óleos sobre madera por Alberto Escobar
Lugar: Galería El Áttico 4a avenida 15-45 zona 14
Fecha: 7 de noviembre
Hora de inauguración 10 a 12 m
Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9:30 am a 1 pm y de 3 a 7 pm sábado de 9:30 am a 1 pm hasta el 30
Que el azar te acompañe... cultura y arte en Guatemala. Hemos nacido consecuencia de una casualidad afortunada, trabajamos, mes con mes, para brindarte una selección del acontecer artístico y cultural en ciudad de Guatemala y La Antigua. Te invitamos a viajar a lo desconocido, a lo inesperado, a través del arte. Este blog es complemento de nuestra cartelera mensual impresa ¡la que debes tener siempre a mano!
sábado, 31 de octubre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Ashtanga Yoga
Curso de introducción
Lugar: La Casa de Cervantes 5a calld 5-18 zona 1
Fecha de inicio: 3 de noviembre
Hora: 6 pm
Lugar: La Casa de Cervantes 5a calld 5-18 zona 1
Fecha de inicio: 3 de noviembre
Hora: 6 pm
miércoles, 28 de octubre de 2015
Teatro. Don Juan Tenorio
Lugar: Universidad Popular UP 10a calle 10-32 zona 1
Fecha: 29, 30, 31 de octubre y 1o. de noviembre
Hora: jueves y viernes 8 pm
Sábado 31 función doble 4 y 8 pm
domingo 1o. función doble 4 y 7 pm
Admisión Q75
Para leer lo escrito por Ángel Elías aquí
Para lo escrito por Guillermo Monsanto aquí
Para lo escrito por Ana Lucía Mendizábal aquí
Foto de Gretchen Barnéond como doña Inés por Ángel Elías.
lunes, 26 de octubre de 2015
Taller - Juego
Talleres libers para niños de 8 a 12 años
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 2 al 6 de noviembre
Hora: 9 am a 12 pm
Q50 por día
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 2 al 6 de noviembre
Hora: 9 am a 12 pm
Q50 por día
domingo, 25 de octubre de 2015
...Pero no soy fotógrafo
Lugar: Galería 9.99 5a. avenida 12-16 zona 1 2o. piso
Fecha: 5 de noviembre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de miércoles a viernes de 12m a 6 pm, sábado de 10 am a 5 pm. Hasta el 28 de noviembre
Recorrido por la muestra el 11 de noviembre a las 6 pm en el marco de GuatePhoto y el 18 Festival del Centro Histórico
Imagen Patrick Hamilton "Escape al paraíso" 2014 cortesía de Galería 9.99
...PERO NO SOY FOTÓGRAFO
Alejandro Almanza Pereda (México) | Darío Escobar (Guatemala) |
Alexandra Grant (Estados Unidos) | Patrick Hamilton (Chile) | Sandra Monterroso (Guatemala) |
Edgar Orlaineta (México) | Gabriel Orozco (México) | Sebastián Preece (Chile) |
Richard Prince (Estados Unidos) | Isabel Ruiz (Guatemala) | Inés Verdugo (Guatemala)
Alexandra Grant (Estados Unidos) | Patrick Hamilton (Chile) | Sandra Monterroso (Guatemala) |
Edgar Orlaineta (México) | Gabriel Orozco (México) | Sebastián Preece (Chile) |
Richard Prince (Estados Unidos) | Isabel Ruiz (Guatemala) | Inés Verdugo (Guatemala)
The 9.99 Gallery se complace en presentar la exposición colectiva que se titula: ...pero no soy fotógrafo y que abrirá en el marco del Festival GuatePhoto 2015. En ella participan los artistas Alejandro Almanza Pereda, Dario Escobar, Alexandra Grant, Patrick Hamilton, Sandra Monterroso, Gabriel Orozco, Sebastián Preece, Richard Prince, Isabel Ruiz e Inés Verdugo.
En La Cámara Lúcida, el último libro de Roland Barthes (1980), explica que lo crucial de la fotografía se enfoca en el momento mecánico. El momento en que el cerebro decide, y el dedo hace clic es en el que se hace presente “la obstinación del referente en estar ahí, siempre ahí”. En la actualidad, ese momento continúa siendo el más crucial, es el que marca la diferencia entre los puntos de vista. La fotografía, como técnica, ha pasado aceleradamente de la cámara oscura a la digitalización. Cuando comenzó, en el siglo XIX, era un artilugio. Los conocimientos en física que se debían tener para la entrada de la luz, y los conocimientos en química para revelar las imágenes se han ido desvaneciendo. Los avances tecnológicos han permitido que muchas personas traigamos ahora una cámara en los bolsillos.
El interés de la fotografía es la captura de un momento que tiene lugar sólo una vez, ya sea en diferentes clasificaciones prestadas de la pintura académica: bodegones, paisajes, personajes y momentos históricos. La manera en la que nos acercamos, y las historias que nos cuentan estas imágenes ya no son de un momento preciso, sino son la conjunción de varios momentos: el de hacer clic, el del revelado, el de la manipulación, y, finalmente el de singularizar ese instante y hacer presente su invisibilidad.
La exposición se compone de 27 piezas cuya presentación parte de un aspecto fotográfico y desafía su definición más ortodoxa al regresar a una clasificación académica. Montadas al estilo “gabinete de curiosidades”, en ella vemos un pequeño compendio que va del paisaje a las fotografías de los momentos históricos en diferentes formatos y presentaciones, resaltando su rareza o su singular imperfección como una fotografía “impura”.
La muestra comienza con el titubeo y la manipulación de los paisajes campiranos Paisajes perforados I y II (2009) de Patrick Hamilton (Chile, 1974), cuyos coqueteos irán penetrando en sus reconocidas tomas y manejos de los materiales de construcción de edificios en la serie Proyecto de arquitecturas revestidas para la Ciudad de Santiago (2008) o Carteles (2008), y regresa a los paisajes, pero no solamente para manipularlos, sino para convertirlos en objetos tridimensionales con base en repeticiones y reflejos, como en el caso de su pieza más reciente Escape al paraíso (2014) y Espátula #1 (2015).
En juego con las repeticiones, se presenta la obra The less things change, the less stay the same (2013) de Alejandro Almanza Pereda (México, 1977) ganadora de una mención honorífica en la XVI Bienal de Fotografía del 2014 en el Centro de la Imagen de México D.F. En ella vemos una serie de instantes en un ejercicio de transformación constructiva de materiales que tienen un dejo de nostalgia, la que se reactivará con Geometría imperfecta (2012) de Darío Escobar (Guatemala, 1971), pero cuyos instantes son aún más efímeros por ser la luz el principal eje de composición y de atracción, o en el caso de Sin título (2002) que es el recuerdo de manchas de aceite.
A primera vista, la fotografía Dot Ball (1992/1996) de Gabriel Orozco (México, 1962) podría ser un ready-made de un balón en medio de la naturaleza. La realidad es que la manipulación del objeto dentro de su contexto lo lleva a un posicionamiento, que es una de las características más evidentes de un retrato. Aunque por lo regular nos referimos a los retratos como imágenes de personas, la realidad es que los objetos de las personas también nos hablan de características de ellas mismas, nos muestran al “sujeto mirante” y expectante, como en el caso de la serie Equilibrio de Patrick Hamilton, y vuelve a la naturaleza en Volumen XIV (2008) de Sebastián Preece (Chile, 1972).
La figura humana se retoma en los gestos de la serie Shadows de Alexandra Grant (Estados Unidos, 1973), en una colaboración con el actor y escritor Keanu Reeves, en la cual la manipulación técnica hace un juego de colores, sombras y movimiento. Esta, por otro lado, se esconde en la pieza de Richard Prince (Estados Unidos, 1949) donde la manipulación va a la referencia de un objeto físico: la novela de Bill Powers What we lose in flowers (2012). El desnudo femenino, a la usanza de una pin-up detrás de una franja que recuerda a los títulos de los DVD, da nuevo significado a la idea de técnica mixta. La figura humana también es protagonista de los registros de los performance de Sandra Monterroso (Guatemala, 1974) Tu Ashé Yemayá (2015) obra presentada en La Duodécima Bienal de La Habana, y en las cajas de luz de Isabel Ruiz (Guatemala, 1945) en su obra Río Negro, en donde la fotografía está en el límite del gesto. Finalmente la exposición cierra con la mirada que mira otra mirada, de Inés Verdugo (Guatemala, 1983) con su obra Continuidad (2015).
Como en el principio de la fotografía se pronosticó el fin de la pintura, ahora la toma fotográfica se ha vuelto una práctica tan generalizada en la que “todos somos fotógrafos”, aunque sigue siendo una especialización donde los problemas de la luz, el enfoque y las perspectivas constituyen retos infinitos que superar.
Para leer lo publicado en elPeriódico presiona aquí
Para leer lo publicado en elPeriódico presiona aquí
Luminiscencia
Fotografía por Patricia Esquivel de Arriaza y lámparas por Pedro Canivell
Lugar: Rocío Quiroa Galería de arte, 11 calle 3-36 zona 10
Fecha: 28 de octubre
Hora: 6:30 pm
Lugar: Rocío Quiroa Galería de arte, 11 calle 3-36 zona 10
Fecha: 28 de octubre
Hora: 6:30 pm
San Pedrito y San Gaspar en el imaginario de la ciudad de Guatemala
Conferencia dictada por Anaité Galeotti
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 29 de octubre
Hora: 6:30 pm
Q30 + parqueo Q40
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 29 de octubre
Hora: 6:30 pm
Q30 + parqueo Q40
sábado, 24 de octubre de 2015
Tannhäuser de Richard Wagner
James Levine conduce el primer “revival” de la obra de Wagner, Tannhäuser desde el 2004, como se vió en la producción de 1977 de Otto Schenk. Johan Botha canta por primera vez en la compañía, el exigente papel del protagonista de la ópera, con un elenco que incluye a Peter Mattei como Wolfram, en su segundo rol de Wagner en la Met; Günther Groissböck como Landgraf; Eva-Maria Westbroek como Elisabeth y Michelle DeYoung como Venus, las rivales humana y divina en búsqueda de ganarse el afecto de Tannhäuser.
Conductor: James Levine
Producción: Otto Schenk
Elenco:
Johan Botha (Tannhäuser)
Eva-Maria Westbroek (Elisabeth)
Michelle DeYoung (Venus)
Peter Mattei (Wolfram)
Günther Groissböck (Landgraf Hermann)
Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1, 4-05 zona 4
Fecha: 31 de octubre
Hora 10 am
Duración 4hrs. 20min 2 intermedios de 30 min aprox.
Q140 + parqueo Q20
Taller de apreciación de la ópera el jueves 30 de octubre a las 6 en Biblioteca del IGA
Para el sitio oficial presiona aquí
Foto MetOpera cortesía del IGA
¡Ángeles por todas partes!
AYUVI
Subasta de ángeles de resina intervenidos por 40 artistas
Lugar: Casa Club Las Ramblas de Cayalá, Paseo Cayalá zona 16
Fecha: 28 de octubre
Hora: 7 pm
Estacionamiento en sótano 2, ingreso por la rotonda de Cardales. Servicio de trolley
Subasta de ángeles de resina intervenidos por 40 artistas
Lugar: Casa Club Las Ramblas de Cayalá, Paseo Cayalá zona 16
Fecha: 28 de octubre
Hora: 7 pm
Estacionamiento en sótano 2, ingreso por la rotonda de Cardales. Servicio de trolley
Loz zopilotes y su segunda muerte
relatos por Luis De Lión por Ediciones del Pensativo. Comentan Luis Aceituno, Carmen Lucía Benítez y Luis Méndez Salinas
Lugar: Casa Pensativa 4a calle oriente No. 38 Antigua Guatemala
Fecha: 29 de octubre
Hora: 6 pm
Lugar: Casa Pensativa 4a calle oriente No. 38 Antigua Guatemala
Fecha: 29 de octubre
Hora: 6 pm
viernes, 23 de octubre de 2015
Taller Nacional de Grabados en Acero
Cualquier otra realidad
Erica Muralles Hazbun
Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10
Fecha: 15 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 am a 1 pm y de 2 a 5 pm, sábado de 9 am a 1 pm. Hasta el 5 de noviembre.
Visita guiada a la muestra por la artista el jueves 29 de octubre a las 10:30 am
Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10
Fecha: 15 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 am a 1 pm y de 2 a 5 pm, sábado de 9 am a 1 pm. Hasta el 5 de noviembre.
Visita guiada a la muestra por la artista el jueves 29 de octubre a las 10:30 am
Cabaret literario franco guatemalteco
Lecturas por Arnoldo Gálvez Suárez y David Foenkinos, música por Ana Galdámez (violoncello)
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Fecha: 27 de octubre
Hora: 7 pm
Q20
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Fecha: 27 de octubre
Hora: 7 pm
Q20
El museo a oscuras
Actividad para niños de 8 a 14 años. Lectura de leyendas por Antonio González.
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 28 de octubre
Hora: 6:30 pm
Contribución Q100 + Q40 parqueo
Más información al teléfono 2338.7896
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 28 de octubre
Hora: 6:30 pm
Contribución Q100 + Q40 parqueo
Más información al teléfono 2338.7896
jueves, 22 de octubre de 2015
Pintura Flamenca y Holandesa del Barroco (Siglo XVII)
Curso impartido por Gustavo Ávalos
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10 UFM
Fecha: jueves de noviembre 5, 12, 19 y 26
Hora: 9 a 11 am
4 sesiones Q500 + parqueo Q40 por sesión
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10 UFM
Fecha: jueves de noviembre 5, 12, 19 y 26
Hora: 9 a 11 am
4 sesiones Q500 + parqueo Q40 por sesión
miércoles, 21 de octubre de 2015
Arte, terapia de la esperanza
Cine foro y taller en 2 fechas
Lugar: La Casa de Cervantes, 5a calle 2-18 zona 1
Fecha: viernes 23 de octubre
Hora: 6 pm
Fecha: sábado 24 de octubre
Hora: 2 pm Q75
Lugar: La Casa de Cervantes, 5a calle 2-18 zona 1
Fecha: viernes 23 de octubre
Hora: 6 pm
Fecha: sábado 24 de octubre
Hora: 2 pm Q75
martes, 20 de octubre de 2015
Alejandro Urrutia (1949 - 2011)
Personaje de leyenda, homenaje póstumo
Lugar: Galería Taller CAOS 17 calle "A" 7-15 zona 10
Fecha 22 de octubre
Hora: 7:30 pm
Lugar: Galería Taller CAOS 17 calle "A" 7-15 zona 10
Fecha 22 de octubre
Hora: 7:30 pm
140 días de primavera en Guatemala
Exposición y presentación de libro con el apopyo de Estate Julio Zadik, Nómada y La Erre.
Lugar: La Erre, Vía 6, 2-60 zona 4
Exposición el 21 de octubre a las 7 pm
Presentación del libro el 28 de octubre a las 7 pm
Para leer lo escrito por Donald Urízar aquí
Para lo publicado en La Hora aquí
Foto de la exposición cortesía de Publinews
Lugar: La Erre, Vía 6, 2-60 zona 4
Exposición el 21 de octubre a las 7 pm
Presentación del libro el 28 de octubre a las 7 pm
Para leer lo escrito por Donald Urízar aquí
Para lo publicado en La Hora aquí
Foto de la exposición cortesía de Publinews
lunes, 19 de octubre de 2015
Iluminación de estudio
Taller de fotografía impartido por Agustín Fallas
Lugar: La FototecaVía 6, 3-46 zona 4 Tel 23368570
Fecha inicio 7 de noviembre. Verifica horario y monto de inversión
Lugar: La FototecaVía 6, 3-46 zona 4 Tel 23368570
Fecha inicio 7 de noviembre. Verifica horario y monto de inversión
domingo, 18 de octubre de 2015
La Casa Popenoe en La Antigua Guatemala: de la construcción colonial del siglo XVI a la residencia familiar de los Popenoe en el siglo XX
Conferencia por Alberto Garín
Lugar Academia de Geografía e Historia 3a avenida 8-35 zona 1
Fecha: 21 de octubre
Hora 6 pm
Entrada libre
Lugar Academia de Geografía e Historia 3a avenida 8-35 zona 1
Fecha: 21 de octubre
Hora 6 pm
Entrada libre
sábado, 17 de octubre de 2015
Franc Castillejos
Indie Folk
Primera parte David Suárez
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: 22 de octubre
Hora: 8 pm
Q20
Primera parte David Suárez
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: 22 de octubre
Hora: 8 pm
Q20
Etiquetas:
AF,
Folk,
Guatemala 2015 capital iberoamericana de la cultura,
Indie,
Música
Julio Serrano Echeverría
Letras y artes visuales. "Ser el fuego"
Para leer lo publicado en Magacín el 18.10.15 aquí
Para lo publicado en La Hora el 16.10.15 aquí
Beca YAXS 2015-2015
viernes, 16 de octubre de 2015
La exposición oculta
Fotografía de ocho textiles que representan igual número de regiones cafetaleras. Actividad en conjunto con Café Barista.
Lugar: Museo Ixchel del Traje Indígena 6a calle final zona 10
Fecha: 16 al 18 de octubre, en horario del museo.
Para leer lo escrito por Brenda Martínez haz clic sobre Prensa Libre 16.10.15
Para el video aquí
Convocatoria cultural 2016
Alianza Francesa de Guatemala
5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Tel. 2207.5757
www.alianzafrancesa.org.gt
Etiquetas:
2016,
AF,
Artes Visuales,
Cine,
Convocatoria,
Danza,
Diseño,
Guatemala,
Literatura,
Moda,
Música,
Teatro
miércoles, 14 de octubre de 2015
Convocatoria abierta al Día del Gallo
Consultas a Studio D´Teniers, Centro Empresarial 5a avenida 15-45 zona 10 Torre I oficina 202 Tel. 23661215
Etiquetas:
Artes Visuales,
Convocatoria,
Exposiciones
Crónicas del café de los fantasmas
de Manuel José Arce en Comunidad de Lectores de Guatemala
Lugar: Museo del Ferrocarril, 18 calle y 9a. avenida zona 1
Fecha 24 de octubre
Hora: 10:30 am
Lugar: Museo del Ferrocarril, 18 calle y 9a. avenida zona 1
Fecha 24 de octubre
Hora: 10:30 am
martes, 13 de octubre de 2015
La graduación
Presentación del libro de Carlos De León
Lugar: Galería del Centro 5a avenida 12-38 zona 1
Fecha: 14 de octubre
Hora: 6:30 pm
Lugar: Galería del Centro 5a avenida 12-38 zona 1
Fecha: 14 de octubre
Hora: 6:30 pm
Etiquetas:
Fundación G&T Continental,
Presentación de Libro
domingo, 11 de octubre de 2015
De Kaminaljuyu a la Nueva Guatemala de la Asunción
Exposición con el apoyo de CIRMA, CEMCA y la Universidad Del Valle de Guatemala
Lugar: Museo Mirarflores 7a calle 21-55 zona 11 CC Miraflores
Fecha 15 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de martes a domingo en horario de 9 am a 7 pm hasta el 29 de noviembre
Para leer lo publicado en elPeriódico aquí
Lugar: Museo Mirarflores 7a calle 21-55 zona 11 CC Miraflores
Fecha 15 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de martes a domingo en horario de 9 am a 7 pm hasta el 29 de noviembre
Para leer lo publicado en elPeriódico aquí
Camerata Bariloche
Gran gala blanco y negro que clausura el Festival Bravissimo 2015
Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a calle final zona 10
Fecha: 21 de octubre
Hora: 7:30 pm
Q400 a Q275 / estudiantes UFM Q50
Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a calle final zona 10
Fecha: 21 de octubre
Hora: 7:30 pm
Q400 a Q275 / estudiantes UFM Q50
sábado, 10 de octubre de 2015
Otelo de Giuseppe Verdi
MetOpera HD
Una nueva puesta en escena de la
magistral obra de Verdi, Otello,
conducida por Yannick Nézet-Séguin y
dirigida por Bartlett Sher, abre la
temporada en la Metropolitan Opera. Aleksandrs Antonenko canta su primera
interpretación en la Met del atormentado Moro de Venecia, con Sonya Yoncheva en su papel debut como
su esposa, Desdémona, y Željko Lučić como
el siniestro rival de Otelo, Iago. La
producción, que también presenta a Dimitri
Pittas como Casio y Günther
Groissböck como Ludovico, también
incluye el debut de Es Devlin como
diseñador del set de la ópera. Diseños
previos de Devlin incluyen el “revival” del 2014 del Machinal en Broadway, y numerosas producciones operáticas para Convent
Garden, La Scala y otras compañías relevantes del medio.
Conductor: Yannick Nézet-Séguin
Producción: Bartlett Sher
Elenco:
Aleksandrs Antonenko (Otelo)
Sonya Yoncheva (Desdemona)
Dimitri Pittas (Cassio)
Željko Lučić (Iago)
Günther Groissböck (Lodovico)
Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1, 4-05 zona 4
Fecha: 17 de octubre
Hora: 10:55 am
Q140 + parqueo Q20
Para el sitio oficial presiona aquí
Foto MetOpera cortesía de IGA
viernes, 9 de octubre de 2015
Desde el centro de la tierra
Festival de música y baile que es un aporte a los damnificados de El Cambray II
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: 10 de octubre
Hora: 7 pm
Donativo Q25.-
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: 10 de octubre
Hora: 7 pm
Donativo Q25.-
martes, 6 de octubre de 2015
Apoteosis
Marlov Barrios en El Túnel
Lugar: 16 calle 1-01 zona 10 CC Plaza Obelisco
Fecha: 6 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9:30 am a 7 pm, sábado de 9:30 a 1, hasta el 20 de octubre. Entrada libre
Para leer lo publicado en elPeriódico presiona aquí
Lugar: 16 calle 1-01 zona 10 CC Plaza Obelisco
Fecha: 6 de octubre
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9:30 am a 7 pm, sábado de 9:30 a 1, hasta el 20 de octubre. Entrada libre
Para leer lo publicado en elPeriódico presiona aquí
Tour de cine francés
TOUR DE CINE FRANCÉS
| Del 8 al 21 de octubre |
Cinépolis Cayalá, Cinépolis Galerías Miraflores, Cinépolis Oakland Mall, Cinépolis Portales, Cinépolis Santa Clara
El TOUR DE CINE FRANCÉS es
una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés
contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la
República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en
salas.
Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas,
esta muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un
nuevo público cinematográfico, ávido de la cultura y el lenguaje de
Francia.
Programa:
- Une nouvelle amie (Una nueva amiga): jueves 08 y viernes 09 de octubre.
- Un homme ideal (Un hombre ideal): sábado 10 y domingo 11 de octubre.
- Un peu, beaucoup, aveuglément (Me quiere, no me quiere...): lunes 12 y martes 13 de octubre.
- La rançon de la gloire (El precio de la fama): miércoles 14 y jueves 15 de octubre.
- Un illustre inconnu (Un ilustre desconocido): viernes 16 y sábado 17 de octubre.
- Samba: domingo 18 y lunes 19 de octubre.
- Marguerite: martes 20 y miércoles 21 de octubre.
viernes, 2 de octubre de 2015
10 piezas raras
Lugar: Galería El Áttico, 4a avenida 15-45 zona 14
Fecha: 3 de octubre
Hora: 10 am
Puede visitarse hasta el 31 de lunes a viernes en horario de 9 a 1 y de 3 a 7. Sábado de 9 a 1
Entrada libre
Buscar y encontrar obras que destaquen, es una tarea curatorial apasionante. 10 piezas, que algunos podrían considerar raras, pero que en el mundo del arte son hechos concretos a partir de las individuales de cada uno de sus autores.
A veces hay piezas que necesitan ser separadas del resto para poder ser vistas. Pinturas, arte objeto, fotografías y grabados que poseen luz propia que en ciertos momentos necesitan la oportunidad de dialogar con el espectador. Ni bonitas , ni feas. Buenas o malas. ¿Quién decide eso?
Con obra de: Aníbal López, Efraín Recinos, Guillermo Maldonado, Ronald Móran, Marlov Barrios, Dennis Leder, Dagoberto Vásquez, Rudy Cotton, Hugo Palma y Rolando Madrid.
Guillermo Monsanto
Positivo / Negativo
Camilo Almaraz
Lugar: Galería El Áttico, 4a avenida 15-45 zona 14
Fecha 3 de octubre
Hora: 10 am
Puede visitarse hasta el 31 de lunes a viernes en horario de 9 a 1 y de 3 a 7. Sábado de 9 a 1, entrada libre.
Camilo Almaraz es uno de los artistas contemporáneos que toma como pretexto proponer una nueva lectura dentro de la interpretación visual del espectador; Positivo y negativo, es una serie que centra a la figura femenina y su sensualidad en su máxima expresión.
Ocho retratos componen este proyecto, un estudio del color, donde la belleza y el realismo crean imágenes concebidas, expresadas a través de su base académica, utilizando elementos de su imaginación para transportarnos a mundos internos, para así dialogar con estos personajes mezclados dentro de la cultura pop. Pinturas mixtas sobre papel creadas en negativo fotográfico donde la tecnología es el principal intérprete para invertir los colores y así obtener la otra cara de la pieza.
Guillermo Monsanto
Lugar: Galería El Áttico, 4a avenida 15-45 zona 14
Fecha 3 de octubre
Hora: 10 am
Puede visitarse hasta el 31 de lunes a viernes en horario de 9 a 1 y de 3 a 7. Sábado de 9 a 1, entrada libre.
Camilo Almaraz es uno de los artistas contemporáneos que toma como pretexto proponer una nueva lectura dentro de la interpretación visual del espectador; Positivo y negativo, es una serie que centra a la figura femenina y su sensualidad en su máxima expresión.
Ocho retratos componen este proyecto, un estudio del color, donde la belleza y el realismo crean imágenes concebidas, expresadas a través de su base académica, utilizando elementos de su imaginación para transportarnos a mundos internos, para así dialogar con estos personajes mezclados dentro de la cultura pop. Pinturas mixtas sobre papel creadas en negativo fotográfico donde la tecnología es el principal intérprete para invertir los colores y así obtener la otra cara de la pieza.
Guillermo Monsanto
Fragmentos
Fotografía de Nathalie Béard
Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14
Fecha 3 de octubre
Hora 10 am
Puede visitarse hasta el 31 de lunes a viernes en horario de 9 a 1 y de 3 a 7. Sábado de 9 a 1.
Entrada libre
La serie Fragmentos, de la artista Nathalie Béard son fotografías que surgen de un ejercicio que enmarca un lapso de encuentros de diez años, donde el imaginario de la artista reúne piezas esenciales de su trayectoria.
Fragmentos, es una intromisión al espacio personal de la artista, en el cual las historias se convierten en capturas digitales, que nos transporta a espacios, rincones y escenarios íntimos donde el cuerpo humano es el mayor protagonista. Obras basadas en movimientos, en cuerpos desnudos que exploran la armonía, el color y la energía.
Nathalie explota un lenguaje visual atractivo, contundente y estético, que a través de imágenes nos presenta una interpretación del mundo que nos rodea desde su perspectiva.
Guillermo Monsanto
jueves, 1 de octubre de 2015
Teatro. María Woyzeck
Creación e interpretación: Raquel Diana (Uruguay)
2 presentaciones:
Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala, 6a avenida 11-02 zona 1 2o. piso
Fecha: viernes 2 de octubre
Hora: 7 pm
Q25 boletos disponibles una hora antes de la presentación.
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a avenida y 4a calle poniente, Antigua Guatemala
Fecha: sábado 3 de octubre
Hora: 7:30 pm
Bananera Blues 2005
Proyecto fotográfico de Moisés Barrios
Lugar: 4x4 43 ave 2-45 zona 8 Colonia El Maestro, Quetzaltenango
Fecha: 3 de octubre
Hora de inauguración 5:30 pm
Para leer lo escrito por Luis Méndez Salinas aquí
Lugar: 4x4 43 ave 2-45 zona 8 Colonia El Maestro, Quetzaltenango
Fecha: 3 de octubre
Hora de inauguración 5:30 pm
Para leer lo escrito por Luis Méndez Salinas aquí
Etiquetas:
Bananera,
Exposiciones,
Fotografia,
Guatemala,
Quetzaltenango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)