Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de Guatemala. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

Festival Cultural Paseo de La Sexta


Para el sitio oficial de la exposición virtual Formas de ver y descargar su respectivo catálogo, haz clic aquí

lunes, 12 de agosto de 2019

22 Festival del Centro Histórico

22 FCH


Una selección de actividades que se realizan en el marco del festival:



JUEVES 8 DE AGOSTO
  
Apertura de exposición "Animalidad Eléctrica" del artista Erick Boror
18:30 horas / Admisión gratuita
Muestra abierta al público hasta el 31 de agosto de 2019
Casa Municipal Barnoya García, 8ª Calle 10-12 zona 1


MARTES 13 DE AGOSTO 

Conferencia #MartesdeMisterio / Por Órbita 3
18:30 horas / Admisión gratuita
Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & De Guise, 8ª Avenida 12-58 zona 1


MIÉRCOLOES 14 DE AGOSTO
  
Apertura de exposición "Land/Scape" del artista Jorge de León
18:30 horas / Admisión gratuita
Muestra abierta al público hasta el 7 de septiembre de 2019
Centro Cultural Municipal (7ª Avenida 11-67 z. 1) y Casa Ibargüen (7ª Avenida 11-66 z. 1)


JUEVES 22 DE AGOSTO

Inauguración del 22 Festival del Centro Histórico
18:00 horas / Admisión gratuita
Plaza Mayor de la Constitución
22 FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO
¡ESTIMULA TUS SENTIDOS EN EL RECORRIDO CULTURAL!
Del 22 al 31 de agosto, 2019
Consultar programa completo en: www.festivaldelcentrohistorico.com

Facebook, Twitter e Instagram: FCHGT


JUEVES 29 DE AGOSTO
  
Conferencia “El imparable Cambio Climático” por Julio Piedra Santa
Dirección del Centro Histórico, Municipalidad de Guatemala

16:00 horas / Admisión gratuita
Casa Municipal Barnoya García, 8ª Calle 10-12 zona 1



TALLERES Y ACTIVIDADES PERMANENTES

Recorrido y demostración de Grabado en prensa tipográfica de 1896
Sábados 3 y 17 de agosto
10:00 am / Admisión gratuita
Casa Municipal Antigua Imprenta Sánchez & de Guise

Proyecto Contrapunto: Danza, Música, Poesía y Artes Visuales
Sábados 3 y 17 de agosto de 10:00 a 12:30, lunes 5 y 19 de agosto de 14:00 a 17:00 horas
Casa Ibargüen, 7ª Avenida 11-66 zona 1

Taller de aprendizaje y ejecución de arpa celta / Proyecto Arpas en Armonía
Dirigido a niños, jóvenes y adultos a cargo de la profesora Brendy Boj Escalante
Sábados 3 y 17 de agosto de 9:00 a 13:00, martes 6, 13 y 20 de agosto de 14:00 a 17:00 h.
Mayor información e inscripciones: <arpasbrendy@gmail.com>
Casa Ibargüen, 7ª Avenida 11-66 zona 1

Taller de Poesía a cargo del escritor Emilio Solano
Sábado 3 de agosto de 15:00 a 17:00 horas
Mayor información: <emiliosolanoruiz1@gmail.com>
Casa Ibargüen, 7ª Avenida 11-66 zona 1

Club de Narrativa “Juan Francisco Ramos” a cargo del Lic. Erwin Gill
Sábado 17 de agosto de 16:00 a 18:00 horas
Mayor información: <erwingill48@yahoo.com>
Casa Ibargüen, 7ª Avenida 11-66 zona 1



viernes, 9 de agosto de 2019

Festival Eterna Primavera



Tres días y tres sedes


Lugar: Centro Cultural de España 6a. avenida 11-02 zona 1

Fecha: 16 de agosto

Hora: 7 pm




Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española Antigua Guatemala 6a. avenida y 4a. calle

Fecha: 17 de agosto

Hora: 4:30 pm



Lugar: Casa Noj 7a. calle 12-12 zona 1 Quetzaltenango

Fecha: 18 de agosto

Hora: 5 pm



Admisión Q30 

viernes, 26 de julio de 2019

Vitrales en la ciudad de Guatemala

Recorrido con Mario Maldonado


Lugar de encuentro: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10 UFM  T.23387896

Fecha: 2 de agosto

Hora: 8 am a 6 pm  recorrido,  hora de encuentro 7:45 am



Inversión Q600 + parqueo Q40

viernes, 17 de mayo de 2019

Todos los verdes


FESTIVAL CULTURAL PASEO DE LA SEXTA
 
EXPOSICIÓN TODOS LOS VERDES

Organizada por la Municipalidad de Guatemala y el apoyo de Fundación G&T Continental, Fundación Paiz y Fundación Rozas Botrán

Plaza de la Constitución, 8a. calle y 6a. avenida zona 1, Ciudad de Guatemala
 
Del 17 de mayo al 2 de junio de 2019
Horario de visita: 9:00 a 19:00 h.

Acceso libre 

Por quinto año consecutivo se realiza el Festival Cultural Paseo de la Sexta con el cual se busca construir ciudadanía a través del arte; y en ese marco la exposición “Todos los verdes” con la participación de las Fundaciones G&T Continental, Paiz y Rozas Botrán.



Verde que te quiero verde tomado del Romance sonámbulo de Federico García Lorca (Romancero gitano,1924-1927).

miércoles, 3 de abril de 2019

Festival de danza y movimiento

Calendario de actividades en el marco del XI Festival de Danza y Movimiento

Experiencia en el Planeta de la Danza (presentación didáctica)
Jueves 4, a las 19:00 horas, en el Palacio Nacional 6a. calle entre 6a y 7a avenida zona 1, entrada gratuita.



Taller de movimiento con Momentum
Sábado 6
, a las 10:00 horas, en campus central de la Universidad Rafael Landívar, F-101, Centro de Danza, entrada gratuita.


Presentación de Momentum en Danzando en las calles
Domingo 7
, a las 10:00 horas, en la 6ta. Avenida, Z. 1, entrada gratuita. 


Experiencia en el Planeta de la Danza (presentación didáctica)
Martes 9
, a las 19:30 horas, en la Alianza Francesa 5a. calle 10-55 zona 13, Q20 preventa y Q30 día del evento, en taquilla de la Alianza Francesa. 


Noche de Gala
Domingo 28, a las 17:00 horas, en el Teatro Nacional 24 calle y 3a. avenida zona 1 CCMAA, entrada gratuita.

lunes, 1 de abril de 2019

Una noche en la calle de los museos



Programa de actividades en Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13  de 5 a 10 pm

Museo Popol Vuh

actividades en el mes de abril

viernes, 29 de marzo de 2019

Recollection

Mauricio Contreras-Paredes


Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: 4 de abril


Hora de inaguración: 7 pm


Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5, sábado de 9 a 1  hasta el 24 de abril. Entrada libre


Mauricio Contreras-Paredes, Guatemala (1991).

Es un artista visual y antropólogo formado en la Universidad de Toronto (Canadá).  Su obra ha sido exhibida en Centro América, el Caribe, Canadá y Estados Unidos, y pertenece a colecciones institucionales entre las cuales se encuentra Banco Promérica (Latinoamérica), Museo Ortiz Gurdián (Nicaragua) y The Swatch Group (Suiza).  Actualmente vive entre Ciudad de Guatemala y Shanghai (China).


RECOLLECTION

Lo que empezó como una investigación de mis nociones de la memoria y de la distancia rápidamente se convirtió en una especie de diario, habitado por escenas arquitectónicamente absurdas, psicoticamente minuciosas, artificialmente higiénicas. Y detrás de todos los 'layers' de perspectiva y planos de color abstractos, se volvió casi imposible distinguir algún tipo de humanidad o de sensibilidad.

Por un tiempo ese juego de extremos - de remover la mano del artista de mi obra, de emular la perfección digital en la técnica, de indagar aspectos filosóficos a través de lo visual - me ayudó a crear un framework conceptual apolítico, anti-personal, que proveía a mi trabajo de una narrativa satisfactoria para mí, como creador.

De esta forma, el trabajo durante los últimos años ha iniciado más preguntas que despejado dudas. La variedad de interpretaciones que se le ha dado, desde la completamente técnica hasta la puramente banal, nacen de esta negativa propia a elaborar sobre lo que existe debajo de los pigmentos. Y es que nunca he sentido que es responsabilidad del artista explicarle al espectador lo que está viendo. Sin embargo, en esta serie me encuentro a mí mismo necesitado de explicaciones, que de alguna forma al ser más directamente plasmadas en la obra van a redirigirse hacia el observador.

Los espacios estáticos que funcionaban en mi trabajo anterior han sido contagiados por intervenciones lineales (gráficas y lingüísticas) que vandalizan, explotan y pausan el plano pictórico. La línea se convierte en una especie de pulso, que guía al observador a través del plano, renderizando un espacio, al mismo tiempo que lo corrompe. Este espacio donde algunos componentes son pulcros, otros pareciera que no 'cargan', otros se renderizan con glitches (errores).

El plano pictórico se transforma de esta forma en un proceso, en un continuo 'bargain' de intenciones que pareciera no estar acabado. De allí nace el título de esta exposición, Stages of grief.

La línea es un arma de dos filos que desmantela y crea (en algunas obras de forma romántica, en otras con cierta maldad, en otras con resignación) la estabilidad del plano. Y es que así percibe nuestra especie la pérdida: como una línea irregular, como un proceso que marca, que transforma el entorno de nuestras ficciones, de nuestro video juego.

Habitantes de un mismo universo

Regina Prado en Project Room

Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: 4 de abril

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5, sábado de 9 a 1  hasta el 24 de abril. Entrada libre



 Regina Prado, nace en la ciudad de Guatemala, 1943
 
Inicia sus estudios con el maestro Manolo Gallardo, continúa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, luego pasa al taller del maestro Dagoberto Vásquez y por último al taller del maestro Daniel Schafer (2001-2003) en 2009 obtiene la Licenciatura en Estudios Superiores de Arte, Universidad de San Carlos de Guatemala. Recibe talleres de formación profesional complementaria con los varios maestros.
Su obra se ha mostrado de manera individual en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala 2014, 2009, 2008 ( Artista Invitada del Museo dentro del marco del II Salón del Grabado) y 1991, Museo del Barro en Asunción Paraguay (2012), Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala-Musac (2004), Universidad Rafael Landívar  (2000), Museo Ixchel del Traje Indígena, Guatemala (1989 y 1987) e Instituto Guatemalteco Americano-IGA. Guatemala (1964). Y en varias las Galerías de la ciudad. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas en Guatemala y en el extranjero.



Habitantes de un mismo universo.
 
Una de las formas geométricas que me atrae es el cubo.  Su perfección se asemeja al equilibrio que los seres humanos buscan a lo largo de la vida.
Los ángulos del cubo dialogan, se atan, se alejan, se atrapan… Entrelazados, móviles o estáticos, encuentran puntos con tensiones, atracciones o distancias. Solos o agrupados son habitantes de un mismo universo.
Tanto la realidad humana como la geométrica muestran aperturas, cerrazones, uniones, ángulos y lados similares. 

jueves, 28 de marzo de 2019

Cartografías poéticas

Producción Génesis Ramos, dirección Yara Contrras

Lugar: La Casa de Cervantes 5a calle 5-18 zona 1

Fecha: 4 abril

Hora: 8 pm

Admisión Q35

miércoles, 20 de febrero de 2019

19 Festival Internacional de Jazz en Guatemala


Del 2 al 30 de marzo 2019 en ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango


Direcciones para conciertos:

Auditorio Colegio Evangélico La Patria
19 avenida 1-28 zona 3 Quetzaltenango
 


Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE-Antigua)
6a. avenida norte, entre 3a. y 4a. calle, La Antigua Guatemala / T. 79323838

Teatro Dick Smith del IGA
Ruta 1 4-05 zona 4

Plaza de la Constitución (Parque Central)
8a. calle entre 6a. y 7a. avenida zona 1 Centro Histórico ciudad de Guatemala



Direcciones para clínicas y talleres:

Centro Cultural de España en Guatemala
6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso Centro Histórico ciudad de Guatemala

Centro Cultural Municipal
 7a avenida y 12 calle esquina zona 1 Centro Histórico ciudad de Guatemala


 Universidad del Valle de Guatemala

18 avenida 11-95 zona 15 VH III


Todos las actividades son de entrada libre, para los conciertos en IGA y Auditorio en Quetzaltenango se necesita solicitar boleto a  jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Agenda conciertos:


Sábado 2
JazzFEST  Tributo a Joe Keilhauer por Lucía Keilhauer y Carlos Soto Jazz Band. Plaza de la Constución  5 pm


Domingo 3

JazzFEST  Tal Cohen Trío (Israel ) 2 a 3 pm / Big Band Municipal (Guatemala) 4 a 4:40 pm / Pulcinella (Francia) 5:30 pm. Plaza de la Constitución 


Lunes 4

JazzFEST Elizabeth Shepherd Trío (Canadá). Plaza de la Constitución (Parque Central) 8 pm



Martes 5

JazzFEST Tributo a Joe Keilhauer  por Lucía Keilhauer & Carlos Soto Jazz Band. Centro de Formación de la Cooperación Española  7 pm   /  Pulcinella (Francia). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria 7 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu / Marco Castelli Trío (Italia). Plaza de la Constitución 8 pm




Miércoles 6

JazzFEST Elizabeth Shepherd Trío (Canadá). Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm /  The Adi Meyerson Quintet (EEUU). Plaza de la Constitución 8 pm




Jueves 7

JazzFEST The Adi Meyerson Quintet (EEUU). Centro de Formación de la Cooperación Española  7 pm / Marco Castelli Trío (Italia). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria 7 pm / Concierto "3/4 de onza" Pulcinella (Francia) Teatro Dick Smith del IGA 8 pm  entrada libre con boleto en Auditorio e IGA, solicítalo en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu




Viernes 8

JazzFEST Marco Castelli Trío (Italia). Centro de Formación de la Cooperación Española  7 pm




Sábado 9

JazzFEST Concierto El gran desembalaje por el cuarteto Pulcinella (Francia). Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm 




Lunes 11

JazzFEST Jazz Trío ES (El Salvador). Teatro Dick Smith del IGA 8 PM  entrada libre con boleto, solicítalo en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Martes 12

JazzFEST Jazcinco  (Guatemala). Teatro Dick Smith del IGA 8 PM entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu



Miércoles 13

JazzFEST  Luis Verde (España) Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm 



Jueves 14

JazzFEST  Luis Verde (España). Teatro Dick Smith del IGA 8 PM entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu




Viernes 15

JazzFEST Josías Batz y Mintons  Jazz Trío (Guatemala). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria  Quetzaltenango 7 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu




Domingo 17

JazzFEST Jamie Ousley & FIU Jazz Faculty Band (EEUU). Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm


Lunes 18

JazzFEST Jamie Ousley & FIU Jazz Faculty Band (EEUU). Teatro Dick Smith del IGA 8 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Martes 19

JazzFEST  Jamie Ousley & FIU Jazz Faculty Band  (EEUU). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria Quetzaltenango 7 pm / Max Andrzejewski´s Hütte (Alemania). Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm / Enrico Lenzin & Andi Pupato (Suiza). Teatro Dick Smith del IGA 8 pm entrada libre con boleto en Auditorio e IGA, solicítalo en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Miércoles 20
JazzFEST Max Andrzejewski´s Hütte (Alemania). Teatro Dick Smith del IGA 8 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu



Jueves 21

JazzFest  Enrico Lenzin & Andi Pupato   (Suiza) Centro de Formación de la Cooperación Española 7 pm / Ester Wiesnerova (Eslovaquia). Teatro Dick Smith del IGA 8 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu



Sábado 23

JazzFEST  Enrico Lenzin & Andi Pupato  (Suiza). Casa Noj Quetzaltenango 7 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Miércoles 27


JazzFEST  Fusión Jazz (Guatemala). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria Quetzaltenango 7 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu



Sábado 30
JazzFEST  Orbis Tertius (México). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria Quetzaltenango 7 pm entrada libre, solicita tu boleto en jazz@iga.edu - www.jazz.iga.edu


Agenda clínicas y talleres 

Lunes 4

JazzClinic Tal Cohen Trío (Israel ). Universidad del Valle 10 am /  Tal Cohen Trío (Israel ). Centro Cultural Municipal 4 pm  


Martes 5
JazzClinic Adi Meyerson (EEUU) 4 pm /  Elizabeth Shepherd Trío (Canadá) 6 pm. Centro Cultural Municipal




Jueves 7

JazzClinic Marco Castelli Trío (Italia). Auditorio del Colegio Evangélico La Patria  4 pm / Pulcinella (Francia). Teatro Dick Smith del IGA 4 pm  


Sábado 9
JazzClinic Jazz Trío ES (El Salvador). Universidad del Valle 3 pm  


Martes 12
JazzClinic  Luis Verde (España). Centro Cultural de España 2 pm 


Jueves 14
JazzClinic Carlos Soto (Guatemala). Universidad del Valle 10:30 am  



Miércoles 20
JazzClinic Enrico Lenzin & Andi Pupato (Suiza). Universidad del Valle 10:30 am  /  Max Andrzejewski´s Hütte (Alemania). Teatro Dick Smith del IGA 4 pm  


Jueves 21
JazzClinic Ester Wiesnerova (Eslovaquia). Teatro Dick Smith del IGA 4 pm  


Sábado 23


JazzClinic Jazcinco (Guatemala) Universidad del Valle 3 pm