viernes, 31 de julio de 2009

Últimos días de FILGUA




Libro Julio Zadik un fotógrafo moderno en Guatemala 1937-1965


Presentación del libro a cargo de Valia Garzón Díaz y Estuardo Porras Zadik el sábado 1 de agosto a las 5:00 p.m. en espacioce!. Entrada libre.

Coro de la Universidad de Yale en Casa Santo Domingo


miércoles, 29 de julio de 2009

Conversatorio Literatura y Memoria en Guatemala CCE/G



Ex-Libris, el segmento literario del CCE/G, les invita al conversatorio “Literatura y memoria en Guatemala” que contará con la presencia de Dante Liano y Francisco Goldman, moderado por Luís Aceituno. La actividad tendrá lugar en el marco de la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA).

Los invitados reflexionarán sobre las temáticas relacionadas con la memoria contemporánea en la literatura guatemalteca, basándose en sus propios textos y experiencias.

El guatemalteco Dante Liano es escritor y crítico literario. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1994 y fue finalista del Premio Herralde de novela en 1987 y 2002. Liano está licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos y doctorado en Literatura en la Universidad de Florencia (Italia).

El conversatorio se completa con la presencia del novelista y periodista Francisco Goldman. Entre otros muchos reconocimientos, sus obras han sido consideradas entre los 100 mejores libros americanos del siglo. Sus libros han sido traducidos y publicados en once idiomas. Su trabajo más reciente, “El arte del asesinato político: ¿Quién mató al obispo?” es una apasionante investigación sobre el asesinato de Juan José Gerardi.

La moderación estará a cargo de Luis Aceituno, periodista, crítico y escritor guatemalteco, que después de un exilio forzoso en París, regresó a Guatemala como jefe de la redacción cultural del diario El Periódico y director de la revista cultural El Acordeón. Asimismo, ha desempeñado labor como catedrático en la Universidad Rafael Landivar y en el Centro Cultural de España en Guatemala.

Conversatorio
Literatura y memoria en Guatemala
Domingo 2 de agosto a las 12 hrs.
Centro Cultural de Espana, 4 grados norte. Ciudad de Guatemala.
Entrada libre.




Para leer El arte de la crónica periodística escrito por Oswaldo Hernández presione aquí



Cri - Cri en la U.P.


Cartelera de agosto


(haga clic sobre la imagen )

martes, 28 de julio de 2009

Conflicto de Intereses. Darío Escobar / Carlos Woods


La muestra puede visitarse en el horario de la galería, hasta el día 21 de agosto del 2009.
Teléfono 2366.6883


Para leer lo escrito por Oswaldo J. Herández presione aquí

Para lo escrito por Irma de Luján presione aquí

Seminario Ciencia y Psique en El Sitio


lunes, 27 de julio de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Interacciones en Alianza Francesa

Imagen cortesia de Guillermo Escalón y Patricia Cifuentes.


Marie-Noëlle Fontan, Igor de Gandarias y Guillermo Escalón

Alianza Francesa de Guatemala

Hasta el 21 de agosto.

Insurrecciones de Marlov Barrios en El Attico



Para leer lo escrito por José Luis Escobar en Magacín presione aquí

Para lo escrito por Oswaldo Hernández aquí

Para lo escrito por Juan Carlos Lemus aqui

viernes, 24 de julio de 2009

Julio Zadik, un fotógrafo moderno en Guatemala en Espacioce!


Exposición en Guaemala

Lugar: Centro de Formación d ela Cooperación Española, 6a avenida y 4a calle Poniente Antigua Guatemala

Fecha: 25 de julio 2009

Hora de inauguración: 5 pm

Puede visitarse de lunes a domingo de 9 a 6 hasta el 13 de septiembre


Para leer lo escrito por Carla Natareno, Oswaldo Hernández y Rosina Cazali  busca en la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas las ediciones de Siglo XXI y elPeriódico del mes de julio de 2009.

Para lo escrito por Rodolfo Arevalo en Arte&Cultura del Diario de Centro America aqui

En el marco de la muestra Relaciones del CCE/G


Gala Estudio Musical en Casa Santo Domingo



( Haga clic sobre la imagen )

Actividades del Registro de la Propiedad Intelectual en FILGUA 2009

EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INVITA A PARTICIPAR EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN LA VI FERIA INTERNACIONAL DEL
LIBRO EN GUATEMALA

Exposición de dibujo “Yo Leo Yo Pinto” Proyecto del Registro de la Propiedad Intelectual y la Municipalidad de Guatemala
Salón 5 del Parque de la Industria
Permanecerá del 24 de julio al 2 de agosto

Stand Informativo sobre Propiedad Intelectual
Salón 6
Permanecerá del 24 de julio al 2 de agosto

II Taller “Los Niños y el Derecho de Autor”
SALA: Ricardo Estrada-Luis Alfredo Arango
DIA: Lunes 27 julio -09
HORA: de 10:00 a 12:00

Conferencia sobre “Los Libros, el Derecho de Autor y las Marcas”
SALA: Dante Liano
DIA: Martes 28 julio 09
HORA: de 15:00 a 16:00

jueves, 23 de julio de 2009

Inicia FILGUA 2009

Del 25 de julio al 2 de agosto del 2009 Salones 3, 4 y 5 del Parque de la Industria


Para leer lo escrito por Oswaldo Hernández presione aquí

Para la nota de redacción cultural sobre CIA Guatemala operación PBSuccess en elPeriódico haga clic aquí

Para lo escrito por Ana Cofiño aquí

Para lo escrito por Raúl De la Horra aquí

Para lo escrito por Oswaldo Hernández sobre Marco Antonio Flores aquí

Homenaje a José Luis Alvarez en IGA


Para leer lo escrito por Guillermo Monsanto presione aqui

sábado, 18 de julio de 2009

Te Prometo Anarquía. Espacio comunitario de arte



Para leer lo escrito por Mariano Cantoral presione aquí

Trascendanza de Rogelio Clara en ArteCentro

Foto de Rogelio Clara cortesía de ArteCentro Graciela Andrade de Paiz


La exposición de Rogelio Clara que la fotógrafa norteamericana Jenny Jozwiak ha titulado "Trascendance" (traducido al español "Trascendanza") se inaugura el próximo miércoles 23 de julio a las 19 horas en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz (9a. calle 8-54 zona 1). Amante de la música y de profesión piloto aviador por más de 35 años, de un tiempo a la fecha Clara ha dedicado buena parte de su tiempo a seguir de cerca la danza en Guatemala a través del lente de su cámara. Durante este período de tiempo, llamaron su atención las figuras que "dibujaban" los fondos de las fotos con sus movimientos.

Jozwiak, que en meses pasados expuso en Artecentro la muestra "Abierto/Cerrado", fue comisionada como curadora de la muestra y seleccionó las 40 piezas que la conforman. De acuerdo a su opinión "el asombroso debut artístico de Rogelio Clara desafía las imágenes convencionales de la danza y las técnicas fotográficas tradicionales, reinterpretándolas y creando con ellas una colección de obras exquisitamente etéreas, poéticas y contemporáneas", agrega que "la energia de la danza queda plasmada en una composicion evocativa del expresionismo abstracto."

En las fotografías de Clara destacan escenas de producciones del 2008 a la fecha de grupos de danza como el Ballet Guatemala, Momentum, Otredad así como del debut coreográfico en el campo del teatro-danza de Kazia Orantes. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto. Paralelamente a la exposición habrá una serie de conversatorios y presentaciones de danza dentro de la programación de Artecentro.

Adrián Lorenzana


viernes, 17 de julio de 2009

Las Profanas en el Teatro de Bellas Artes / Fin de temporada

Drama teatral de creación colectiva del Grupo Teatral Tras Bambalinas dirigido por Juan Carlos Pineda, que es resultado del Primer Laboratorio de Creación Escénica auspiciado por el Centro Cultural de España en Guatemala.

Estreno 26 de junio a las 8:00 p.m. En temporada durante los viernes y sábados de julio a las 7:00 p.m. y domingos a las 4:00 p.m.

Para leer la entrevista de José Luis Escobar a Juan Carlos Pineda en Magacín, presione aquí

Para la entrevista a Marco Canale por Marivi Véliz y Rodolfo Arévalo aparecida en Arte&Cultura del Diario de Centro América en la edición del lunes 22 de junio del 2009 haga clic aquí

Para lo escrito por Cristián Dávila sobre el Teatro de Bellas Artes aquí

Para lo escrito por Rosina Cazali aquí

Para lo escrito por Paulo Alvarado aquí

Interacciones en Alianza Francesa



Propuesta de Marie-Noëlle Fontan, Igor de Gandarias y Guillermo Escalón. Apertura el 22 de julio a las 7 p.m. en Alianza Francesa de Guatemala, Finca La Aurora zona 13.
Para leer lo escrito por Carla Natareno presione aquí

Donna De Cesare en La Fototeca


domingo, 12 de julio de 2009

Emanuel Loarca en Magacín

Para el texto de Maurice Echeverría y las fotos de Cecilia Cóbar presione aquí

sábado, 11 de julio de 2009

Todo sobre el MoMA en Babelia

Para leer los reportajes y entrevistas aparecidos en Babelia del 11-7-09 en El País presione aquí

1er. Congreso de Payasos Latinoamericanos

Para leer lo escrito por Lucía León presione aquí

viernes, 10 de julio de 2009

La Fábrica de Momentos de Sergio Valenzuela


(haga clic sobre la imagen)

Hacia la XVII Bienal de Arte Paiz




La XVII Bienal de Arte Paiz se llevará a cabo en el centro histórico de la ciudad de Guatemala del 17 de abril al 9 de mayo de 2,010. Para esta edición, la curaduría estará a cargo del curador colombiano José Roca quien trabajará con un comité curatorial local. El maestro Roca, quien cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del arte contemporáneo ofrecerá el martes 21 de julio a las 19 horas en el Artecentro Graciela Andrade de Paiz la conferencia "Domesticando el Modelo Bienal" en la que además compartirá su experiencia en la Bienal de Sao Paulo, el Encuentro Medellín y la Trienal Poligráfica de San Juan, entre otras y presentará el proyecto de la Bienal de Guatemala.

Roca además de ser curador y crítico de arte ha sido jurado de la Bienal de Venecia. Fue becado por el Whitney Independent Study Program, Critical Studies). Desde 1994 hasta 2007 manejó las exposiciones temporales de la Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá; a él se debe el mérito de haber creado las magníficas salas de exposición de la institución. A finales del mes pasado inauguró la más importante exposición retrospectiva que se haya realizado en Latinoamérica del artista Andy Warhol. Forma parte de VOTI (The Union of the Imaginary), un foro online de discusión sobre práctica curatorial. La selección de artistas que participarán se realizará estudiando los dossiers que se reciban hasta el viernes 25 de julio de 2,009 en las oficinas de Fundación Paiz (11 Ave. 33-32 zona 5) o bien, en el Artecentro Graciela Andrade de Paiz (9ª calle 8-54 zona 1). Los dossiers recibidos serán revisados por el comité curatorial quienes realizarán una pre-selección de 50 artistas a quienes realizarán una visita de taller. A dichos artistas se les contactará por correo electrónico para concertar una fecha de visita de su taller. Una vez se hayan realizado las 50 visitas de taller, los curadores se reunirán y elegirán a 30 artistas que conformarán la XVII Bienal de Arte Paiz junto con 10 obras de artistas internacionales invitados por la curaduría. A los artistas seleccionados se les comunicará el resultado por correo electrónico la segunda semana de septiembre de 2009. A partir de esta fecha, los curadores iniciarán el trabajo de acompañamiento de obras que se presentarán en en la Bienal.
El museógrafo de la Bienal se encargará de coordinar con los artistas seleccionados que lleven sus obras a la sede en la cual serán exhibidas. Un encargado por parte de la Fundación Paiz, se encargará de hacer el recibo contra estados de condición. Las obras deberán incluir un valor declarado (el mismo no podrá sobrepasar la cantidad US$ 3,000). La Fundación se encargará del montaje de la exposición, en colaboración directa con los artistas.


La XVII Bienal de Arte Paiz se inaugurará el sábado 17 de abril de 2010, y estará abierta al público hasta el domingo 9 de mayo en 2010.


Una vez finalice la Bienal, la Fundación Paiz procederá a devolver las obras a sus propietarios previa revisión de estados de condición.En esta edición de la Bienal no se realizará un concurso. El Comité Curatorial elegirá de acuerdo a la realización y contenido de la obra a seis artistas que representarán a Guatemala en la VII Bienal del Istmo Centroamericano, a realizarse en La Antigua Guatemala en noviembre 2010. Los curadores seleccionarán las obras tomando en cuenta tanto el contenido, como la realización de la obra.

ELIGIBILIDAD Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN


Las condiciones para ser elegidos dentro de la selección nacional son:
a. Ser mayor de edad y oriundo del país o estar radicado en Guatemala por más de cinco años.
b. Estar dispuesto a llevar y montar su obra en el espacio que le designe la curaduría, con el apoyo de producción que le suministre la organización de la Bienal. Todo costo extra debe ser asumido por el artista.
c. En caso de ser seleccionado, estar dispuesto a que su obra sea presentada durante el tiempo previsto de exposición (del 17 de abril al 9 de mayo de 2010). La obra no podrá ser retirada antes sin un común acuerdo entre las partes.
d. Si se fuera escogido para la VII Bienal del Itsmo Centroamericano, estar dispuesto a que su obra sea presentada en este evento, que se realizará en La Antigua Guatemala en noviembre de 2010. En este caso, las obras no serán devueltas sino hasta que finalice la VII Bienal del Itsmo Centroamericano. Las demás obras se devolverán en las tres días siguientes a la finalización de la XVII Bienal de Arte Paiz.
e. No hay limitantes de formato o técnica.
f. La decisión de la curaduría es autónoma e inapelable.


DOSSIERS

Cada artista deberá entregar dos copias del siguiente material:
a. Hoja de vida en una página que incluya, además, dirección electrónica, dirección de correo, teléfono fijo y celular. b. Hoja con una síntesis de la trayectoria del artista, su experiencia, temas tratados e intereses.
c. Entre diez y quince imágenes digitales de sus trabajos recientes, en un CD marcado con el nombre del artista y con el respectivo listado de estas obras en un documento de Word anexo (con el título, año, técnica y dimensiones de cada obra). Se pueden presentar también diapositivas en 35mm o fotos a color. Es indispensable presentar además al menos 3 imágenes de sus obras, impresas a color en papel tamaño carta, con su ficha técnica. Las especificaciones de las imágenes digitales son:-Imágenes en tamaño carta con una resolución de 300 dpi en formato TIF o JPG y modo CMYK.-No presentar imágenes pegadas a un documento en Word ni en una presentación de Power-Point.
d. Llenar un formato que incluya datos completos de las obras presentadas en el dossier (Nombre de obra, año de realización, medidas, técnica, valor aproximado y nombre de propietario.
e. Los dossiers no serán devueltos.
**OBRAS CON INFORMACIÓN INCOMPLETA NO SERÁN CONSIDERADAS PARA LA SELECCIÓN.



CRONOGRAMA

2009

Recepción de dossiers: hasta el 25 de julio.Revisión de dossiers por parte del comité curatorial: hasta el 20 de agosto.Comunicación a los 50 artistas preseleccionados para visitas de taller: 22 de agosto.Visitas de taller: del 24 de agosto al 4 de septiembre.Definición de los 30 artistas participantes en la Bienal: 2ª semana de septiembre.


2010

Recepción de obras en las sedes de la Bienal: 5 y 6 de abril.Montaje: del 5 al 14 de abril. Apertura al público de la XVII Bienal de Arte Paiz: sábado 17 de abril de 2010. La Bienal estará abierta hasta el domingo 9 de mayo.Publicación de la lista de 6 artistas seleccionados para la Bienal del Istmo Centroamericano: 23 de abril.Inauguración de la VII Bienal del Itsmo Centroamericano: noviembre-diciembre de 2010.










Para leer lo escrito por Carla Natareno con ocasión de la visita del curador José Roca presione aquí


Para leer Los Seleccionados a la Bienal por Oswaldo Hernández presione aquí


Para lo escrito por Marivi Veliz y Rodolfo Arevalo aqui


Para lo escrito por Marivi Veliz sobre la obra monumental de Tatzu Nishi aqui

miércoles, 8 de julio de 2009

Talleres. El Graffiti como expresión cultural en CCE/G

Para leer lo escrito por Gabriel Arana presione aquí

INJUVE 2008

Muestra de Artes Visuales a inaugurarse el jueves 9 de julio en Ex - Céntrico 7 avenida 12-32 zona 1 Centro Histórico, 7:00 p.m.



Para leer lo escrito por Lucía León presione aquí

Para la nota de redacción en elPeriódico aquí

Olga Arriola de Geng en Die Augen


Ajpacajá en el Centro Cultural Metropolitano


Para leer lo escrito por Cristian Dávila presione aquí

Teatro a beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala


martes, 7 de julio de 2009

Gerardo Guinea Diez Premio Nacional de Literatura 2009

Para leer lo escrito por Oswaldo J. Hernández presione aquí

Para lo escrito por Gabriel Arana aquí

Para lo escrito por Cristian Dávila aquí

Para la entrevista por Eddy Coronado aquí

Convocatoria a Murales por la Paz

Para leer lo escrito por Gabriel Arana presione aquí

Cineforo. Milk en La Casa de Cervantes


Tinta de Marco Augusto Quiroa


Anaité Quiroa avisa que la tinta sobre papel de la ilustración ha sido sustraída de su galería en Century Plaza. Cualquier información se agradece suministrarla al teléfono 5412-8162

Convocatoria Nacional al II Festival Internacional de Escultura



Para leer lo escrito por Carla Natareno presione aquí

lunes, 6 de julio de 2009

Big Band Blast en Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la UFM

Jueves 9 de julio a las 7:30 p.m.


Para leer lo escrito por Mario Cordero presione aquí

Plastilina en Teatro Dick Smith del IGA

Todos los martes de julio a las 8:00 p.m. Dirige Patricia Orantes.

Para leer lo escrito por Oswaldo Hernández presione aquí

Para lo escrito por Juan Carlos Lemus aquí

Obra reciente de Alfredo Ceibal en Sol del Río




Puede visitarse a partir del viernes 10 de julio en horas hábiles, hasta el día 31.


Para leer lo escrito por Oswaldo J. Hernández presione aquí

Para lo escrito por Rodolfo Arevalo aqui

sábado, 4 de julio de 2009

Inflamable de Leonel Juracán. Editorial Cultura


Para leer lo escrito por Mariano Cantoral presione aquí

viernes, 3 de julio de 2009

jueves, 2 de julio de 2009

espacioce! agenda julio 09


( haga clic sobre la imagen )

Proyecto Cultural El Sitio. Agenda julio 09


( haga clic sobre la imagen )

Pinturas de Edgar Andaverde en Cantón Exposición


Para leer lo escrito por Juan B. Juárez presione aquí