:15 p.m. Q.40.00

SABADOS
SABADO 02, 16 y 23
TROVADORES

Con Rony Hernández e invitados
9:15 p.m. ENTRADA LIBRE

SABADO 30
TRIBUTO A LOS BEATLES

De nuevo “Los Bichos” rinden tributo a esta legendaria banda.
8:00 p.m. Q.40.00


www.trovajazz.com

Trovajazz un espacio de Trova con un toque de Jazz

Exploración (Formas-Volúmenes) Eric Ledoigt en Sol del Río



(haz clic sobre la imagen)

Conferencia Ilustrada "Objetos y Fotografías de Guatemala en las Colecciones del Museo de Etnología de Hamburgo"por Rosario Miralbés de Polanco

miércoles 6 de julio a las 6:00 p.m en el auditorio de la

Academia de Geografía e Historia

3 avenida 8-35 zona 1

Entrada libre.

Obras Sobre Papel de Moisés Barrios en El Áttico




(haz clic sobre la imagen)









Galería El Áttico, 4 avenida 15-45 zona 14 . Tel. 2368.0853






Para leer lo escrito por María José Prado en Revista D presiona aquí

lunes, 4 de julio de 2011

III Festival Internacional de Música Antigua en La Antigua Guatemala


del 8 al 16 de julio del 2011 en el Museo de Arte Colonial

5 calle Oriente No. 5, La Antigua Guatemala. Tel. 7832.0429


Viernes 8
Inauguración
Cuarteto Contemporáneo y Artistas Invitados
7:00 p.m. Entrada Libre


Domingo 10
Consorcio Barroco
7:00 p.m. Entrada Libre


Lunes 11
Ricardo Del Carmen Fortuny
Tributo a Juan Sebastian Bach
7:00 p.m. Entrada Libre


Martes 12
Conversatorio con los artístas invitados
10:00 a.m. Entrada Libre


Miercoles 13
Collegium Internationale (ensamble de México, Costa Rica y Guatemala)
7:00 p.m. Entrada Libre


Jueves 14
Ensamble Antiqua (EEUU y Guatemala)
7:00 p.m. Entrada Libre


Viernes 15
Collegium Internationale (ensamble de México, Costa Rica y Guatemala)
7:00 p.m. Entrada Libre


Sábado 16
Ensamble Antiqua (EEUU y Guatemala)
Clausura
7:00 p.m. Entrada Libre

domingo, 3 de julio de 2011

Todos 4RTE en el Cantón Exposición (zona 4)

















“TODOS 4RTE” tiene el propósito de promover expresiones contemporáneas en la escena del arte en Guatemala, exponiendo una mezcla de diferentes ramas que la conforman. De esta manera se apoya la creación de asociaciones artísticas en una atmósfera de paz y responsabilidad social ofreciendo una alternativa de entretenimiento público, accesible para todos y una cultura sostenible.


Promovido por la Fundación Crecer y producido por un equipo encabezado por el artista visual y productor Javi del Cid, se llevará a cabo el sábado 9 y domingo 10 de Julio 2011 en Cantón Exposición, zona 4, Ciudad de Guatemala.

¡ Incorpórate al proyecto TODOS ARTE, ya sea como espectador, artista, voluntario, promotor o comunicador, y participa en este movimiento creativo !

Para más información ingresa a la página oficial aquí


Escribe a info@todos4rte.com o llama al teléfono 2336-8564.




Para leer lo escrito por Áxel Vicente aquí



Para lo escrito por José Luis Escobar sobre Rodrigo Aguilar, Zapato Verde, presiona aquí

Para lo escrito por Alejandro García en Arte&Cultura del Diario de Centro América, edición del 13.7.11 aquí


sábado, 2 de julio de 2011

Monólogos con Diálogos en U.P.




(haz clic sobre la imagen)

viernes, 1 de julio de 2011