Mostrando entradas con la etiqueta Conversatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conversatorio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Escultura y fotografía por el Día Internacional del Trabajo

Lugar;  Galería Eloy Amado Herrera,  UP  10a. calle 10-32 zona 1

Fecha: 27 de abril

Hora de inauguración: 5 pm


Conversatorio y Exposición de Esculturas y Fotografías por el Día Internacional del Trabajo,  en homenaje póstumo a los artistas Rodolfo Galeotti Torres, Rafael Yela Gunter creadores del “Monumento al Trabajo” y al fisicoculturista Carlos Benner quien fuera el modelo para la creación del monumento.
Como parte de la exposición se exhiben piezas de los escultores Rodolfo Galeotti Torres, Miguel Galeotti Nely (hijo de Rodolfo Galeotti Torres), Walter Peter Brenner, los catedráticos del Diplomado en Artes visuales de la Universidad Popular, así como trabajos de los estudiantes de la Universidad Popular, Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Escuela Superior de Arte, además de algunas fotografías de los monumentos creados por los homenajeados.  
Previo a la inauguración de la exposición el conversatorio con la participación de Walter Peter Brenner, Miguel Galiotti Nely y Carmen Yela.
La axposición permanecerá abierta hasta el 11 de mayo, puede visitarse en días y horas hábiles,  entrada libre. 



viernes, 3 de agosto de 2018

La vital precariedad. Poesía y performance en America Latina y Chile

Conversatorio para explorar las relaciones en la producción de creadores que se dedican a ambas disciplinas.  

Lugar: FCE  Fondo de Cultura Económica 6a. avenida 8-65 zona 9

Fecha: 9 de agosto

Hora:  7 pm 

Entrada libre

sábado, 12 de mayo de 2018

Muñecas

Estefanía Valls.

Como parte de la exposición el conversatorio Ocho historias en cerámica y Rakú en el que participan la artista, Thelma Castillo y Marko Bradich


Lugar: MUSAC 9a. avenida 9-79 zona 1

Fecha: 17 de mayo

Hora: 3:30 a 4:30 pm

Entrada liber

jueves, 1 de marzo de 2018

La Huelga de Dolores, patrimonio cultural intangible

Conversatorio integrado a la exposición Centenaria Huelga de Dolores

Lugar: MUSAC 9a. avenida 9-79 zona 1

Fecha: 7 de marzo

Hora: 5:30 pm

Entrada libre

lunes, 22 de mayo de 2017

Paper Box


Lugar: Manifesto en La Casa de Cervantes 5a. calle 5-18 zona 1

Fecha: 24 de mayo

Hora: 6:30 pm 

 
Un encuentro entre artistas visuales que trabajan libros de artista para pensar en estos objetos de papel como medio y soporte para obras; su rol, concepción y lugar en el arte contemporáneo y en el contexto de Guatemala. Pensamos en el libro como objeto de lectura; ¿qué pasa cuando el libro es una exposición de bolsillo?

Participan:  Moisés Barrios, Marlov Barrios, Simón Pedroza, Camila Fernández. 

Después del conversatorio se inaugurará una exposición de libros de artista.

martes, 25 de abril de 2017

Estefanía Valls Urquijo

Retrospectiva de su trayectoria como ceramista,  en el marco del Miércoles Landivariano

Lugar: Instituto Italiano de Cultura 16 calle 2-55 zona 10 

Fecha: 26 de abril

Hora: 6 pm

domingo, 5 de marzo de 2017

El papel de la mujer en la literatura nacional

Conversatorio en el que participan Anabella Giracca, Vera Bolaños, María del Carmen Deola y Beatriz Martínez

Lugar: ArtemisEdinter AVIA 12 calle 2-25 zona 10 2o. piso

Fecha: 11 de marzo

Hora: 5 pm

Entrada libre

lunes, 27 de febrero de 2017

De Xibalbá a La Puerta del Cielo

Conversatorio en el que participan Mario Roberto Morales, Marcela Gereda y Julio Serrano.

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 2 de octubre

Hora: 6:30 pm

Entrada libre

viernes, 10 de febrero de 2017

Arqueología colonial y la relación entre los procesos de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural arquitectónico

Conversatorio en el que participan Alejandro Conde, Alberto Garín y Claudia Wolley

Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10

Fecha: 16 de febrero

Hora: 6:30 pm  

Q5 + parqueo Q40

lunes, 6 de febrero de 2017

La puerta del cielo y otras puertas

Siete relatos por Luis de Lión ambientados en la Guatemala de los años ochenta

3 presentaciones:

Lugar: Casa Pensativa 4a. calle oriente No. 38 Antigua Guatemala

Fecha: 9 de febrero

Hora 6:30 pm

 - - - - - - - -

Lugar: La Casa de Cervantes 5a calle 5-18 zona 1

Fecha: 16 de febrero

Hora 6:30 pm

- - - - - - - - -

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala  6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 2 de marzo

Hora: 6:30 pm 

martes, 31 de enero de 2017

Tránsitos, transiciones y estrategias estéticas

Conversatorio con Anne Brand Gálvez

Lugar: ArteCentro Graciela Andrade de Paiz,  9a calle 8-54 zona 1

Fecha: 1 de febrero

Hora: 6 pm

Entrada libre

 

Obras de Brand Gálvez y Proyectos de l´Agency que transitan entre la investigación, la escultura social, estrategias estéticas, formas de performatividad y la curaduría como práctica artística. Presentado en el marco del Laboratorio de Arte Contemporáneo de la Fundación Paiz.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Festival Hip Hop Unión 2016

En La Antigua Guatemala del 1o. al 3 de diciembre 2016


1o. de diciembre
Proyección del documental 40 Years of Hip Hop 5 pm / Graffiti y Street Art 7 pm inauguración de la exposición  en  Centro de Formación de la Cooperación Española 6a avenida entre 3a y 4a calle Poniente. / Concierto de inauguración en Personajes 6a avenida Norte No. 6, 9 pm

2 de diciembre
Taller de Rap MusiActivismo en Alianza Francesa 2a avenida Sur No. 25, 2 pm  /  Conversatorio Hip Hop y juventud en Centroamérica Casa Pensativa 4a calle Oriente No. 38, 6 pm  / Batallas de Rap, Beat Box y Djin en Lucky Rabitt 5a avenida Sur No 8, 8:30 pm

3 de diciembre 
Taller de Breakdance 10 am / Conferencia El futuro de la música digital 11 am / Concierto de clausura 3 pm  todo en el Centro de Formación de la Cooperación Española 6a avenida entre 3a y 4a calle Poniente.  



jueves, 22 de septiembre de 2016

Constante huida

Presentación del libro de Manuel Tzoc.  Conversatorio en el marco de la presentación, participan Rosa Chávez y Sergio Valdés


Lugar:  Espacio YAXS 12 calle "A" 3-25 zona 1

Fecha:  22 de septiembre

Hora: 8 pm

Para leer lo publicado en La Hora el 22.9.16 presiona aquí 

Para lo publicado en elPeriódico el 22.9.16   aquí

lunes, 18 de julio de 2016

güirigüiri

Proyecto en colaboración en el que participan Regina Prado, Louredes De la Riva, Jamie Bischof, Rodolfo Arévalo y Paulina Zamora


Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: 12 de julio

Hora de inaguración 7 pm


Puede vistarse de lunes a viernes de 9 a 5 -cerrado de 1 a 2-  y sábado de 9 a 1, hasta el 5 de agosto. Entrada libre

Conversatorio y presentación de libro-objeto por Nora Pérez /YAXS el jueves 28 de julio a las 6:30 pm 

lunes, 11 de julio de 2016

Acuerdo de voluntades

José Manuel Mayorga


Lugar: Galería El Áttico 4a avenida 15-45 zona 14

Fecha: del 5 al 30 de julio

Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 a 1 y de 3 a 7 pm / sábado de 9 a 1 pm

Entrada libre

 --o--

Conversatorio el 12 de julio a las 6 pm en la galería, participan Carol Zardetto, Luis Humberto Escobar, Renato Osoy y José Manuel Mayorga

Para "El matrimonio" escrito por Carol Zardetto presiona  aquí




Acuerdo de voluntades

En una secuencia shakespeariana de Cinderella (Kenneth Branagh, 2015) el rey, en su lecho, tiene con el hijo una conversación sobre el  matrimonio por conveniencia, al final le dice que no se case para tomar ventaja, que se case por amor (con ello reafirma los sentimientos del príncipe ya que le dice lo que esperaba escuchar). Acto continuo el padre muere y la cámara se aleja ascendiendo. El diálogo entre padre e hijo evidencia que desde edades muy tempranas los cuentos que nos cuentan tienen aristas que no se aprecian del todo pero que hacen que los relatos se graben en nuestra memoria, esa conversación íntima entre ellos me causa desasosiego porque es en la infancia que se nos familiariza con el oportunismo y  lo "adecuado" según el criterio de quien tengamos cerca. La serie Acuerdo de voluntades tiene como punto de partida un conjunto de fotografías encontradas que retratan el rito de paso* del matrimonio en la Guatemala del siglo XX.  Las fotos no son de mi autoría, la mayoría son anteriores a la fecha de mi nacimiento; me he apropiado de las imágenes digitalizándolas e interviniéndolas para presentarlas en un contexto distinto al familiar para el que fueron concebidas y estuvieron destinadas inicialmente.

La tradición oral europea contenida en el cuento de  Charles Perrault  hace referencia al linaje, a esa transmisión patrilineal de privilegios concedidos por la Corona o por alianzas matrimoniales que configuran la élite de poder**. Del linaje deriva el parentesco como elemento clave en la formación de la sociedad colonial y la acumulación de riqueza a través de matrimonios por conveniencia en Latinoamérica, que se mantiene hasta nuestros días por esas redes familiares que son sofisticadas estructuras sociales de larga duración, las cuales evolucionan e interactúan al amparo del Derecho de Familia y su normativa sobre el matrimonio, su modificación y disolución, los regímenes económicos,  el parentesco... y quién ejerce jurisdicción en la materia.

Los ritos de paso van ligados en algunos casos a pomposas ceremonias. Dentro del orden de ideas de 
las bodas, constatamos en medios de comunicación que Guatemala es un destino favorito para celebrar uniones matrimoniales+, lo que implica una cuantiosa inversión económica en diversos recursos. En este contexto cabe la pregunta de dónde está el amor, difícilmente dialogando con la conveniencia a la que se ha hecho alusión.  Acaso el amor aparece y desaparece en la dualidad soltería/matrimonio, acuerdo/desacuerdo, unión/separación, inicio/final... En la serie de fotos las alteraciones en los rostros buscan el anonimato de los retratados, quizá víctimas, quizá protagonistas, o quizá contrayentes ajenos a esas relaciones por conveniencia que conocemos desde la niñez por las historias que nos relataban antes de dormir, para soñar con la princesa, el príncipe y la felicidad.

José Manuel Mayorga  /  marzo 2016.

*Arnold van Gennep
**Marta Elena Casaús Arzú, Guatemala: Linaje y Racismo. 4a. edición FyG editores, 2010.
+ Mi gran boda chapina  http://www.prensalibre.com/mi-gran-boda

viernes, 8 de julio de 2016

Paisaje


Happening curado por Rosina Cazali

Lugar: Concepción 41, 4a calle Oriente, Antigua Guatemala

Fecha: domingo 10 de julio

Hora: 10 am a 6 pm


Para el sitio oficial  aquí


Para leer lo publicado por Jaime Moreno el 8.7.16 en elPeriódico  presiona aquí 


 Imagen por Francisco Tún 

jueves, 7 de julio de 2016

Mujeres de cambio en las Bienales

Conversatorio

Lugar: Alianza Francesa de Guatemala

Fecha: 12 de julio

Hora: 7:30 pm

Entrada libre

lunes, 16 de mayo de 2016

Joaquín Orellana

Conversatorio con el artista y su obra,  proyección del largometraje Sinfonía Automática  de Ana Carlos y Guillermo Escalón. y del cortometraje Fantasía de Orellana de Carlos Amorales

Lugar Casa Pensativa 4a calle Oriente No. 38 Antigua Guatemala

Fecha: 19 de mayo

Hora: 6:30  pm

Donación Q10

lunes, 18 de mayo de 2015

Un encuentro entre arte y política



Conversatorio en el que participan Ana María Cofiño, Carolina Escobar Sarti, Rosina Cazali, movimiento Renunciaya y Julio Prado.  Modera Cristina Chavarría

Lugar: La Erre, Vía 6, 260 zona 4

Fecha: 20 de mayo

Hora: 7:30 pm

martes, 1 de abril de 2014

Veladas inolvidables




Lugar: Fundación GyT Continental  5a avenida 12-38 zona 1

Noche de cultura y música.  6:30 pm  Conversatorios sobre las tendencias del arte actual, beneficios del arte para el espíritu humano y arte e inversión.   8 pm. Música clásica, bossanova, jazz y boleros.

Fecha: 3 de abril

Noche bohemia de clausura.  7 pm   Presentación de los artistas participantes y de Tito Santis y su guitarra mágica
Fecha: 8 de abril

Donación Q100.- por evento, a beneficio de las obras humanitarias del Club Rotario Guatemala Metrópoli.