Moisés Barrios presenta una selección inédita de más de 70 obras realizadas entre 2017 y 2021
Lugar: La Erre Vía 6, 2-60 zona 4, ciudad de Guatemala
Fecha: del 10 de julio al 24 de agosto 2021
Apertura: sábado 10 de julio de 11 a.m. a 9 p.m.
Puede visitarse de martes a sábado 11 a.m. a 5 p.m.
Entrada libre
Presentación del libro Moisés Barrios: Archivos desclasificados por Catafixia Editorial
Fecha: 21 de agosto 10:30 a.m.
Participan: Carmen Lucía Alvarado, Luis Méndez Salinas, Carol Zardetto y Alejandro Paz
Entrada libre
Desde hace más de treinta años el artista Moisés
Barrios ha trabajado el tema de la costa del Pacífico y otros veinte ha
reflexionado consistentemente sobre los efectos políticos y canibalismos
económicos que desencadenó la presencia de la United Fruit Company en Centroamérica
y el Caribe. El amarillo banano y sus pintas negras se transformaron en color
emblema que contaminó todo lo que encontró a su paso. En una y otra época, la
naturaleza siempre ha estado presente, como gran metáfora tropical. Pero ahora,
su próxima exposición, titulada Biofilia, define un parte aguas en su
trayectoria de artista.
En 2016, después de sufrir una crisis de
salud personal, Moisés Barrios comenzó a interesarse en la vulnerabilidad de los sistemas biológicos y
humanos, la delicadeza y fragilidad de sus dimensiones celulares.
Nos encontramos, precisamente, atravesando un problema a nivel planetario que
expone de manera cruda los efectos de la violenta y acelerada desaparición de
especies, que han servido como filtros protectores de los virus. Según
científicos como Donna Haraway, “Si el sistema capitalista continúa con sus mismas
hazañas depredadoras, el resultado del proceso de degradación es indiscutible:
la llegada de nuevas olas de virus y la imposibilidad de detener el cambio
climático”.
El desastre está a la vuelta de
la esquina. La imposibilidad de accionar de manera directa contra la
crisis que está causando el monstruoso despliegue de los sistemas urbanos,
agrícolas e industriales a escala global llevó al artista a observar algo más
próximo: la flor del
árbol Bahunia Variegata o flor Costa Rica, como se le llama en Guatemala. De
uso ornamental, este árbol se encuentra en camellones y avenidas de toda la
ciudad, a veces cubierto de capas de smog o enredado entre el cableado
eléctrico, rótulos o semáforos. Como una forma personal y artística de tomar conciencia
sobre el descomunal problema, Barrios genera una especie de alianza con las
flores.
La realización
obsesiva de dibujos de la flor, cubiertos con densas capas de carbón y texturas
de pintura, comenzaron en 2016. Primero, surgieron inspiradas en la
poesía haiku y los grabados japoneses que los pintores impresionistas, a
finales de 1800, reconocieron como “japonismos”. Desde entonces hasta hoy, la extraordinaria plasticidad
de sus obras sobre papel hecho a mano, tela y yute, persiguen evocar los
infinitos procesos de mutación celular de todo ser vivo. A través de esta flor
común, Barrios insiste en la urgencia de volver a la fidelidad por la vida. De ahí el nombre de su exposición; Biofilia.
Rosina Cazali
Imágenes cortesía de La Erre