Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

Tríptico

 

Andrea Monroy Palacios en las galerías del Centro Cultural Municipal, Casa Ibarguen y Casa Municipal

Lugares: 7a avenida y 12 calle zona 1, 8a avenida 12-58 zona 1, Centro Histórico

Fechas: del 11 de julio al 3 de agosto 2024

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 4 y sábado de 9 a 12,  entrada libre

 Recorrido con la artista el miércoles 24 de julio a las 10 a.m. 


 


 



Tríptico: Entre seres, estrellas y un río de flores naturalmente apela a esa cualidad intrínseca de contar historias que posee Andrea; remite a la facilidad de la artista para estructurar narrativas vinculadas a momentos específicos, y, fundamentalmente, exhibe su habilidad para entablar diálogos, entre pasado y presente, entre su entorno mediato e inmediato, y, entre sus propias andanzas y las de las personas que la han acompañado a lo largo de su vida.

Así, lo anecdótico toma un papel clave y se convierte en un conjunto de puntos de partida hacia otros recuerdos y otras narrativas. Aquí. cada obra/presencia se nos presenta como la personificación de una serie de diálogos sugeridos e impulsados por Andrea, los cuales nos conducen por una colección de relatos que representan diversas y complejas vivencias. En esencia, esta muestra se plantea como una vía para propiciar el encuentro y el intercambio, entre seres y lugares; siempre, a partir dela siguiente pregunta: ¿Cuáles son las historias que cada una de esas presencias está dispuesta a contar?

José Daniel Picado-García

martes, 14 de mayo de 2024

Paso continuo


 Regina Prado de Batres en Escuela Nacional de Artes Plásticas  ENAP


Lugar: 24 calle 3-81 zona 1

Fecha de inauguración: 15 de mayo del 2024

Puede visitarse en días y horas hábiles de la escuela.  Entrada libre

miércoles, 24 de abril de 2024

Mar de Cristal

Jardines de otros mundos 2023/2024  técnica mixta / madera 10x8x2"

 


Alfredo Ceibal presenta pintura, dibujo e instalación

Lugar: Punto Contemporáneo, 8a calle 6-06 zona 1 Portal del Comercio, Edificio Elma PH

Inauguración: 4 de mayo 2024 de 11:30 a.m. a 5 p.m.

Entrada libre  

Puede visitarse lunes, miércoles y viernes de 11 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 a 6:30 pm sábados de 11:30 a.m. a 5 p.,m

Curaduría David Urbina

Imágenes de obras cortesía de la galería

Jardines de otros munods 2023/2024 mixta/ madera  10x8x2"


 

 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Arte 12


Colectiva de fin de año.

 

Lugar: 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: del 9 de diciembre al 25 de enero 2024

Horario:  lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5, sábado de 9 a 1

Entrada libre 

jueves, 9 de noviembre de 2023

Jardín


 Cecilia Porras Sáenz en Íntimo

 

Lugar: La Nueva Fábrica: Callejón Contreras, Santa Ana, La Antigua Guatemala

Fecha: 18 de noviembre 

Hora de inauguración de 4 a 8 p.m.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Epicentro


 Domingo Górriz en Sol del Río


Lugar: 14 avenida 15-66 zona 10

Del 27 de mayo al 30 de junio 

Puede vistarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5, sábado de 9 a 1

Entrada libre

martes, 5 de julio de 2022

Made for China

Lourdes de la Riva,  performance e instalación de obra gráfica en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida

del 5 al 10 de julio en horario de 9 a.m. a 4 p.m.

Q5 nacionales Q50 extranjeros

Imágenes cortesía de la artista


 

jueves, 2 de junio de 2022

El diámetro del horizonte


Domingo Górriz en Sol del Río 

Lugar: 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: a partir del 3 de junio 2022

Hora: Lunes a viernes de 9 a.n. a 1 pm. - 2 a 5 p.m  sábado 9 a.m. a 1 p.m.

Entrada libre 

 

La respiración en la línea
 
Todo inicia muy simple y muy intuitivo. Domingo siente una atracción natural e involuntaria hacia ciertas formas y figuras básicas como el círculo. Posteriormente esos intereses y obsesiones se vinculan con un motor científico y se vuelven un camino creativo y de experimentación. Esta investigación personal a partir de la curiosidad y la observación documenta, en cierto modo, el proceso de intentar comprender pequeños detalles del mundo.  Las anotaciones, los registros como fotografías o diagramas en una servilleta sirven para aclarar alguna idea, un descubrimiento, o una conclusión incompleta.
 
En las líneas paralelas de sus círculos, dibujados a mano, siento que miro sus respiraciones, el tiempo que le tomó hacerlos, la dedicación o como él diría, la labor de un trazo “no virtuoso sino tortuoso”. Sus dibujos hablan de la imperfección, del intento humano de perfección destinado a ser fallido. Los miro como una repetición exhaustiva que de pronto se abre hacia otro camino, a otra posibilidad, a otra manera de hacer evidentes formas, estructuras o mecanismos que disimuladamente empiezan a surgir. Sus obras hablan de la sencillez, de los límites que encuentra y encauzan conexiones con el afuera, con el mundo.
 
Sabrina Castillo-Gallusser


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

El diámetro del horizonte
 
Es una tarea compleja traducir las ideas a palabras. En cierto modo por eso hago arte, es un manera de materializar y transmitir lógicas que no puedo verbalizar.
 
La tierra como la percibimos en nuestra experiencia de la realidad, es ‘plana’. Pero a través de deducciones y otros conocimientos también sabemos que es esférica.
El suelo así mismo es cercano, sólido, la base sobre la que nos construimos. Y el horizonte es lejano, siempre inalcanzable. Sin embargo suelo y horizonte pueden ser la misma cosa.
 
Me interesan las contradicciones que coexisten. Las verdades simultáneas. Lo ambiguo.
 
La pieza central de la exposición es un tubo de hierro de 7 metros de largo, cruzando toda la galería. En este objeto encuentro simultáneamente muchos elementos que se relacionan con mis dibujos.
Visto de lado, el tubo es una línea; al verlo de frente es un perfil circular. Y más allá de eso, al descansar horizontalmente sobre el piso sigue la imperceptible curvatura de la tierra, con lo cual es también una sección de un círculo mucho más grande: ¡la circunferencia del planeta!
 
Domingo Górriz

Espacios continuos / discontinuos


 Josué Romero en Sol del Río

Lugar: 14 avenida 15-56 zona 10

Fecha: a partir del viernes 3 de junio del 2022

Horario: de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. - 2 a 5 p.m.  sábado 9 a.m. a 1 p.m.

Entrada libre


Este estudio surge de una serie de ejercicios que abordan el objeto y el vacío; por medio del dibujo, pintura y objeto. La proximidad de los objetos y el espacio se mide a través del vacío que existe entre ellos.  El vacío entonces es una medida, una distancia existente entre ellos.

La forma del vacío está dada por la posición de los objetos en el espacio, los objetos perfilan el vacío, le dan la forma al contorno de éste.   Hay casos en que este vacío es continuo, cuando los objetos no están en contacto, cuando mantienen una cierta distancia determinada y otros el vacío es interrumpido, toma pausa al estar entre dos objetos en contacto.

Josué Romero


jueves, 29 de agosto de 2019

Tantum aqua?

Katia Miranda

Proecto específico,  pintura y obra contemporánea

Curaduría por Diego Ventura


Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14

Fecha:5 de septiembre

Hora: 7:30 pm

entrada libre

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 3 a 7, sábado de 9 a 1 hasta el 30 de septiembre.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Barrio sin título

FÁBRICA
-en homenaje a Francisco Tún-

Lugar: galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14

Fecha: 4 de octubre

Hora de inauguración: 7 pm

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 3 a 7 / sábado de 9 a 1

Entrada libre






Foto arriba cortesía de Colección MONESCO / foto abajo cortesía de Fábrica


jueves, 3 de agosto de 2017

Obra inconclusa

Fátima Anzueto y Alejandro Anzueto

Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13

Fecha: 10 de agosto

Hora de inauguración: 7:30 pm

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 6 y sábado de 9 a 12 hasta el 2 de septiembre

martes, 31 de enero de 2017

Región antes


Cecilia Porras Saénz

Lugar: Proyecto Poporopo  4a calle 7-31 zona 1

Fecha 2 de febrero

Hora de inauguración 7 pm


Para leer lo publicado en La Hora el 30.1.2017 presiona    aquí 

Para lo escrito por Laura L. Wellen publicado en La Hora el 24.3.2017  aquí


Imagen de Cecilia Porras Sáenz cortesía de David Urbina 

domingo, 8 de enero de 2017

Bandera

Carmen Elena Trigueros.  Obra en el marco del XXV aniversario de la firma de los Acuedos de Paz

Lugar: Museo de Arte de El Salvador MARTE Final Ave. Revolución, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador.
T. 503 22436099

Fecha: 12 de enero

Hora: 7 a 9 pm

Puede visitarse en días y horas hábiles hasta el 12 de marzo.


www.marte.org.sv





Foto cortesía de MARTE

martes, 5 de julio de 2016

La llave de tu vida

Mario Santizo. Dibujo, pintura, objeto / instalación, video animado.

Lugar: Proyecto Poporopo 4a calle 7-  zona 1

Fecha: 7 de julio

Hora de inauguración: 6:30 pm

Puede visitarse de martes a sábado de 5 a 11 pm hasta el 30 de julio.


LA LLAVE DE TU VIDA 

Mario Santizo, retoma la exploración de sus medios originales, el dibujo y la pintura, luego de un tiempo dedicado principalmente a la fotografía, misma que de cierta forma, nunca dejó de caracterizarse por una tangible cualidad pictórica. ¿Qué hace en principio un artista sino procurar sanar? Dicho esto, a modo de autosanación y en indudable ejercicio del principio articulado por la ensayista feminista Carol Hanisch ‘lo personal es político’ presenta una serie compuesta por un recorrido laberíntico de dibujos, pinturas, objetos/instalación y video animado.

Una canción un tanto oscura y un panfleto cristiano, originan en Santizo el deseo de explorar –a través de unos “pantalones raros”, faltaba más– la necesidad humana de ser distinto al tiempo que, paradójicamente, se cae en la uniformidad de la moda y hasta en el probable ridículo causado por la adicción a la misma, adicción que ilustra analógicamente otros aspectos de la vida, incluyendo el mundo del arte.

“La llave de la vida”, de la felicidad, de la paz, puede buscarse recurriendo a construcciones sociales, culturales, religiosas y de toda índole externa, pero siempre dependerá, en principio, de la interioridad individual y de la introspección a que cada uno se atreva.

El enanismo y la insignificancia que puede llegar a formar/deformar la identidad individual y sus intentos ante las imposiciones sociales quedan aquí reflejadas mediante una especie de metáforas literales de carácter imposible o de literalidades metafóricas. Al mismo tiempo, la construcción de esa identidad y los puentes que de cuando en cuando pueden tenderse entre uno mismo y su contexto inmediato, son lo que culminan la exploración del artista con una nota cálida de construcción y ternura maternal.

Al fin y al cabo, un hombro puede ser todo lo que un hombre necesita, al menos por un instante. Un hombro puede ser la llave para unos minutos de paz.       

Juan Pensamiento

Mario Santizo,"pantalones grandes para hombres pequeños" grafito/ papel cortesía de/ Proyecto Poporopo


Para leer lo escrito por Jefferson Velásquez DCA el 4.7.16  presiona  aquí 

Para lo escrito por Salazar Ochoa en La Hora el 22.7.16   aquí

Para lo escrito por Gabriel Rodríguez publicado en La Hora el 22.7.16  aquí

martes, 10 de noviembre de 2015

La telaraña de la cultura

Instalación y exposición de Fernando Mendoza


Lugar: Museo Nacional de Historia 9a calle y 10a avenida esquina zona 1

Fecha del 11 al 19 de noviembre

Horas hábiles

domingo, 2 de febrero de 2014

Registros

Exposición de Regina Prado que indaga sobre los últimos 5 años de su trayectoria

Lugar: Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida

Fecha de inauguración 4 de febrero

Hora: 7 pm

Puede visitarse de martes a viernes de 9 am a 4:30 pm  sábado y domingo 9 am a 12 m 1:30 a 4:30 pm  Hasta el 30 de marzo.


Para leer el texto por Sandra Monterroso presiona   aquí 

Para lo publicado en Siglo21   aquí

lunes, 9 de septiembre de 2013

Dependencia in Dependencia

Exposición venta de  arte

Lugar: Sol del Río arte contemporánea

Fecha: 12 de septiembre

Hora: 7 pm

Puede visitarse hasta el día 27

Para leer la declaración de los artistas aquí 


lunes, 15 de julio de 2013

Vértigo. Jorge De León

Fecha de inauguración 3 de julio

Hora: 6 pm

Lugar:  Centro Municipal de Arte y Cultura  7a avenida y 12 calle esquina zona 1

Puede visitarse durante el mes de julio de lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 2 a 4 pm.  Sábado de 9 am a 1 pm

Para leer lo publicado en Prensa Libre presiona   aquí 

Para lo escrito por Rosina Cazali aquí