viernes, 31 de marzo de 2017

In Chaq´na / Hermana mayor

Exposición de Sandra Monterroso


Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a. calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora

Fecha: 5 de abril

Hora de inauguración 7:30 pm

Puede visitarse hasta el 28 de abril de lunes a viernes 9 am a 6 pm sábado 9 am a 12 m. Entrada libre

Semana Santa en Guatemala

Tradiciones y Leyendas

Lugar: Cerrito del Carmen Avenida Juan Chapín y 1a. calle zona 1

Fecha: 31 de marzo y 1o. de abril

Hora: 7, 8:15, 9:30 y 10:30 pm

Q50

Displacements - Reconstructions

Esvin Alarcón Lam


Lugar: Henrique Faria 35 East 67th Street 4th floor, New York, New York

Fecha: 31 de marzo

Hora de inauguración:  6 a 9 pm

Puede visitarse hasta el 6 de mayo 2017

Para leer el comunicado de prensa de la galería presiona  aquí



jueves, 30 de marzo de 2017

Magia y emociones

Exposición homenaje a Nan Cuz

Lugar: ArteCentro Graciela Andrade de Paiz 9a. calle 8-54 zona 1

Fecha 28 de marzo

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y sábado de 9 am a 12.  Hasta el 16 de junio

Entrada libre



Para leer lo publicado en La Hora el 28.3.2017 presiona aquí

martes, 28 de marzo de 2017

Alter

Nathalie Béard

Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14

Fecha: 4 de abril

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm / sábado de 9 a 1 pm

Cerrado durante la Semana Santa




Con frecuencia sabemos decir tajantemente lo que no nos gusta; con mucha más, nos oponemos a lo que no nos va; en muchas ocasiones, optamos por el silencio antes de pronunciarnos de viva voz…  Es más fácil decir lo que no somos que especificar quién habita en nuestro interior.  La alteridad señala la mismidad.  La identidad se apoya en lo ajeno.  Estas situaciones y otras tantas reflexiones han llevado a Nathalie a consolidar su propuesta fotográfica alrededor del autorretrato.  Viéndose desde fuera intenta captar lo que es ella dentro. 



El cordón rojo es como esa delgada vena que va del corazón al exterior, es una ramificación que crece desde el dentro en un itinerario de encuentros con el otro y consigo mismo –amores, rechazos, prejuicios, etc...  Así, pues, los roces íntimos y las pequeñas historias que enlazamos con otros y con nosotros mismos son parte del tapiz que tejemos al vivir.  Nathalie es consciente de ello.



s. herrera u.

febrero, 2017


Foto Nathalie Béard, de la serie Prejuicios, 2016, cortesía de la artista

lunes, 27 de marzo de 2017

33

Mario Santizo

Lugar: TRAMA 7a. avenida 12-32 zona 1 Mezzanine

Fecha: 1 de abril

Hora de inauguración 5 a 9 pm

Entrada libre

Missa Solemnis en Re mayor, Opus 123

Ludwig van Beethoven

Comentarios por Jorge Miranda

Lugar: Sala Societá Dante Alighieri 3a. avenida 9-08 zona 10

Fecha: 28 de marzo

Hora: 6 pm

Entrada libre

domingo, 26 de marzo de 2017

Concierto Filoxera

En el marco de #JuevesEmergente 


Lugar: Maúbar 9a. calle 6-84 zona 1

Fecha: 30 de marzo

Hora: 9 pm

Q20


Foto cortesía de Gulturala

viernes, 24 de marzo de 2017

Vulcanidad




Diana de Solares


Lugar: Galería 9.99  5a avenida 11-16 zona 1 2o. piso

Fecha: 23 de febrero

Hora de inauguración de 7 a 9 pm

Entrada libre

Puede visitarse de miércoles a viernes de 12 a 5 pm y sábado de 10 am a 5 pm.


 Comunicado de prensa:

Para The 9.99 Gallery es un honor presentar “Vulcanidad”, una exposición de la obra reciente de Diana de Solares, quien, con un lenguaje abstracto y geométrico, presenta artefactos, esculturas y pinturas que, detrás de un vocabulario formal, nos adentran a sus propias reflexiones sobre el mundo y la manera en la que habitamos nuestros espacios.
 

Utilizar un lenguaje abstracto para reflexionar sobre el mundo real podría ser una elección equívoca por su poca especificidad. Sin embargo, para Diana de Solares este es un gesto lúdico y una postura filosófica que propone encuentros personales con el mundo, que ella traduce a sus propias formas y colores. Así la artista, desde hace años hace recorridos en los que recoge pequeños escombros, materiales, colores, figuras e impresiones que, si en ese momento aún no tienen un sentido, ya en el estudio van acoplándose como un rompecabezas de bloques que encajan perfectamente, o segmentos de color que conforman una unidad. Así, cada cuerpo adquiere una forma distinta e incluso una personalidad.


Muchas piezas en esta exposición usan estos elementos encontrados. Tablas de construcción, recogidas hace más de quince años, en contraste con planchas de MDF perfectamente producidas, crean un diálogo entre lo perfecto y lo precario, lo encontrado y lo construido, lo histórico y lo reciente. Y es aquí en donde la artista comienza a preguntarse sobre nuestro paso por el mundo como seres cambiantes, que modifican el entorno; nuestro paso por los objetos y las cosas, el trabajo, el tiempo y los espacios. Estos trozos aún tienen clavos oxidados, varias capas de pintura, golpes, heridas, y encajan configurándose en una suerte de composición desarticulable, como todas sus otras obras en las que los colores y los bloques ocupan un lugar específico en la pintura y se relacionan con otros en su ecosistema.

Lo “encontrado” es también su paleta de colores. Una que recoge de la observación de los espacios compartidos, la cultura popular y el paisaje, y hace que su obra proyecte un ligero y casi imperceptible hilo con lo local. Pues ella misma menciona que un ente sin color es un campo divorciado de la vida humana, ya que en los colores habitamos.
 
    
Diana de Solares, 2016, "Sin título / Untitled", vista adelante y atrás

Bajo estos mismos contrastes y encuentros, la artista reflexiona sobre las piezas de esta exposición titulada “Vulcanidad”, ya que, desde su estudio en Antigua Guatemala, el Volcán de Agua no es solo el horizonte constante, sino se convierte en un símbolo cuya terminología le permite reflexionar sobre la obra, los materiales, técnicas y colores como entes que se “transforman y transmutan, y en el proceso devastan y generan”, así como el Volcán que sufre de esta misma polaridad entre “caos y orden, ruptura y unificación”, como ella misma lo expresa en el texto que acompaña la exposición.

Más que referirse directamente al Volcán, Diana utiliza su figura como una metáfora que cubre una obra vibrante, con ángulos agudos, vertientes, declives, picos y tensiones entre líneas, formas y colores que, igual, forman parte de un paisaje, su paisaje personal. Así que su lenguaje geométrico no llega hasta nosotros como distante o hermético, sino al contrario, familiar e íntimo: nuestro.
 
Diana también menciona en su texto que “los colores tienden a una armonía casi musical, como una lava fluyendo silenciosa en el costado del volcán”. Así las piezas se nos van presentando, algunas sutiles o amables; y otras agresivas y directas. Como el Volcán que como paisaje encanta, y como cuerpo explota, también las piezas de la exposición ocupan un lugar en el espacio, y generan, por su volumen, sombras y relieves. Por ello, más que pinturas o esculturas, son objetos, artefactos y cuerpos a la vez.

A través de los años de trayectoria, el trabajo de Solares podría encontrarse en paralelo con estudios de arquitectura o de otros artistas, como el norteamericano Frank Stella, la escultora Thea Djordjadze, originaria de Georgia, y la artista colombiana Beatriz Olano. Pero es en sus procesos personales, en su mediación entre material e intimidad, y entre cuerpo y espacio, que su trabajo acaba de interpretar un mundo que se le aparece en símbolos. Formas y arquetipos que ella misma intenta descifrar por medio de la observación y el descubrimiento. Diana de Solares es sin duda, además de artista, una traductora del mundo que explora. Por eso sus colores, símbolos y formas son referencias personales de un universo que constantemente se renueva y destruye, rompe y genera, se activa y descansa, como el Volcán.




En el marco de la exposición,  la charla "Cien años de rebeldía"  el sábado 25 de marzo a las 11 am las instalaciones de la galería.



Para leer lo publicado en elPeriódico el 24.3.2017 presiona aquí 


Para lo publicado el 30.3.2017 en Artishock   aquí

El sacrificio como práctica funeraria en la Costa Sur de Guatemala

Conferencia impartida por Héctor E. Mejía

Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10

Fecha: 30 de marzo

Hora: 6:30 pm

Q30 + parqueo Q40

jueves, 23 de marzo de 2017

De nahuales y encomenderos

Dibujos de Marcela Valdeavellano

Lugar: Galería Rocío Quiroa 11 calle 3-36 zona 10

Fecha: 23 de marzo

Hora de inauguración 7 pm


Para leer lo escrito por Sergio Valdés presiona aquí

martes, 21 de marzo de 2017

Maratón de cine francófono al aire libre


Proyección de dos películas por noche


Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a. calle 10-55 zona 13

22 de marzo:

La pasión de Augustine (Canadá)  7:45 pm

Pelotita (Bouboule) (Suiza) 9:30 pm

23 de marzo:

Fátima (Francia) 7:45 pm

Villa 69 (Eghipto) 9:30 pm

A doble forma

Alejandro Ramírez Aldana y Nrandon Ramírez

Lugar: Galería Guatemala 6a avenida 9-08 zona 9

Fecha: 21 de marzo

Hora de inauguración 6:30 pm

lunes, 20 de marzo de 2017

El viaje de Azhar

Compañía Barbes, desde Francia.  Cuento musical en el marco de la semana de la francofonía

Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora

Fecha: 26 de marzo

Hora: 3 pm

Q60 adultos Q30 niños

sábado, 18 de marzo de 2017

Idomeneo

Wolfgang Amadeus Mozart  MetOpera Live in HD

Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1 4-05 zona 4

Fecha: 25 de marzo

Hora: 10:55 am

Q150

Para el sitio oficial presiona aquí 


Foto MetOpera cortesía de IGA 

La boda Malafachas

Lugar: La Casona 3a calle 3-59 zona 1

Fecha: 24 y 25 de marzo

Hora: 8 pm

Q30

Para el sitio oficial presiona aquí 





Foto cortesía de La Casona

viernes, 17 de marzo de 2017

Daniela Liebman (piano)

Interpreta a Mozart, Mendelssohn y la Balada No. 3 Chopin con la Orquesta Festival dirigida por Ricardo Del Carmen Fortuny.

Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, 6a calle final zona 10 UFM

Fecha: 22 de marzo

Hora: 7:30 pm

Q300 / Q200 + parqueo Q40

Compra en línea:  conciertos.ufm.edu







Foto de Daniela Liebman cortesía de la Organización Para las Artes Francisco Marroquín



Cabaret literario franco guatemalteco

Participan Valeria Cerezo, Valérie Mréjen, Víctor Arriaza y Fernanda Vásquez

Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13

Fecha: 21 de marzo

Hora: 7:30 pm

Q20

jueves, 16 de marzo de 2017

Muñecas

Estefanía Valls Urquijo

Lugar: Galería Artes Landívar Edificio J salón 310 Campus Central zona 16 Universidad Rafael Landívar

Fecha: 21 de marzo

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 10 am a 12:30 y de 4 a 7 pm.  Entrada libre

Hasta el 12 de mayo

miércoles, 15 de marzo de 2017

Concurso JUANNIO 2017

El Jurado calificador integrado por Alexia Tala, José Falconi y Emiliano Valdés ha otorgado el 14 de marzo los siguientes reconocimientos:

Primer lugar: Antonio Pichillá
Por sus obras: 
Acción de un personaje Q´een
Acción de un personaje  Ab´aj

Segundo lugar: Andrea Monroy Palacios
Por la obra:
De la serie “Cuadros para bordarSZ”: poliptico 1

Tercer lugar: Manuel  Chavajay Moralez
Por la obra:
De la serie “Kem”: Kernoj

Menciones Honorificas

Hellen Ascoli
Por las obras: 
De la serie Variaciones de cuerpo”: Instrucciones para variación de lienzo/cuerpo y
Body Affordances/Lo que el cuerpo permite

Marilyn Boror Bor
Por las obras:
De la serie “Diccionario de objetos olvidados”: Las mujeres que tortean siempre tienen un atol a su lado y
Tejedora de palabras (díptico)


Antonio Pichillá, Acción de un personaje Q´een

Antonio Pichillá, Acción de un personaje  Ab´aj

Andrea Monroy Palacios, de la serie Cuadros para bordar SZ, políptico 1

Manuel Chavajay Moralez, De la serie “Kem”: Kernoj

Hellen Ascoli, de la serie "Variaciones de cuerpo": Body Affordances/Lo que el cuerpo permite

Hellen Ascoli, De la serie "Variaciones de cuerpo”: Instrucciones para variación de lienzo/cuerpo

Marilyn Boror Bor, Tejedora de palabras

Marilyn Boror Bor, De la serie “Diccionario de objetos olvidados”: Las mujeres que tortean siempre tienen un atol a su lado




Para leer lo publicado en elPeriódico presiona  aquí 

Para lo publicado en Prensa Libre aquí  


Todas las imágenes cortesía de Juannio

martes, 14 de marzo de 2017

Guatemala viva

Juan Manuel Díaz Puerta en El Túnel

Lugar: 16 calle 1-01 zona 10 CC Plaza Obelisco

Fecha: 14 de marzo

Hora de inauguración 7 pm

Puede visitarse hasta el 28 de marzo de lunes a viernes de 9:30 am a 7 pm y sábado de 10 am a 1 pm

lunes, 13 de marzo de 2017

México: identidad fantástica, obras maestras del siglo XX de la colección FEMSA



Lugar: Galería Rozas-Botrán 16 calle 4-66 zona 14

Fecha puede visitarse hasta el 22 de abril

Hora: 9 am a 6 pm de lunes a viernes, sábado de 9 am a 1 pm.   Entrada libre


Para leer lo escrito por José Luis Esocbar presiona aquí 



"Títeres" (1933) de Antonio Ruiz colección FEMSA cortesía de Fundación Rozas-Botrán

domingo, 12 de marzo de 2017

Concierto Rotz

Taller Jueves de Rotz con música local de género Folk


Lugar: Maúbar 9a calle 6-84 zona 1

Fecha: 16 de marzo

Hora: 9 pm

Q30


Foto cortesía de Gulturala

sábado, 11 de marzo de 2017

Galería abierta

Inauguración de la exposición tras la convocatoria

Lugar: Centro Cultural Municipal 7a. avenida y 12 calle esquina zona 1

Fecha: 16 de marzo

Hora: 6:30 pm


Puede visitarse de lunes a viernes de 9 am a 4:30 pm, sábado de 9 am a 12.  Hasta el 8 de abril.

30 años de imágenes

Retrospectiva de Marino Cattelan

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española  6a. avenida y 4a. calle Antigua Guatemala

Fecha: 16 de marzo

Hora de inauguración: 7 pm

Puede visitarse de lunes a domingo en horario de 9 am a 6 pm  hasta el 30 de abril.  Entrada libre


Foto de Marino Cattelan cortesía del Instituto Italiano de Cultura

jueves, 9 de marzo de 2017

Casas, puertas y carretas

Félix Vidal Chacón

Lugar: Sala del Artista, Hotel Museo Casa Santo Domingo 3a calle Oriente No. 18 Antigua Guatemala

Fecha: 11 de marzo

Hora de inauguración 6:30 pm

Puede visitarse de lunes a domingo de 9 am a 6 pm durante marzo

Dopezilla Uno

Graffiti, intervenciones, objetos

Lugar: Proyecto Poporopo 4a. calle 7-46 zona 1

Fecha: 11 de marzo

Hora de inauguración 7:30 pm


El mueble guatemalteco

Charla a cargo de Brenda Kanne

Lugar: Colección 21, 19 avenida B 0-80 zona 15 VH II

Fecha: 16 de marzo

Hora: 9:30 am a 12:30 pm

Donación Q175

Cupo limitado, reservas antes del 15 de marzo al teléfono 2268.9431

lunes, 6 de marzo de 2017

Epizonas sobrevivientes

Artes escénicas, creación colectiva.

Lugar: Centro Cultural La Csona 3a calle 3-56 zona 1

Fechas: 9, 10 y 11 de marzo

Hora: 8 pm

Contribución voluntaria

--- o ----

Lugar: Teatro de Arte Universitario TAU 2a avenida 12-40 zona 1

Fecha: 24, 25 y 26 de marzo

Hora: viernes y sábado 8 pm / domingo 5 pm

Contribución voluntaria

domingo, 5 de marzo de 2017

El papel de la mujer en la literatura nacional

Conversatorio en el que participan Anabella Giracca, Vera Bolaños, María del Carmen Deola y Beatriz Martínez

Lugar: ArtemisEdinter AVIA 12 calle 2-25 zona 10 2o. piso

Fecha: 11 de marzo

Hora: 5 pm

Entrada libre

Taller Xul Piril -Ocarinas-

Fabricación y uso de instrumentos de viento con cerámica, impartido por Walter Paz

Lugar: Nueva Acrópolis 7a. calle 3-62 zona 1

Fecha: 12 de marzo

Hora: 9 am a 4 pm

Inversión Q35

sábado, 4 de marzo de 2017

Ixcán (1998)

La pelicula de Henrique Goldman


Lugar de proyección: Parque Central de Antigua Guatemala, frente al Palacio de los Capitanes

Fecha: 8 de marzo

Hora: 6:30 pm

viernes, 3 de marzo de 2017

Dos siglos de música clásica y polifónica

Audicion y comentarios a cargo de Jorge Solares

Lugar. ArtemisEdinter AVIA 12 calle 2-25 zona 10 2o. piso

Fecha: 8 de marzo

Hora: 6 pm 

Entrada libre

Atmósferas del altiplano y Variaciones sobre temas inéditos y recurrentes

2 exposiciones simultáneas con obra de Alfredo García y Víctor Hugo Valenzuela

Lugar: Galería del Centro 5a. avenida 12-38 zona 1

Fecha: 9 de marzo

Hora de inauguración 6:30 pm

Pueden visitarse de lunes a viernes de 9 am a 5 pm hasta el 4 de abril. Entrada libre

La Traviata

Giuseppe Verdi en producción de The Metropolitan Opera, Live in HD

Sonya Yoncheva, Michael Fabiano

Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1 4-05 zona 4

Fecha:  11 de marzo

Hora 11:55 am

Admisión Q150

Para el sitio oficial presiona  aquí 


Taller de apreciación de la ópera jueves 9 de marzo a las 6:30 pm en Salón EA 109 (Anexo)  IGA 


Foto MetOpera cortesía de IGA

jueves, 2 de marzo de 2017

Quítame tus penas

de Gaël Chevalley


Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle 10-55 zona 13

Fecha: 8 de marzo

Hora de inauguración 7:30 pm

Entrada libre

miércoles, 1 de marzo de 2017

Alianza Francesa de La Antigua

Cartelera cultural para marzo 2017