Mostrando entradas con la etiqueta Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maya. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

Lives of the Gods: Divinity in Maya Art

 


 

 

 

 

 

 

In "Lives of the Gods: Divinity in Maya Art", rarely seen masterpieces and recent discoveries trace the life cycle of the gods, from the moment of their creation in a sacred mountain to their dazzling transformations as blossoming flowers or fearsome creatures of the night

Created by master artists of the Classic period (A.D. 250–900) in the royal cities of what is now Guatemala, Honduras, and Mexico, the more than 100 landmark works in Lives of the Gods evoke a world in which the divine, human, and natural realms are interconnected and alive.

 

Lugar:  The Metropolitan Museum of Art, New York, New York,

Fecha:21 de noviembre 2022 al 2 de abril del 2023

Días y horas hábiles del museo

Para el sitio oficial presiona aquí 

Para el video de la inauguración virtual aquí


jueves, 9 de mayo de 2019

La cuenca Mirador-Calakmul: los retos y las oportunidades para salvar la cuna de la civilización maya

Conferencia por Richard Hansen

Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10 UFM

Fecha; 16 de mayo

Hora: 7 pm

Q30 + parqueo Q40

martes, 5 de febrero de 2019

Cofradía Trama y Urdimbre

Inauguración de sala en galería Carmen L. Pettersen

Lugar: Museo Ixchel del Traje Indígena 6a calle final zona 10 UFM

Fecha: 12 de febrero

Hora: 7 pm

Parqueo Q40

miércoles, 30 de enero de 2019

Humberto Ak´abal (1952 - 2019)


Descanse en paz.

Presentamos nuestras sentidas condolencias a la familia, amigos y comunidad artística.

Para lo publicado por Gustavo Montenegro en Prensa Libre el 28.1.2019  aquí

Para leer lo publicado en elPeríodico el 30.1.2019 presiona aquí 

Para lo escrito por Ingrid Reyes publicado en Prensa Libre el 29.1.2019   aquí 

Para lo publicado en Círculo de Poesía   aquí

Para lo escrito por Enan Moreno publicado en suplemento cultural de La Hora el 8.2.2019  aquí 

Lo escrito por Dante Liano publicado en elPeriódico el 2.2.2019   aquí   

Lo escrito por Arturo Monterroso publicado en elPeriódico el 10.2.2019   aquí 

Para la entrevista por Marta Sandoval publicado en elPeriódico el 2.2.2019 aquí  

domingo, 17 de diciembre de 2017

Reflections of Guatemala. Costume and Life in the 19th Century

El descubrimiento en París de una serie de dibujos a lápiz y un libro de acuarelas de Guatemala de Léonce Angrand, un diplomático francés que estuvo en el país en el siglo XIX, fue el punto de partida para la realización del libro Reflections of Guatemala: Costume and Life in the 19th Century, de los autores Coryn Greatorex-Bell y Christopher H. Lutz, etnóloga e historiador, de reciente publicación.
Angrand retrató escenas detalladas de la vida de los mayas y ladinos de Guatemala alrededor de la década de 1860, lo fue el punto de partida para una exhaustiva investigación sobre la vida y trajes del siglo XIX en la historia del país, lo que aporta nuevos datos a los estudios textiles y socioeconómicos de este periodo en la historia del país.
El libro ya se encuentra disponible en las principales librerías de la Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala. Es una edición en inglés con un CD en español. Tapa dura, funda impresa a color, 380 páginas, 35 ilustraciones a color, más de 100 ilustraciones en blanco y negro, mapas, bibliografía, glosario e índice. Una publicación de Plumsock Mesoamerican Studies en colaboración con el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).
 
 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Galas del Varón Maya

NIMATZ´YAQ RE ACHI MAYA

Lugar: MUSAC 9a. avenida y 10a. calle esquina zona 1

Fecha: 9 de noviembre

Hora: a partir de 11 am  Coloquio "Indumentaria Maya, Patrimono Cultural de Guatemala"  / 11:45 am inauguración de la exposición // 12 presentación del grupo de música ancestral "Rajawaltun"

martes, 17 de octubre de 2017

Introducción a la lectura del Popol Wuj

a cargo de Ángel Elías

Lugar; Unión Café 6a. calle Oriente No. 10 La Antigua Guatemala

Fecha: 24 de octubre

Hora: 7 pm

Admisión Q150 incluye libro y copa de vino

Reservación previa imprescindible escribe a    angel10gt@gmail.com

viernes, 11 de agosto de 2017

Pendientes de un hilo 2017

Estampa de Huehuetenango.

Diseños de textiles mayas pntados a mano sobre cerámica por Rigoberto Castañeda


Lugar: Museo Casa MiMA 8a avenida 14-12 zona 1

Fecha: 17 de agosto

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a sábado de 10 am a 5 pm hasta el 23 de septiembre

jueves, 10 de agosto de 2017

Astronomía maya

Conferencia por David Marín


Lugar: MUSAC 9a. avenida y 10a. calle esquina zona 1

Fecha: 12 de agosto

Hora: 10 am

martes, 13 de junio de 2017

Visión etnográfica de la indumentaria maya de Guatemala

Presentación del libro de Anne Girard de Marroquín

Lugar: Espacio Artemis Libros AVIA 12 calle 2-25 zona 10 2o. piso

Fecha: 22 de junio

Hora: 6 pm

viernes, 5 de mayo de 2017

Taller sobre el Popol Vuh


Impartido por Ángel Elías 


Lugar: Bilbioteca de Fundación Paiz, 11 avenida 33-32 zona 5

Fechas: jueves 11, 18, 25 de mayo y 1o. de junio 

Hora: 5:30 a 7:30 pm 

Inversión Q100

Para inscribirte escribe a 
claudia.abal@fundaciónpaiz.org.gt



El taller está dirigido a interesados en el tema de la cosmovisión maya y su influencia en el Popol Vuh como un texto literario. Este encuentro permitirá conocer más de cerca cómo las fábulas y reflexiones del Popol Vuh se han mantenido en la mente de los pueblos originarios. Entre las principales reflexiones se encuentra el papel de la mujer, los mitos sobre la creación del universo y la interacción con la naturaleza. 


Imagen cortesía de Ángel Elías 

viernes, 12 de agosto de 2016

Pendientes de un hilo 2016

Textiles mayas en cerámica, retrospectiva artística del maestro Rigoberto Castañeda Asturias


Lugar: Casa MiMA 8a avenida y 14 calle esquina zona 1

Fecha: 16 de agosto

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a sábado del 17 de agosto al 24 de septiembre en horario de 10 am a 5 pm. Q20

martes, 19 de julio de 2016

Propiedad intelectual colectiva de los textiles e indumentaria maya

Conversatorio

Lugar: Auditorio Casa de la Cultura de Occidente

Fecha: 20 de julio

Hora: 6 pm

Información al te´lefono 7791-7734

viernes, 22 de abril de 2016

Trance: música y danza entre los mayas

Conferencia por Mattias Stöckli

Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10

Fecha: 28 de abril

Hora: 6:30 pm

Q30 + parqueo Q40

sábado, 26 de marzo de 2016

Las dinámicas sociopolíticas entre los K´iche´y los Kaqchikeles antiguos, y la persistencia de sus naciones

Conferencia por Iyacel Cojtí

Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10

Fecha: 31 de marzo

Hora: 6:30 pm 

Q30 + parqueo Q40

viernes, 16 de octubre de 2015

La exposición oculta


Fotografía de ocho textiles que representan igual número de regiones cafetaleras. Actividad en conjunto con Café Barista.

Lugar: Museo Ixchel del Traje Indígena 6a calle final zona 10

Fecha: 16 al 18 de octubre, en horario del museo.



Para leer lo escrito por Brenda Martínez haz clic sobre  Prensa Libre 16.10.15 

Para el video  aquí

viernes, 14 de agosto de 2015

Pendientes de un hilo

Estampa de los pueblos cakchiqueles del departamento de Guatemala y exhibición-venta de cerámica pintada a mano de Rigoberto Castañeda

Lugar: Casa MiMA  8a avenida 14-12 zona 1

Fecha: 18 de agosto

Hora: 7 pm

Puede visitarse hasta el 26 de septiembre de lunes a sábado en horario de 10 am a 6 pm Q20

martes, 27 de enero de 2015

La escritura jeroglífica maya

Curso impartido por Camilo Alejandro Luin en 8 sesiones

Lugar: Museo Popol Vuh  6a calle final zona 10 UFM

Fecha: martes 3, 10, 17 y 24 de febrero,  3, 10, 17 y 24 de marzo.

Hora: 6:30 a 8:30 pm

Inversión Q1,000   Parqueo Q40 por sesión

sábado, 6 de diciembre de 2014

Calendario 2015

 "Cien años de aves"  en textiles del Museo Ixchel del Traje Indígena

Ya disponible en 6a calle final zona 10 UFM .  Q75

sábado, 22 de noviembre de 2014

Algunas palabras sobre el trabajo del artista maya

Presentación del libro.  Comentarios a cargo de Carolina Escobar Sarti, Leopoldo Méndez y Anaité Galeotti

Lugar: Centro Cultural de España. 6a avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 26 de noviembre

Hora: 10 am