Exposición colectiva de artes visuales y performance.
Lugar: Pink Famingos, Vía 6, 3-56 zona 4 Cuatro Grados Norte, ciudad de Guatemala
Fecha: 22 de enero 2022
Hora: 7 p.m.
Cupo limitado, medidas sanitarias obligatorias y carnet de vacunación
#TodosSomosSanSebastián, es un proyecto gráfico inspirado en
la representación diversa de San Sebastián, icono homo erótico por
excelencia, lanzado por la artista visual Natalia Alejandrina Blanco a
través de La Panorámica Editorial y el apoyo del proyecto cultural La
Fanzine.
En #TodosSomosSanSebastián presenta diversas representaciones artísticas
de este icono, desde distintas disciplinas y técnicas, celebrando así la
amplitud de miradas y percepciones, pero también pretende aprovechar
este derroche artístico para llevar metafóricamente estas punzantes
flechas a una reflexión mucho más profunda sobre un mundo que aunque
pareciera que ha querido avanzar y ver otras verdades, todavía se niega a
respetar las diferencias, evidenciando que aunque pareciera una
historia antigua, como la de San Sebastián, aún existe, como la nuestra.
San Sebastián ha sido desde los primeros siglos del cristianismo, uno de los personajes fundamentales dentro de la religiosidad popular, convirtiéndose para los católicos en un icono emblemático, infinitamente representado en el arte a través de la historia.
Martirizado por sus creencias y convicciones, fue atado y herido con flechas, siendo este momento de su vida el que más lo simboliza. Desde el Renacimiento en el siglo XV, ha sido representado desnudo, joven, imberbe y de cuerpo atlético, por lo cual en tiempos modernos, se le ha atribuido un ideal erótico, que combina su belleza con su placer doliente y hasta sensual.
Con el paso del tiempo, la comunidad LGBTIQ+ se apropió de este santo, convirtiéndolo así en un perfecto referente alegórico, acogido perfectamente por el arte queer, como emblema de la belleza física y el homo erotismo, pero también como imagen del dolor y sufrimiento por las injusticias que se viven día a día en una sociedad que margina y excluye a quienes viven bajo sus propias convicciones y condiciones, rompiendo así los esquemas conservadores y tradicionalistas. Por lo tanto, tiene sentido sentirse identificad@s con una figura bella pero atacada y martirizada por desconocidos y hasta por conocidos, en una realidad que much@s -fuera de la burbuja de comodidad consumista occidental pintada de banderas coloridas- siguen enfrentando. Y es que las causas más comunes por las que las personas de la comunidad LGBTIQ+ mueren, siguen siendo los crímenes de odio, la falta de atención médica especializada, así como la indiferencia de una sociedad que prefiere evadir el escenario actual, hasta orillar a muchos a la desesperación y peor aún, hasta el suicidio.
En esta segunda edición que ahora se presenta, las colaboraciones están a cargo de artistas visuales de Guatemala, México y El Salvador, y contará con la inauguración de una exposición colectiva con más de 20 artistas que presentarán desde artes visuales, performance, proyecciones, música en la galería Pink Flamingos. Para apoyo y soporte del proyecto se ha realizado una caja arte/objeto que consta con las 15 obras simulando estampas católicas con un textos hacia San Sebastián por el escritor Federico García Lorca. La edición es de 20 cajas y la venta servirá para cubrir los gastos del proyecto. Cada caja tiene un costo de Q.1,500
San Sebastián ha sido desde los primeros siglos del cristianismo, uno de los personajes fundamentales dentro de la religiosidad popular, convirtiéndose para los católicos en un icono emblemático, infinitamente representado en el arte a través de la historia.
Martirizado por sus creencias y convicciones, fue atado y herido con flechas, siendo este momento de su vida el que más lo simboliza. Desde el Renacimiento en el siglo XV, ha sido representado desnudo, joven, imberbe y de cuerpo atlético, por lo cual en tiempos modernos, se le ha atribuido un ideal erótico, que combina su belleza con su placer doliente y hasta sensual.
Con el paso del tiempo, la comunidad LGBTIQ+ se apropió de este santo, convirtiéndolo así en un perfecto referente alegórico, acogido perfectamente por el arte queer, como emblema de la belleza física y el homo erotismo, pero también como imagen del dolor y sufrimiento por las injusticias que se viven día a día en una sociedad que margina y excluye a quienes viven bajo sus propias convicciones y condiciones, rompiendo así los esquemas conservadores y tradicionalistas. Por lo tanto, tiene sentido sentirse identificad@s con una figura bella pero atacada y martirizada por desconocidos y hasta por conocidos, en una realidad que much@s -fuera de la burbuja de comodidad consumista occidental pintada de banderas coloridas- siguen enfrentando. Y es que las causas más comunes por las que las personas de la comunidad LGBTIQ+ mueren, siguen siendo los crímenes de odio, la falta de atención médica especializada, así como la indiferencia de una sociedad que prefiere evadir el escenario actual, hasta orillar a muchos a la desesperación y peor aún, hasta el suicidio.
En esta segunda edición que ahora se presenta, las colaboraciones están a cargo de artistas visuales de Guatemala, México y El Salvador, y contará con la inauguración de una exposición colectiva con más de 20 artistas que presentarán desde artes visuales, performance, proyecciones, música en la galería Pink Flamingos. Para apoyo y soporte del proyecto se ha realizado una caja arte/objeto que consta con las 15 obras simulando estampas católicas con un textos hacia San Sebastián por el escritor Federico García Lorca. La edición es de 20 cajas y la venta servirá para cubrir los gastos del proyecto. Cada caja tiene un costo de Q.1,500
La
primer edición se realizó en Saltillo México en el año 2020 para el mes
del Orgullo, el proyecto nació de la contingencia sanitaria por el
COVID-19, fue la forma de celebrar el Orgullo de la Comunidad lgbtq+ se
lanzó una convocatoria para que artistas de todas partes presentaran una
interpretación del santo católico por medio de La Panorámica Editorial.
La exposición se inaugura el sábado 22 de enero de 2022 a partir de las 7 p.m. en la galería Pink Flamingos. Vía 6, 3-56 zona 4. Ciudad de Guatemala.
La exposición se inaugura el sábado 22 de enero de 2022 a partir de las 7 p.m. en la galería Pink Flamingos. Vía 6, 3-56 zona 4. Ciudad de Guatemala.
Estará abierta al público hasta el 28 de febrero en días y horas hábiles de la galería.
Para mayor información contactar a lafanzine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario