Charla por Jocelyne Ponce
Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10 UFM
Fecha: 8 de agosto
HOra: 10 am
Q30 + parqueo Q40
Que el azar te acompañe... cultura y arte en Guatemala. Hemos nacido consecuencia de una casualidad afortunada, trabajamos, mes con mes, para brindarte una selección del acontecer artístico y cultural en ciudad de Guatemala y La Antigua. Te invitamos a viajar a lo desconocido, a lo inesperado, a través del arte. Este blog es complemento de nuestra cartelera mensual impresa ¡la que debes tener siempre a mano!
martes, 31 de julio de 2018
lunes, 30 de julio de 2018
Tres + Tres
Costa Rica / Guatemala
Lugar: Sol del Río 14 avendia 15-56 zona 10
Fecha: 4 de agosto
Hora de inauguración: 11 am a 2 m
Puede visitarse hasta el 31 de agosto en días hábiles, lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5, sábado de 9 a 1.
Fabrizio Arrieta (CR)
Costa Rica en 1982. Vive y trabaja en San José, Costa Rica.
Desarrolla su propuesta pictórica en torno a las relaciones entre, pintura y fotografía, medios digitales y apropiación de referentes históricos y fenómenos culturales actuales.
Costa Rica en 1982. Vive y trabaja en San José, Costa Rica.
Desarrolla su propuesta pictórica en torno a las relaciones entre, pintura y fotografía, medios digitales y apropiación de referentes históricos y fenómenos culturales actuales.
Ha
participado de residencias artísticas en Nicaragua, Andorra, Sao Paulo
y Nueva York .. y en diversas exposiciones colectivas e individuales,
entre las que destacan “El Principio del Fin” en el Museo de Arte y
Diseño contemporáneo en Costa Rica (MADC) en el 2012 y el Flatt prize,
Artist Residency en el National Arts Club en Nueva York en 2014. Mas
recientemente de manera individual en la sección Figurativism , curada por Jens Hoffman para la feria de arte de Bogota ArtBO 2016 en Colombia.
Javier Calvo (CR)
Costa Rica en 1981. Vive y trabaja en San José, Costa Rica.
Master en administración educativa, obtiene su licenciatura con grado Suma Cum Lauden en arte y comunicación visual en la Universidad Nacional de Costa Rica donde actualmente se desempeña como docente. Individualmente ha expuesto en el Museo de Arte y diseño Contemporáneo, con su exposición Dis-local, autonomías en Kiosko, Bolivia, Reunión Costa Rica. Colectivamente ha expuesto en Centroamérica, Estados Unidos, Brasil, México, Australia, China, Egipto, Islandia, Holanda, entre otros, entre ellas Video Sur, Palais de Tokyo, Paris, 2018, Video Art in Latin America, Pacific Standard Time: LA/LA Latin American and La-tino Art in LA, LAXART, Los Ángeles, California. Ha participado en varias de las residencias para artistas centroamericanos de La Espira/La Espora y de Cabra en Bello Horizonte y Sao Pablo, Brasil. Dentro de sus reconocimientos se encuentran Premio Nacional J. Aquileo Echeverría en artes visuales 2013. Salón Nacional 2017, Premio Único, Inquieta Imagen 7ª edición, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. R Travel award Beca FONCA, para artistas iberoamericanos y del caribe. Seleccionado para representar a Costa Rica en la Novena Bienal de Arte Visuales del Istmo Centroamericano.
Lucia Madríz (CR)
Costa Rica 1973. Vive y trabaja en Ettlingen, Alemania.
Costa Rica en 1981. Vive y trabaja en San José, Costa Rica.
Master en administración educativa, obtiene su licenciatura con grado Suma Cum Lauden en arte y comunicación visual en la Universidad Nacional de Costa Rica donde actualmente se desempeña como docente. Individualmente ha expuesto en el Museo de Arte y diseño Contemporáneo, con su exposición Dis-local, autonomías en Kiosko, Bolivia, Reunión Costa Rica. Colectivamente ha expuesto en Centroamérica, Estados Unidos, Brasil, México, Australia, China, Egipto, Islandia, Holanda, entre otros, entre ellas Video Sur, Palais de Tokyo, Paris, 2018, Video Art in Latin America, Pacific Standard Time: LA/LA Latin American and La-tino Art in LA, LAXART, Los Ángeles, California. Ha participado en varias de las residencias para artistas centroamericanos de La Espira/La Espora y de Cabra en Bello Horizonte y Sao Pablo, Brasil. Dentro de sus reconocimientos se encuentran Premio Nacional J. Aquileo Echeverría en artes visuales 2013. Salón Nacional 2017, Premio Único, Inquieta Imagen 7ª edición, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. R Travel award Beca FONCA, para artistas iberoamericanos y del caribe. Seleccionado para representar a Costa Rica en la Novena Bienal de Arte Visuales del Istmo Centroamericano.
Lucia Madríz (CR)
Costa Rica 1973. Vive y trabaja en Ettlingen, Alemania.
Ha
expuesto individualmente en varias instituciones y galerías entre las
que destacan el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC (San José,
Costa Rica), Fundación TEOR/éTica (San José, Costa Rica), Des Pacio (San
José, Costa Rica), Badischer Kunstverein (Karlsruhe, Alemania), DPM
(Miami), Peter Borchardt (Hamburgo), Freijo Gallery (Madrid). Su trabajo
ha estado en exhibición en el Palais de Tokyo (París), COP 21 Paris,
Pratt Manhattan Gallery, (New York), MAD Museum of Art and Design (New
York), la 55ava Bienal de Venecia (Italia), X Bienal Centroamericana, I
BIACI Bienal de Cartagena, (Colombia), II Bienal de
Montevideo,(Uruguay), 8va Bienal do Mercosul (Porto Alegre, Brasil),
Bienal de La Habana entre otros lugares y eventos. Ella está
representada por la Galería Freijo (Madrid).
Lourdes de la Riva (Gua)
Guatemala, 1955. Vive en Guatemala
Artista visual, realiza en el 2013 en Guatemala, el Monumento Urbano de la Plaza al Espíritu Ganador.
Ha presentado diez exposiciones individuales en Guatemala desde el año 2000 al 2018 en varias Galerías entre ellas Sol del Rio y El Ático, y en espacios universitarios y públicos.
Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas entre Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Argentina, Brasil, Republica Dominicana, Ecuador, Chile, Paraguay, España, Estados Unidos, Italia y Francia.
En el 2017 participó en la 57 Bienal de Venecia, Italia, en el Pabellón de Guatemala y en la X Bienal Centroamericana en San José Costa Rica en 2016. Fue nominada por CIFO en el 2014 y el 2015. Ha sido seleccionada por el Festival de Arte Visual Contemporáneo en Ecuador, en el 2013; por el Festival Internacional de Videoarte FIVA en Argentina, en el 2012; y por la Galería Blanca Soto en Madrid, en el 2012. Alfons Huge en 2011 la invitó a participar de la Colectiva colateral de la 6ta Bienal de Curitiba; y el Museo de Arte Moderno de República Dominicana, la invitó en el 2012.
Ganó dos convocatorias escultóricas en Guatemala, INMACO 2011 y Olímpica 2012. Premiada en 2014 con el Premio Internacional SPORT ET ART. CIO-IOC. en Ginebra, Suiza. Ha obtenido premios en la Bienal de Arte Paiz, en los años 2000, 2002, y 2004 y seleccionada para participar en el 2008, 2010, y 2014. Fue invitada en el 2010 por el curador José Noceda para la I Trienal del Caribe y Centroamérica, en donde obtuvo una mención. Representó a Guatemala en las Bienales Centroamericanas de Costa Rica en el 2000 y de Panamá en el 2004. Su obra representa a Guatemala en 1998 en la convocatoria mundial de escultura de la UNESCO, en Francia. Su trabajo se encuentra en colecciones privadas en Guatemala y forma parte de la Colección Imago Mundi.
Inés Verdugo (Gua)
Guatemala 1983. Vive y trabaja en Guatemala.
Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: “Asilo”, Contexto, Guatemala, Ciudad, 2016 Y “Rutinas”, Sótano 1, Guatemala, Ciudad, 2015. Ha participado en muestras colectivas como: “Acts of Aggression”, Pollock Gallery, Dallas, Estados Unidos. “ The Central Matter”, World Bank, Washington , DC. “Juannio, 2017; Guatemala Ciudad. “Femme”, Galeria Extra, Guatemala Ciudad. “Dependencia / Independencia, Galería Sol del Río, Guatemala, Ciudad. 2016 “Cuando las actitudes se convierten en formas”, Sol Del Rio, Guatemala, Guatemala. “Museo de la Luna”, 2016. Concepción 41 / Sótano 1. Antigua Guatemala, 2014 “ La delgada línea”, The 9.99 gallery, Guatemala, Ciudad. “Nuevas Conexiones”, ”Bavic 9 Bienal de Arte Centroamericano”, Guatemala, Ciudad. “Acumulación en secreto”, “19 BAP Bienal Arte Paiz”, Guatemala, Ciudad. 2013 Sótano 1, Guatemala, Ciudad. 2012 Dentro de su trabajo explora la relación de su ser con el entorno. Desde el 2012 tiene a su cargo Puro Arte, un centro de creación artística dirigido a personas con discapacidad intelectual.
Guatemala, 1955. Vive en Guatemala
Artista visual, realiza en el 2013 en Guatemala, el Monumento Urbano de la Plaza al Espíritu Ganador.
Ha presentado diez exposiciones individuales en Guatemala desde el año 2000 al 2018 en varias Galerías entre ellas Sol del Rio y El Ático, y en espacios universitarios y públicos.
Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas entre Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Argentina, Brasil, Republica Dominicana, Ecuador, Chile, Paraguay, España, Estados Unidos, Italia y Francia.
En el 2017 participó en la 57 Bienal de Venecia, Italia, en el Pabellón de Guatemala y en la X Bienal Centroamericana en San José Costa Rica en 2016. Fue nominada por CIFO en el 2014 y el 2015. Ha sido seleccionada por el Festival de Arte Visual Contemporáneo en Ecuador, en el 2013; por el Festival Internacional de Videoarte FIVA en Argentina, en el 2012; y por la Galería Blanca Soto en Madrid, en el 2012. Alfons Huge en 2011 la invitó a participar de la Colectiva colateral de la 6ta Bienal de Curitiba; y el Museo de Arte Moderno de República Dominicana, la invitó en el 2012.
Ganó dos convocatorias escultóricas en Guatemala, INMACO 2011 y Olímpica 2012. Premiada en 2014 con el Premio Internacional SPORT ET ART. CIO-IOC. en Ginebra, Suiza. Ha obtenido premios en la Bienal de Arte Paiz, en los años 2000, 2002, y 2004 y seleccionada para participar en el 2008, 2010, y 2014. Fue invitada en el 2010 por el curador José Noceda para la I Trienal del Caribe y Centroamérica, en donde obtuvo una mención. Representó a Guatemala en las Bienales Centroamericanas de Costa Rica en el 2000 y de Panamá en el 2004. Su obra representa a Guatemala en 1998 en la convocatoria mundial de escultura de la UNESCO, en Francia. Su trabajo se encuentra en colecciones privadas en Guatemala y forma parte de la Colección Imago Mundi.
Inés Verdugo (Gua)
Guatemala 1983. Vive y trabaja en Guatemala.
Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: “Asilo”, Contexto, Guatemala, Ciudad, 2016 Y “Rutinas”, Sótano 1, Guatemala, Ciudad, 2015. Ha participado en muestras colectivas como: “Acts of Aggression”, Pollock Gallery, Dallas, Estados Unidos. “ The Central Matter”, World Bank, Washington , DC. “Juannio, 2017; Guatemala Ciudad. “Femme”, Galeria Extra, Guatemala Ciudad. “Dependencia / Independencia, Galería Sol del Río, Guatemala, Ciudad. 2016 “Cuando las actitudes se convierten en formas”, Sol Del Rio, Guatemala, Guatemala. “Museo de la Luna”, 2016. Concepción 41 / Sótano 1. Antigua Guatemala, 2014 “ La delgada línea”, The 9.99 gallery, Guatemala, Ciudad. “Nuevas Conexiones”, ”Bavic 9 Bienal de Arte Centroamericano”, Guatemala, Ciudad. “Acumulación en secreto”, “19 BAP Bienal Arte Paiz”, Guatemala, Ciudad. 2013 Sótano 1, Guatemala, Ciudad. 2012 Dentro de su trabajo explora la relación de su ser con el entorno. Desde el 2012 tiene a su cargo Puro Arte, un centro de creación artística dirigido a personas con discapacidad intelectual.
Erica Muralles Hazbun (GUA)
Estados Unidos 1982. Vive y trabaja en Guatemala
Estados Unidos 1982. Vive y trabaja en Guatemala
Licenciada
en Diseño Gráfico por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala 2005.
Ha tomado diferentes cursos y talleres, tales como Curso Especializado
en Diferentes Técnicas de Grabado con Marlov Barrios (2010-2011) y
Moisés Barrios (2010), en el Taller Experimental de Gráfica, Centro
Cultural Metropolitano; Curso en Pintura y Dibujo -Bases del Arte
Abstracto- de Corcoran College of Art and Design, Washington DC, Estados
Unidos, 2009; Taller de Escultura con Max Leiva, 2008; Curso en
Pintura, Dibujo y Composición en Atelier 31, Montpellier, Francia, 2006.
Fue ganadora del Primer Lugar Artista Menor de Treinta Años, III Salón
Nacional del Grabado, 2011. Ha participado en más de veinte exposiciones
colectivas. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Estados
Unidos y Guatemala.
Etiquetas:
Costa Rica,
Exposiciones,
Guatemala,
SDR
Soda Pop reloaded
Ana Lorena Núñez
Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración: 7 pm
Puede visitrse en días hábiles de lunes a viernes de 9 a 1 y de 3 a 7 sábado de 9 a 1, hasta el 30 de agosto.
Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración: 7 pm
Puede visitrse en días hábiles de lunes a viernes de 9 a 1 y de 3 a 7 sábado de 9 a 1, hasta el 30 de agosto.
Etiquetas:
Exposiciones,
Galerías,
Guatemala
Naturaleza
Isam y Giselle Muadi
Lugar: Galería Guatemala de Fundación G&T Continental 6a. avenida 9-08 zona 9
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración 6:30 pm
Puede visitarse en días hábiles de lunes a viernes de 9 am a 6 pm hasta el 29 de agosto.
Lugar: Galería Guatemala de Fundación G&T Continental 6a. avenida 9-08 zona 9
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración 6:30 pm
Puede visitarse en días hábiles de lunes a viernes de 9 am a 6 pm hasta el 29 de agosto.
Etiquetas:
Exposiciones,
Fundación G&T Continental,
Guatemala
Mónica Torrebiarte
Obra Reciente
Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración: 7 pm
Puede visitarse en días hábiles de lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm sábado de 9 am a 1 pm hasta el 30 de agosto
Lugar: Galería El Áttico 4a. avenida 15-45 zona 14
Fecha: 2 de agosto
Hora de inauguración: 7 pm
Puede visitarse en días hábiles de lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm sábado de 9 am a 1 pm hasta el 30 de agosto
Etiquetas:
Exposiciones,
Galerías,
Guatemala,
obra gráfica
viernes, 27 de julio de 2018
Teatro. Sentencia
La justicia es ciega, yo le saqué los ojos...
Dramaturgia por Luz María Meza
Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez 6a. calle final zona 10 UFM
Fechas y horas: viernes 3 de agosto 8 pm sábado 4 de agosto 6 pm
Admisión Q250 - Q150
Foto cortesía de la Organización para las Artes Francisco Marroquín
Dramaturgia por Luz María Meza
Lugar: Auditorio Juan Bautista Gutiérrez 6a. calle final zona 10 UFM
Fechas y horas: viernes 3 de agosto 8 pm sábado 4 de agosto 6 pm
Admisión Q250 - Q150
Foto cortesía de la Organización para las Artes Francisco Marroquín
sábado, 21 de julio de 2018
Los cambiantes rostros de lo eterno
Erwin Guillermo
Lugar: Galería del Centro de Fundación G&T Continental 5a. avenida 12-38 zona 1
Fecha: 26 de julio
Hora de inauguración 6:30 pm
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 4 hasta el 20 de septiembre, entrada libre.
Lugar: Galería del Centro de Fundación G&T Continental 5a. avenida 12-38 zona 1
Fecha: 26 de julio
Hora de inauguración 6:30 pm
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 4 hasta el 20 de septiembre, entrada libre.
Etiquetas:
Exposiciones,
Fundación G&T Continental,
Guatemala
viernes, 20 de julio de 2018
Sustancia - materia próxima
Mario Alberto López
Lugar: Manifesto - espacio 5a calle 5-18 zona 1
Fecha: 26 de julio
Hora: 5 a 9 pm
¿Cuánto espacio ocupa un líquido en el tiempo…?
ÚNICO DÍA DE EXPOSICIÓN: JUEVES 26 DE JULIO de 5 a 9 pm
https://www.facebook.com/events/231672980783096/
Lugar: Manifesto - espacio 5a calle 5-18 zona 1
Fecha: 26 de julio
Hora: 5 a 9 pm
SUSTANCIA-MATERIA PRÓXIMA
MARIO ALBERTO LÓPEZ (GUATEMALA)
“Sustancia-Materia Próxima” es una instalación viva de cuatro horas de duración que pertenece a una secuencia de procesos de investigación realizados por el artista desde 2016 en el Río Pensativo. Para este proyecto se utilizará material que orbita alrededor del río, pues su devenir nos ofrece un instante poético que se desliza sobre el espejo del tiempo. Estos materiales se vuelven sustancias de materia próxima que gotean, se derriten y evaporan, eclosionando un desdoble de formas que fluyen entre acumulaciones que habitan reflejos proyectados en superficies traslúcidas.
MARIO ALBERTO LÓPEZ (GUATEMALA)
“Sustancia-Materia Próxima” es una instalación viva de cuatro horas de duración que pertenece a una secuencia de procesos de investigación realizados por el artista desde 2016 en el Río Pensativo. Para este proyecto se utilizará material que orbita alrededor del río, pues su devenir nos ofrece un instante poético que se desliza sobre el espejo del tiempo. Estos materiales se vuelven sustancias de materia próxima que gotean, se derriten y evaporan, eclosionando un desdoble de formas que fluyen entre acumulaciones que habitan reflejos proyectados en superficies traslúcidas.
¿Cuánto espacio ocupa un líquido en el tiempo…?
ÚNICO DÍA DE EXPOSICIÓN: JUEVES 26 DE JULIO de 5 a 9 pm
https://www.facebook.com/events/231672980783096/
Etiquetas:
Arte Contemporáneo,
Guatemala,
La Casa de Cervantes
jueves, 19 de julio de 2018
Miguel Ángel Asturias: sueño y realidad
Presentación del libro de Marc Sagaert en el marco de Filgua 2018
Lugar: Fórum Majadas zona 11 Sala Jean Marie Gustave Le Clézio
Fecha: 20 de julio
Hora: 7 pm
Q5
Lugar: Fórum Majadas zona 11 Sala Jean Marie Gustave Le Clézio
Fecha: 20 de julio
Hora: 7 pm
Q5
Etiquetas:
FILGUA,
Francia,
Guatemala,
Presentación de Libro
miércoles, 18 de julio de 2018
El encanto de Buenos Aires de Enrique Gómez Carrillo
Una investigación arqueológico-literaria por Carlos Navarrete Cáceres.
Lugar: Academia de Geografía e Historia 3a. avenida 8-35 zona 1
Fecha: 25 de julio
Hora 6 pm
Entrada libre, cupo limitado.
Lugar: Academia de Geografía e Historia 3a. avenida 8-35 zona 1
Fecha: 25 de julio
Hora 6 pm
Entrada libre, cupo limitado.
lunes, 16 de julio de 2018
XXXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala
Lugar: Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala Salón 5 Finca La Aurora zona 13
Fecha: del 23 al 27 de julio
Hora: 9 am a 6 pm
Admisión: público general Q150 / estudiantes Q100
Para el sitio oficial haz clic sobre Asociación Tikal
Etiquetas:
Arqueología Maya,
Guatemala,
MNAE,
Simposio
domingo, 15 de julio de 2018
Teatro. Los guardianes del bosque
Una comedia familiar. Dramaturgia por Milton González
Dirige Luis Román
Lugar: SoloTeatro Avenida Las Américas 7-20 zona 13 CC Real América
Fechas: 22, 29 de julio, 5, 12 y 19 de agosto
Hora: 4 pm
Admisión Q60
Preventa T. 5306.6113
Dirige Luis Román
Lugar: SoloTeatro Avenida Las Américas 7-20 zona 13 CC Real América
Fechas: 22, 29 de julio, 5, 12 y 19 de agosto
Hora: 4 pm
Admisión Q60
Preventa T. 5306.6113
Etiquetas:
Guatemala,
SoloTeatro,
Teatro
sábado, 14 de julio de 2018
MetOpera Cosí fan tutte
Wolfgang Amadeus Mozart. Nueva producción del Metropolitan Opera temporada 2017-2018.
La proyección se hace en reposición de la programada para el 31 de marzo 2018 Sábado de Gloria que no se realizó.
Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1 4-05 zona 4
Fecha: 21 de julio
Hora: 11 am - confirma la hora-
Admisión Q160
Para el tráiler oficial presiona aquí
Foto cortesía MetOpera
La proyección se hace en reposición de la programada para el 31 de marzo 2018 Sábado de Gloria que no se realizó.
Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1 4-05 zona 4
Fecha: 21 de julio
Hora: 11 am - confirma la hora-
Admisión Q160
Para el tráiler oficial presiona aquí
Foto cortesía MetOpera
Etiquetas:
Guatemala,
IGA,
The Metropolitan Opera
viernes, 13 de julio de 2018
Conexión Usumacinta: complejos ceremoniales tempranos y los orígenes de la civilización maya
Conferencia académica por Takeshi Inomata
Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10 UFM
Fecha: 19 de julio
Hora: 6:30 pm
Q30 + parqueo Q40
Lugar: Museo Popol Vuh 6a. calle final zona 10 UFM
Fecha: 19 de julio
Hora: 6:30 pm
Q30 + parqueo Q40
Etiquetas:
Arqueología Maya,
Conferencia,
Guatemala,
Mesoamérica,
Museo Popol Vuh
jueves, 12 de julio de 2018
Viaje al Centro de América
Yves Trémorin en el marco de "Los Nocturnos" de Filgua
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: lunes 16 de julio
Hora: 8:30 pm
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: lunes 16 de julio
Hora: 8:30 pm
Etiquetas:
AF,
FILGUA,
Fotografia,
Francia,
Guatemala
lunes, 9 de julio de 2018
Adela Marín Villegas
Comparte sus experiencias creativas alrededor del cuerpo. Comentarios a cargo de Miguel Flores Castellanos
Lugar: Instituto Italiano de Cultura 16 calle 2-55 zona 10
Fecha: 11 de julio
Hora: 6 pm
Entrada libre
Lugar: Instituto Italiano de Cultura 16 calle 2-55 zona 10
Fecha: 11 de julio
Hora: 6 pm
Entrada libre
Etiquetas:
Charla,
Costa Rica,
Dibujo,
Fotografia,
Guatemala,
IIC,
URL,
video-arte
Julio bohemio
Colectiva de arte
Lugar: Museo Ixchel del Traje Indígena 6a. calle final zona 10 UFM
Fecha: 12 de julio
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y sábado de 9 am a 1 pm hasta el 20 de julio
Entrada libre, parqueo Q40
Lugar: Museo Ixchel del Traje Indígena 6a. calle final zona 10 UFM
Fecha: 12 de julio
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 am a 5 pm y sábado de 9 am a 1 pm hasta el 20 de julio
Entrada libre, parqueo Q40
Etiquetas:
Artes Visuales,
Colectiva,
Exposiciones,
Guatemala,
Museo Ixchel
viernes, 6 de julio de 2018
Alma
Beatriz Zamora
Luar: Espacio Satélite de La Fototeca
Vía 6, 3-56 zona 4
Fecha: 6 de julio
Hora de inauguración 7 pm
Para leer "Dípticos genealógicos" publicado en elPeriódico el6.7.2018 presiona aquí
Luar: Espacio Satélite de La Fototeca
Vía 6, 3-56 zona 4
Fecha: 6 de julio
Hora de inauguración 7 pm
Para leer "Dípticos genealógicos" publicado en elPeriódico el6.7.2018 presiona aquí
Etiquetas:
Fotografia,
Guatemala,
Israel,
La Fototeca
martes, 3 de julio de 2018
Variopinto
Colectiva
Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10
Fecha: 5 de julio
Hora: 4 a 7 pm conversatorio y apertura
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5 sábado de 9 a 1 hasta el 27 de julio
Paulo Whitaker (Bra)
Nació en 1969 en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Vive en México D.F
Lugar: Sol del Río 14 avenida 15-56 zona 10
Fecha: 5 de julio
Hora: 4 a 7 pm conversatorio y apertura
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 5 sábado de 9 a 1 hasta el 27 de julio
Paulo Whitaker (Bra)
Nace en Sao Paulo 1958, vive y trabaja en Sao Paulo, Brasil.
Dentro
de sus muestras individuales : Plug In Gallery (1991,Winnipeg,
Canada), Galerie Ruta Correa (1994,1997, Freiburg, Alemanha) Casa
Triángulo (1997,1999,2004,2006, SP), Sol del Rio (1998,2001,2005,2012,
Guatemala),Galeria Nara Roesler ( 2009, SP), Illingworth Kerr Gallery
(2008, Calgary, Canada), Confederation Centre of the Arts (2009,
Charlottetown, Canada), Galeria Roberto Alban (2013, Salvador, Bahia).
También participa en muestras colectivas desde princípios de los años
90: Panorama da Arte Brasileira (1995, curaduría de Ivo Mesquita, Museo
de Arte Moderno de São Paulo), O Brasil no Seculo da Arte (1999,
colección del Museo de Arte Contemporanea de São Paulo en FIESP), Arte
Contemporanea Brasileira sobre papel (1999, curadoria de Tadeu
Chiarelli, MAM SP), 25 Bienal Internacional de São Paulo (200, curaduría
de Agnaldo Farias)
Pablo Boneu (Arg)
Pablo Boneu (Arg)
Nació en 1969 en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Vive en México D.F
Su
actividad artística es heterogénea y, aunque su formación es
autodidacta, durante algún tiempo cursó estudios de astronomía y de cine
en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ha realizado numerosas producciones no convencionales ligadas a la fotografía, el diseño y el video; generando también textos de ficción y numerosas acciones de arte público. Boneu ha expuesto varios de sus proyectos artísticos en Argentina, Alemania y México.
En el 2001 fundó Kung Works, productora de contenidos, con la cual dio soporte a varios proyectos de arte, comunicación y tecnología de diferentes artistas, compañías privadas y entidades de gobierno de México. Actualmente investiga sobre nuevas interfaces de comunicación en vía pública -"Espacios Públicos Virtuales", "TXT-Urbano" y "Mobiliario Simbiótico"-, desarrollando paralelamente diversas obras gráficas y narrativas -"Instrucciones para Destruir Dinero", "Sangre Inútil", "Pentimentos"-, entre otros.
Karen Macher (Per)
Nace en Lima, Perú. Es licenciada en escultura y máster en Arte y Tecnología otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha trabajado como docente en cursos de escultura y dibujo en diversas instituciones en Lima y ha representado a su país en más de 25 simposios y bienales internacionales en Europa, América y Asia. Su obra es parte del patrimonio cultural de países como Turquía, Argentina, Eslovenia, Alemania y Corea del Sur, entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en ocho exposiciones individuales anteriores y en más de una docena de exposiciones colectivas. Además de utilizar la escultura como medio de expresión, trabaja también en video, dibujo y performance, y realiza instalaciones relacionadas a temas y materiales ecológicos y ambientales. Su trabajo ha sido recopilado en diversas publicaciones internacionales como Art Nexus de Colombia y Arte al Límite de Chile, y ha sido exhibido en dos ferias internacionales en la Ciudad de Lima: Art Lima 2013 y PARC 2014. Fue invitada a formar parte de la colección Ojo Latino de Luciano Benetton. Actualmente cursa estudios de cerámica para ceramistas profesionales en el Taller escuela de Sonia Céspedes. Vive y trabaja en Lima.
Alessandro Valerio (CR)Ha realizado numerosas producciones no convencionales ligadas a la fotografía, el diseño y el video; generando también textos de ficción y numerosas acciones de arte público. Boneu ha expuesto varios de sus proyectos artísticos en Argentina, Alemania y México.
En el 2001 fundó Kung Works, productora de contenidos, con la cual dio soporte a varios proyectos de arte, comunicación y tecnología de diferentes artistas, compañías privadas y entidades de gobierno de México. Actualmente investiga sobre nuevas interfaces de comunicación en vía pública -"Espacios Públicos Virtuales", "TXT-Urbano" y "Mobiliario Simbiótico"-, desarrollando paralelamente diversas obras gráficas y narrativas -"Instrucciones para Destruir Dinero", "Sangre Inútil", "Pentimentos"-, entre otros.
Karen Macher (Per)
Nace en Lima, Perú. Es licenciada en escultura y máster en Arte y Tecnología otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha trabajado como docente en cursos de escultura y dibujo en diversas instituciones en Lima y ha representado a su país en más de 25 simposios y bienales internacionales en Europa, América y Asia. Su obra es parte del patrimonio cultural de países como Turquía, Argentina, Eslovenia, Alemania y Corea del Sur, entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en ocho exposiciones individuales anteriores y en más de una docena de exposiciones colectivas. Además de utilizar la escultura como medio de expresión, trabaja también en video, dibujo y performance, y realiza instalaciones relacionadas a temas y materiales ecológicos y ambientales. Su trabajo ha sido recopilado en diversas publicaciones internacionales como Art Nexus de Colombia y Arte al Límite de Chile, y ha sido exhibido en dos ferias internacionales en la Ciudad de Lima: Art Lima 2013 y PARC 2014. Fue invitada a formar parte de la colección Ojo Latino de Luciano Benetton. Actualmente cursa estudios de cerámica para ceramistas profesionales en el Taller escuela de Sonia Céspedes. Vive y trabaja en Lima.
Nace
en Costa Rica 1992, vive y trabaja en Costa Rica. Graduado con Mención
de Honor Magna Cum Laude en Arte y Comunicación Visual en la UNA gracias
a su exposición individual Atajos del Río Tibás. Cuenta con tres
exhibiciones individuales, ha exhibido de manera colectiva en el Museo
Nacional, San José Costa Rica. Galería Nacional, Museo de los Niños San
José Costa Rica. Museo de Arte Costarricense, San José Costa Rica.
También ha participado en exhibiciones colectivas en Ecuador y
Guatemala. Actualmente está en la residencia La última en la Galería
Despacio, bajo el programa artist run space del curador Sandino
Scheidegger.
Mónica Torrebiarte (Gua)
Nace en Guatemala en 1965, vive y trabaja en Guatemala. Mónica es licenciada en artes plásticas por la Parson School of Design de Nueva York. A partir de 1989, ha exhibido sus obras en exposiciones individuales en galerías y museos de Guatemala, México y Estados Unidos y ha participado en numerosas muestras colectivas en su país y el extranjero desde 1990. Entre éstas destacan: Presencia de Guatemala en el Salón de Plástica Mexicana en México, La América Precolombina en Estampa en Ecuador, Bienal de Grabado en Venezuela, Bienal de Grabado en Portugal, Corredor Cultural en Guatemala y Encuentros y Tendencias de la Plástica Guatemalteca Contemporánea en México.
Recientemente ha trabajado junto a la Municipalidad en el proyecto Galería Urbana, que realiza murales urbanos y lleva el arte a la comunidad. También dirigió un mural hecho con material reciclado en el Centro Educativo Rotario Benito Juárez.
Sus obras foman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. El Museo Diego Rivera Anahuacalli de México y el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala han incluido obras suyas en sus colecciones. Su exposición personal más reciente ha sido en este último Museo (octubre 2017).
Regina Prado (Gua)
Nace en Guatemala 1943, vive y trabaja en Guatemala.
Inicia sus estudios con el maestro Manolo Gallardo, continúa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, luego pasa al taller del maestro Dagoberto Vásquez y por último al taller del maestro Daniel Schafer (2001-2003) en 2009 obtiene la Licenciatura en Estudios Superiores de Arte, Universidad de San Carlos de Guatemala. Recibe talleres de formación profesional complementaria con varios de los maestros del arte contemporáneo guatemalteco.
Su obra se ha mostrado de manera individual en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala 2014, 2009, 2008 ( Artista Invitada del Museo dentro del marco del II Salón del Grabado) y 1991, Museo del Barro en Asunción Paraguay (2012), Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala-Musac (2004), Universidad Rafael Landívar (2000), Museo Ixchel del Traje Indígena, Guatemala (1989 y 1987) e Instituto Guatemalteco Americano-IGA. Guatemala (1964). Y en varias las Galerías de la ciudad. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas en Guatemala y en el extranjero.
Susan Fenton (Usa)
Estados Unidos, 1949. Reside en BalaCywnyd, PA (Estados Unidos).
Bachillerato y Maestría en Artes, Tyler School of Art, Temple University, Philadelphia, PA (Estados Unidos), Maestría en Artes Visuales, Rutgers University, New Brunswick, NJ (Estados Unidos)
Susan Fenton ha expuesto en galerías y museos de Estados Unidos, Europa, Japón, y aquí en Guatemala, en la galería Sol del Río. Con más de 30 exposiciones individuales y casi 100 colectivas, su obra pertenece a varias colecciones públicas y privadas, incluyendo el Chicago Art Institute, el Museo de Arte de Delaware, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, el Museo de Arte James A. Michener, el Museo de Arte de Dakota del Norte, el Museo de Arte de Filadelfia, el Museo Estatal de Pennsylvania, el Southern Alleghenies Museum of Art y el Pennsylvania Convention Center.
Ha recibido becas y galardones de instituciones como el Mid Atlantic Arts Foundation de la NEA, el Consejo para las Artes de Pennsylvania, The Independence Foundation, The William Penn Foundation, la Leeway Foundation y el Print Center de Filadelfia, así como la Headlands Center for the Arts en California, La Napoule Art Foundation en Francia y la Ballinglen Arts Foundation en Irlanda.
En la actualidad, Susan Fenton es profesora titular de fotografía en la Universidad de Saint Joseph, una institución jesuita de Filadelfia, PA, Estados Unidos.
Dennis Leder (Gua-Usa)
Nace en Estados Unidos 1946, vive y trabaja en Guatemala.
Miembro de la Compañía de Jesús desde 1964. Graduado en Letras y Filosofía de la Universidad de Fordham, Bronx, Nueva York (1969). Cursó estudios privados de pintura en Nueva York (1970-1973) y Teología, Weston School of Theology, Cambridge Massachusetts (1973-1977).
Participó en el Programa de Estudios Independientes del Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York (1976). Mantuvo un taller en el Centro para el Arte Experimental, PS 1, Long Island City, Nueva York (1978-1980).
Ha participado en exposiciones colectivas en Guatemala, Nueva York, Italia, Holanda y actualmente en la Exposición “Guatemala from 33,000 km: Contemporary Art 1960-Present” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Barbara California (2016-2017). Ha tenido 12 exposiciones individuales (1985-2016) y tres esculturas públicas en Guatemala y una en El Salvador (2009-2016); dos nuevas esculturas están en proceso para Guatemala (2017).
Su obra está en la colección del Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York y en colecciones privadas en los Estados Unidos y en Guatemala.
Mónica Torrebiarte (Gua)
Nace en Guatemala en 1965, vive y trabaja en Guatemala. Mónica es licenciada en artes plásticas por la Parson School of Design de Nueva York. A partir de 1989, ha exhibido sus obras en exposiciones individuales en galerías y museos de Guatemala, México y Estados Unidos y ha participado en numerosas muestras colectivas en su país y el extranjero desde 1990. Entre éstas destacan: Presencia de Guatemala en el Salón de Plástica Mexicana en México, La América Precolombina en Estampa en Ecuador, Bienal de Grabado en Venezuela, Bienal de Grabado en Portugal, Corredor Cultural en Guatemala y Encuentros y Tendencias de la Plástica Guatemalteca Contemporánea en México.
Recientemente ha trabajado junto a la Municipalidad en el proyecto Galería Urbana, que realiza murales urbanos y lleva el arte a la comunidad. También dirigió un mural hecho con material reciclado en el Centro Educativo Rotario Benito Juárez.
Sus obras foman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. El Museo Diego Rivera Anahuacalli de México y el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala han incluido obras suyas en sus colecciones. Su exposición personal más reciente ha sido en este último Museo (octubre 2017).
Regina Prado (Gua)
Nace en Guatemala 1943, vive y trabaja en Guatemala.
Inicia sus estudios con el maestro Manolo Gallardo, continúa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, luego pasa al taller del maestro Dagoberto Vásquez y por último al taller del maestro Daniel Schafer (2001-2003) en 2009 obtiene la Licenciatura en Estudios Superiores de Arte, Universidad de San Carlos de Guatemala. Recibe talleres de formación profesional complementaria con varios de los maestros del arte contemporáneo guatemalteco.
Su obra se ha mostrado de manera individual en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida de Guatemala 2014, 2009, 2008 ( Artista Invitada del Museo dentro del marco del II Salón del Grabado) y 1991, Museo del Barro en Asunción Paraguay (2012), Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala-Musac (2004), Universidad Rafael Landívar (2000), Museo Ixchel del Traje Indígena, Guatemala (1989 y 1987) e Instituto Guatemalteco Americano-IGA. Guatemala (1964). Y en varias las Galerías de la ciudad. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas en Guatemala y en el extranjero.
Susan Fenton (Usa)
Estados Unidos, 1949. Reside en BalaCywnyd, PA (Estados Unidos).
Bachillerato y Maestría en Artes, Tyler School of Art, Temple University, Philadelphia, PA (Estados Unidos), Maestría en Artes Visuales, Rutgers University, New Brunswick, NJ (Estados Unidos)
Susan Fenton ha expuesto en galerías y museos de Estados Unidos, Europa, Japón, y aquí en Guatemala, en la galería Sol del Río. Con más de 30 exposiciones individuales y casi 100 colectivas, su obra pertenece a varias colecciones públicas y privadas, incluyendo el Chicago Art Institute, el Museo de Arte de Delaware, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, el Museo de Arte James A. Michener, el Museo de Arte de Dakota del Norte, el Museo de Arte de Filadelfia, el Museo Estatal de Pennsylvania, el Southern Alleghenies Museum of Art y el Pennsylvania Convention Center.
Ha recibido becas y galardones de instituciones como el Mid Atlantic Arts Foundation de la NEA, el Consejo para las Artes de Pennsylvania, The Independence Foundation, The William Penn Foundation, la Leeway Foundation y el Print Center de Filadelfia, así como la Headlands Center for the Arts en California, La Napoule Art Foundation en Francia y la Ballinglen Arts Foundation en Irlanda.
En la actualidad, Susan Fenton es profesora titular de fotografía en la Universidad de Saint Joseph, una institución jesuita de Filadelfia, PA, Estados Unidos.
Dennis Leder (Gua-Usa)
Nace en Estados Unidos 1946, vive y trabaja en Guatemala.
Miembro de la Compañía de Jesús desde 1964. Graduado en Letras y Filosofía de la Universidad de Fordham, Bronx, Nueva York (1969). Cursó estudios privados de pintura en Nueva York (1970-1973) y Teología, Weston School of Theology, Cambridge Massachusetts (1973-1977).
Participó en el Programa de Estudios Independientes del Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York (1976). Mantuvo un taller en el Centro para el Arte Experimental, PS 1, Long Island City, Nueva York (1978-1980).
Ha participado en exposiciones colectivas en Guatemala, Nueva York, Italia, Holanda y actualmente en la Exposición “Guatemala from 33,000 km: Contemporary Art 1960-Present” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Barbara California (2016-2017). Ha tenido 12 exposiciones individuales (1985-2016) y tres esculturas públicas en Guatemala y una en El Salvador (2009-2016); dos nuevas esculturas están en proceso para Guatemala (2017).
Su obra está en la colección del Museo Metropolitano de Arte de la Ciudad de Nueva York y en colecciones privadas en los Estados Unidos y en Guatemala.
|
Etiquetas:
Artes Visuales,
Colectiva,
Estados Unidos de America,
Group Show,
Guatemala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)