Que el azar te acompañe... cultura y arte en Guatemala. Hemos nacido consecuencia de una casualidad afortunada, trabajamos, mes con mes, para brindarte una selección del acontecer artístico y cultural en ciudad de Guatemala y La Antigua. Te invitamos a viajar a lo desconocido, a lo inesperado, a través del arte. Este blog es complemento de nuestra cartelera mensual impresa ¡la que debes tener siempre a mano!
domingo, 28 de febrero de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
Manon Lescaut
La ópera de Giacomo Puccini en producción del Metropolitan Opera House Live on Screen HD.
Kristine Opolais y Roberto Alagna / Conductor Fabio Luisi
Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1, 4-05 zona 4
Fecha: 5 de marzo
Hora: 11 am
Q130 + parqueo Q20
Para el sitio oficial presiona aquí
Foto MetOpera cortesía de IGA
Etiquetas:
Guatemala,
IGA,
The Metropolitan Opera
viernes, 26 de febrero de 2016
La melancolía de los sueños
Exposición de Kesvin Barrios
Lugar: Lobby del Teatr Dick Smith IGA Ruta 1, 4-05 zona 4
Fecha: 3 de marzo
Hora de inauguración 6 pm
Lugar: Lobby del Teatr Dick Smith IGA Ruta 1, 4-05 zona 4
Fecha: 3 de marzo
Hora de inauguración 6 pm
Etiquetas:
Exposiciones,
Guatemala,
IGA
jueves, 25 de febrero de 2016
Día del Gallo
Exposición colectiva de artes visuales
Lugar: Paseo Cayalá edificio R8 locales 107-108 zona 16
Fecha: 1 de marzo
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse hasta el 18 de marzo.
Lugar: Paseo Cayalá edificio R8 locales 107-108 zona 16
Fecha: 1 de marzo
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse hasta el 18 de marzo.
Etiquetas:
Artes Visuales,
Exposiciones,
Guatemala,
Paseo Cayalá
Humus Fuga
Laniakea / Lanzamiento de CD
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Fecha: 27 de febrero
Hora: 8 pm
Q100 con cd / Q50 con bebida
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Fecha: 27 de febrero
Hora: 8 pm
Q100 con cd / Q50 con bebida
Visita guiada a Huertos
A cargo de Miguel Álvarez Arévalo
Lugar de reunión: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha 5 de marzo
Hora 9 am
Q300 + parqueo Q40
Lugar de reunión: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha 5 de marzo
Hora 9 am
Q300 + parqueo Q40
Etiquetas:
Cuaresma,
Guatemala,
Museo Popol Vuh,
Recorridos
Semana de Música Avanzada
Del 1 al 5 de marzo 2016 en Centro Cultural de España 6a. avenida 11-02 zona 1 / Centro Histórico / Cuatro Grados Norte
#VeMásAllá
Para el sitio oficial haz clic aquí
Bajo el animoso lema "la música avanza"
se inaugura la Semana de Música Avanzada
2016, este año alcanza su sexta edición.
Es la
continuación y superación de un esfuerzo que inicia en 2011, con la intención
de avanzar la escucha de música actual en nuestro país, a partir de la música
electrónica. El término
"electrónica" se refiera hoy día
a un género de variopintas expresiones musicales con tecnologías de
punta, pero con una tradición muy antigua: la música bailable. El lugar que se ha ido ganando la SMA es digno
de mención. Desde pioneros como Joaquín Orellana, hasta el promotor principal
de estas propuestas, el DJ Casta, con el enriquecimiento de numerosos artistas
nacionales, de a poco este acontecimiento se vuelve un referente de la música
electrónica de la región.
Paulo Alvarado
Texto adaptado del
publicado en Presto non tropo,
Prensa Libre, 1 marzo 2015.
Boletos:
www.todoticket.com / Brazalete all access Q280 / Información : www.sma502.com
MARTES
1 DE MARZO
Inauguración
Festival
18hrs.
– Exposición Inaugural:
Alingo Loh (KOR), Mario Santos, Jorge Letona
Música: Duophonic
Fundación G&T Continental (z.1) – Entrada libre
y gratuita.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
MIÉRCOLES
2 DE MARZO
14hrs. - SMA Open Air
pres. BPM Showcase:
Rodrigo Santizo, Youth, Lorena Letona, Melissa Guzmán, Josué Arriaga
Paseo de La Sexta (z.1) – Actividad libre y gratuita
19hrs.
– Concierto Inaugural:
Cuarteto Asturias, Casta, Juan Carlos Barrios
(Radio Zumbido, Bohemia Suburbana) + Wicho Lopez (Malacates).
Centro Cultural de España (z.1) – Entrada por
donación voluntaria
+
– Coctel + Networking
Música: Pablo de la Roca
Centro Cultural de España (z.1) – Post
concierto
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
JUEVES
3 DE MARZO
11hrs.
– Taller para niños:
“El mundo de la música electrónica”
Imparte: Andrés Castaño
Centro Cultural de España (z.1) – Inscripción:
Q.20 | Con brazalete all access: Gratuita
–
14hrs. SMA Open Air pres. Intu
D:eep Showcase:
Allonso B2B Luizar, Bryan Jáuregui, Martín
Jerez & Eduardo Fuentes, Juanro Enríquez, Piedrasanta B2B Mariano
Santolino.
Paseo de La Sexta (z.1) – Actividad libre y
gratuita.
–
15hrs.
– Taller:
“El uso de la distorsión en la producción”
Imparte: Pina (España)
Centro Cultural de España (z.1) – Inscripción:
Q.20 | Con brazalete all access: Gratuita
–
15hrs.
– Conferencia:
“¿Pop = Popular?”
Imparte: Paulo Alvarado
Centro Cultural de España (z.1) – Costo: Q.20 |
Con brazalete all access: Sin costo
–
16:45hrs.
– Concierto:
Ensamble de los niños del Sistema de Orquestas
de Guatemala
Centro Cultural de España (z.1) – Entrada por
donación voluntaria
–
17hrs.
Taller:
“Grabación análoga y digital”
Imparte: A Love Electric (Estados Unidos / México
/ Argentina)
Centro Cultural de España (z.1) – Inscripción:
Q.20 | Con brazalete all access: Gratuita
–
17hrs.
Conferencia:
“Audio en 3D”
Imparte: Christopher Willits (Estados Unidos)
Centro Cultural de España (z.1) – Costo: Q.20 |
Con brazalete
–
19hrs. – SMA Noche Experimental:
Hentze.Saur.Parutz, Mashimon, Chritopher Willits (Ghostly
International, US)
La ERRE (z.4) – Costo: Q.80 | Con brazalete all
access: Sin costo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
VIERNES
4 DE MARZO
15hrs.
– Taller:
“Uso inteligente del hardware”
Imparte: Alex Hentze
Centro Cultural de España (z.1) – Inscripción:
Q.20 | Con brazalete all access: Gratuita
–
15hrs.
– Conferencia:
“Oportunidades en la escena centroamericana”
Imparte: Xpansul (España)
Centro Cultural de España (z.1) – Costo: Q.20 |
Con brazalete all access: Sin costo
–
16:45hrs.
– Performance:
Danza Contemporánea
Centro Cultural de España (z.1) – Entrada por
donación voluntaria.
–
17hrs.
– Taller:
“Fusión de géneros en la producción”
Imparte: Zombies In Miami (México)
Centro Cultural de España (z.1) – Inscripción:
Q.20 | Con brazalete all access: Gratuita
–
17hrs.
Conferencia:
“Honduras y el Techno”
Imparte: Balto (Honduras)
Centro Cultural de España (z.1) – Q.20 | Con
brazalete all access: Sin costo
–
19hrs.
– SMA en vivo:
Tenta, FRAAEK, A Love Electric (USA/MEX/ARG).
La ERRE (z.4) – Costo: Q.80 | Con brazalete all
access: Sin costo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
SÁBADO
5 DE MARZO
11hrs. – Conversatorio de cierre:
“Rompiendo la línea entre lo masivo
popularmente y lo exclusivo intelectualmente”
Participan: Pina (España), Xpansul (España),
Ricardo Girón, Casta, Gonzo-Gonzo.
Café Caminito (z.4) – Entrada libre y gratuita.
–
13hrs. Mercado musical + 100% vinyl DJ Sets:
DJ Pato, Pablo Luján, Andrés Orellana.
Qüid (z.4) – Entrada libre y gratuita.
14hrs. Fiesta de cierre –
Gozadera
Stage:
Chiru, Byron Rod, Lujo Prado, Gonzo-Gonzo,
Santo Niño Caribeño, Zombies In Miami (México)
Punchis
Stage:
Lumiere Electronique, Luis Mollinedo, Andrés
Gatica, Pina (España), Balto (Honduras), Xpansul (España).
Drum
& Bass Stage:
Diéresis, Mr. Anderson, Dub Selector, Token Selekta
Espacio Solemne (z.4) – Costo. Q.100 | Con
brazalete all access: Sin costo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Actividades por separado (solo en taquilla del
evento):
Exposición
- Gratuita
Concierto
Inagural – Contribución voluntaria
Noche
Experimental – Q80.00
SMA
en Vivo – Q80.00
Fiesta
de Cierre – Q100.00
Talleres
y Conferencias (actividades individuales): Q20.00
–
Etiquetas:
CCE/G,
Electrónica,
Erre,
Guatemala,
Música
miércoles, 24 de febrero de 2016
Cultura y desarrollo urbano: causa o consecuencia
Encuentro en el que participan: Philippe Olle- Laprune, Álvaro Véliz, Adrián Lorenzana, Francisco Alejandro Méndez y Marc Sagaert como moderador.
Lugar: Sophos, 4a.avenida y 12 calle esquina zona 10 Plaza Fontabella 2o. piso
Fecha: 25 de febrero
Hora: 7 pm
Entrada libre
Lugar: Sophos, 4a.avenida y 12 calle esquina zona 10 Plaza Fontabella 2o. piso
Fecha: 25 de febrero
Hora: 7 pm
Entrada libre
Etiquetas:
AF,
Cultura,
Desarrollo,
Encuentros,
Francia,
Guatemala,
Urbanismo
martes, 23 de febrero de 2016
Circopolis
Lugar: Teatro al Aire Libre Centro Cultural Miguel Ángel Asturias 3a. avenida y 24 calle zona 1
Fecha: 27 y 28 de febrero
Hora: 4 pm
Q50
lunes, 22 de febrero de 2016
Cabaret literario franco- guatemalteco
Participan Carolina Escobar Sarti, Daniel Pennac, Sergio Reyes y Ricardo Melchor
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13
Fecha: 23 de febrero
Hora: 7:30 pm
Q20
Etiquetas:
AF,
Francia,
Guatemala,
Literatura,
Música
Kaminaljuyu, la ciudad bajo la ciudad
Conversatorio con Bárbara Arroyo
Lugar: Fondo de Cultura Económica, 6a avenida 8-65 zona 9
Fecha: 24 de febrero
Hora: 6:30 pm
Entrada libre
Lugar: Fondo de Cultura Económica, 6a avenida 8-65 zona 9
Fecha: 24 de febrero
Hora: 6:30 pm
Entrada libre
Etiquetas:
Arqueología Maya,
Charla,
FCE,
Guatemala
sábado, 20 de febrero de 2016
Joyas del mar
Caracoles y bivalvos, ejemplos del patrimonio natural peruano
Lugar: Casa MiMA 8a avenida y 14 calle esquina zona 1
Fecha: 24 de febrero
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse hasta el 9 de abril en días hábiles, de lunes a sábado de 10 am a 5 pm. Q20
Lugar: Casa MiMA 8a avenida y 14 calle esquina zona 1
Fecha: 24 de febrero
Hora de inauguración 7 pm
Puede visitarse hasta el 9 de abril en días hábiles, de lunes a sábado de 10 am a 5 pm. Q20
Etiquetas:
Casa MiMA,
Exposiciones,
Guatemala,
Perú
viernes, 19 de febrero de 2016
Símiles vitales
Diana Fernández en El Túnel
Lugar: 16 calle 1-01 zona 10 CC Plaza Obelisco
Fecha: 20 de febrero al 2 de marzo
Hora 9:30 am a 7 pm de lunes a viernes, sábado de 9:30 a 1 pm
Entrada libre
Para leer lo publicado en La Hora presiona aquí
Foto cortesía de Galería El Túnel
Lugar: 16 calle 1-01 zona 10 CC Plaza Obelisco
Fecha: 20 de febrero al 2 de marzo
Hora 9:30 am a 7 pm de lunes a viernes, sábado de 9:30 a 1 pm
Entrada libre
Para leer lo publicado en La Hora presiona aquí
Foto cortesía de Galería El Túnel
Etiquetas:
Escultura,
Exposiciones,
Galerías,
Guatemala
Telarañas
Poesía por Regina José Galindo. Ediciones Del Pensativo, colección Versadas
Participan ne la presentación Patricia Cortez, Juan Carlos Lemus, Ana Cofiño y la autora
Lugar: Casa Pensativa 5a calle oriente No. 38 Antigua Guatemala
Fecha 25 de febrero
Hora: 7 pm
Para leer lo publicado en elPeriódico el 23.2.16 aquí
Para lo publicado en La Hora el 23.2.16 aquí
Participan ne la presentación Patricia Cortez, Juan Carlos Lemus, Ana Cofiño y la autora
Lugar: Casa Pensativa 5a calle oriente No. 38 Antigua Guatemala
Fecha 25 de febrero
Hora: 7 pm
Para leer lo publicado en elPeriódico el 23.2.16 aquí
Para lo publicado en La Hora el 23.2.16 aquí
Etiquetas:
La Antigua Guatemala,
Poesía,
Presentación de Libro
miércoles, 17 de febrero de 2016
Yoga

Lugar: Casa Pensativa 4a calle Oriente No. 38 Antigua Guatemala
Fecha: los martes del mes
Hora: 5 a 6 pm
Q50.
Etiquetas:
La Antigua Guatemala,
Yoga
Pedro Reyes
Artista participante en la 20 Bienal de Arte Paiz
Lugar: Auditorio Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Mexicano 2a. avenida 7-57 zona 10
Fecha: 17 de febrero
Hora: 6 pm
Para el video DISARM aquí
Lugar: Auditorio Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Mexicano 2a. avenida 7-57 zona 10
Fecha: 17 de febrero
Hora: 6 pm
Para el video DISARM aquí
Etiquetas:
20 Bienal de Arte Paiz,
Charlas,
Fundación Paiz,
Guatemala
Abstracción y Arte Pop
- Andy Warhol - Jasper Johns - Frank Stella - Richard Anuszkiewicz - Adolph Gottlieb - Arshile Gorky - Robert Motherwell - Elaine de Kooning - Sam Francis - Willem de Kooning - Helen Frankenthaler -
Lugar: Museo Nacional de Arte Moderno, Finca La Aurora zona 13
Fecha: del 3 de febrero al 3 de abril 2016
Puede visitarse de martes a viernes en horario de 9 am a 4 pm / sábado y domingo 9 am a 12 - 1:30 a 4 pm.
Admisión Q5.-
Para leer lo publicado en elPeriódico aquí
Etiquetas:
Abstracción,
Arte Pop,
Fundación Ortiz-Gurdián,
Guatemala,
Nicaragua,
obra gráfica
lunes, 15 de febrero de 2016
Geometrías y Sensaciones
Un homenaje a Margarita Azurdia / Réplicas por Akira Ikezoe
Lugar: NuMU Diagonal 6 y 15 avenida zona 10
Fecha: 17 de febrero
Hora: 7:30 pm
"Lo que, sí, debemos notar y tomar en cuenta porque tiene sus consecuencias hasta en la Génesis del Espíritu, es la relación indiscutible que asocia genéticamente el átomo a la estrella".
-Pierre Teilhard de Chardín, “El Fenómeno Humano"
(Texto escogido por Margarita Azurdia -en ese entonces conocida como Margot Fanjul- del gran filósofo francés para utilizarla como exergo de su exposición de pinturas geométricas en la Galería DS en Guatemala en 1968.)
A modo de rendirle homenaje a una de las artistas más importantes de la historia del arte de Guatemala, el NuMu presenta reproducciones a escala de dos pinturas de Margarita Azurdia de la serie “Abstracciones Geométricas” (1967-68), que actualmente están desaparecidas.
Margarita Azurdia (Guatemala, 1931-1998), también conocida como Margot Fanjul, Margarita Rica Rita Dinamita y Anastasia Margarita, vivió adelantada a su tiempo. Fue una artista multifacética con un interés nato por desplazarse entre diversos lenguajes artísticos y en distintos puntos geográficos por el mundo.
A lo largo de su trayectoria, Azurdia produjo un extenso cuerpo de trabajo que abarcó la pintura, la escultura, el performance, el ritual, la danza, los libros de artista, el collage y la poesía. Aunque produjo la mayoría de su obra en Guatemala, recibió una mención honorífica en la II Bienal de Sao Paulo, Brasil, en 1969, participó en la II Bienal de Arte Coltejer en Medellín, Colombia, en 1970, y mostró su trabajo en varias exposiciones en Guatemala, Estados Unidos y Francia.
Las pinturas sobre lienzo de la serie “Abstracciones Geométricas” son un claro referente de la manera en que Azurdia abordó la vida y el arte, de manera honesta y sensible, con curiosidad infinita, y una profunda conexión con Guatemala. Sus composiciones coloridas y vibrantes, son el resultado de un proceso de abstracción de los huipiles mayas guatemaltecos, del bordado al lienzo. El resultado final es una obra sumamente sofisticada para su época, que oscila perfectamente entre la cosmovisión maya y la abstracción geométrica internacional.
Las réplicas a escala presentadas en “Geometrías y Sensaciones” fueron realizadas en Nueva York por el artista japonés Akira Ikezoe. Para ello, Ikezoe realizó una investigación sobre la metodología pictórica de Azurdia, apoyándose en imágenes encontradas en el catálogo “Tres Mujeres, Tres Memorias: Margarita Azurdia, Emilia Prieto y Rosa Mena Valenzuela” (TEOR/éTica, 2009). Las réplicas han sido reproducidas con óleos sobre lienzo, y mantienen el tamaño de un pequeño grupo de abstracciones geométricas de menor escala realizadas por Azurdia a finales de los sesenta. Al concluir la exposición, y como un gesto simbólico de amistad y gratitud, NuMu regalará ambas réplicas a Milagro de Amor, S.A.
Así mismo, y dentro del marco de este homenaje, el NuMu dará inicio a un proyecto de historia oral de largo plazo, realizando una serie de entrevistas a personas que de una manera u otra conocieron y compartieron con Margarita Azurdia. Este proyecto busca ampliar y diseminar la información disponible sobre Margarita Azurdia, así como el acceso al arte y patrimonio cultural en Guatemala en general.
El NuMu agradece profundamente la generosidad y confianza de Amaranta, Niki y Dulce, nietas de Margarita. Este proyecto es posible gracias a los Amigos Del NuMu y al apoyo de la Milagro de Amor, S.A.
Para leer lo publicado en Esquisses aquí
Para lo escrito por Alejandra Villasmil sobre NuMu aquí
Lugar: NuMU Diagonal 6 y 15 avenida zona 10
Fecha: 17 de febrero
Hora: 7:30 pm
"Lo que, sí, debemos notar y tomar en cuenta porque tiene sus consecuencias hasta en la Génesis del Espíritu, es la relación indiscutible que asocia genéticamente el átomo a la estrella".
-Pierre Teilhard de Chardín, “El Fenómeno Humano"
(Texto escogido por Margarita Azurdia -en ese entonces conocida como Margot Fanjul- del gran filósofo francés para utilizarla como exergo de su exposición de pinturas geométricas en la Galería DS en Guatemala en 1968.)
A modo de rendirle homenaje a una de las artistas más importantes de la historia del arte de Guatemala, el NuMu presenta reproducciones a escala de dos pinturas de Margarita Azurdia de la serie “Abstracciones Geométricas” (1967-68), que actualmente están desaparecidas.
Margarita Azurdia (Guatemala, 1931-1998), también conocida como Margot Fanjul, Margarita Rica Rita Dinamita y Anastasia Margarita, vivió adelantada a su tiempo. Fue una artista multifacética con un interés nato por desplazarse entre diversos lenguajes artísticos y en distintos puntos geográficos por el mundo.
A lo largo de su trayectoria, Azurdia produjo un extenso cuerpo de trabajo que abarcó la pintura, la escultura, el performance, el ritual, la danza, los libros de artista, el collage y la poesía. Aunque produjo la mayoría de su obra en Guatemala, recibió una mención honorífica en la II Bienal de Sao Paulo, Brasil, en 1969, participó en la II Bienal de Arte Coltejer en Medellín, Colombia, en 1970, y mostró su trabajo en varias exposiciones en Guatemala, Estados Unidos y Francia.
Las pinturas sobre lienzo de la serie “Abstracciones Geométricas” son un claro referente de la manera en que Azurdia abordó la vida y el arte, de manera honesta y sensible, con curiosidad infinita, y una profunda conexión con Guatemala. Sus composiciones coloridas y vibrantes, son el resultado de un proceso de abstracción de los huipiles mayas guatemaltecos, del bordado al lienzo. El resultado final es una obra sumamente sofisticada para su época, que oscila perfectamente entre la cosmovisión maya y la abstracción geométrica internacional.
Las réplicas a escala presentadas en “Geometrías y Sensaciones” fueron realizadas en Nueva York por el artista japonés Akira Ikezoe. Para ello, Ikezoe realizó una investigación sobre la metodología pictórica de Azurdia, apoyándose en imágenes encontradas en el catálogo “Tres Mujeres, Tres Memorias: Margarita Azurdia, Emilia Prieto y Rosa Mena Valenzuela” (TEOR/éTica, 2009). Las réplicas han sido reproducidas con óleos sobre lienzo, y mantienen el tamaño de un pequeño grupo de abstracciones geométricas de menor escala realizadas por Azurdia a finales de los sesenta. Al concluir la exposición, y como un gesto simbólico de amistad y gratitud, NuMu regalará ambas réplicas a Milagro de Amor, S.A.
Así mismo, y dentro del marco de este homenaje, el NuMu dará inicio a un proyecto de historia oral de largo plazo, realizando una serie de entrevistas a personas que de una manera u otra conocieron y compartieron con Margarita Azurdia. Este proyecto busca ampliar y diseminar la información disponible sobre Margarita Azurdia, así como el acceso al arte y patrimonio cultural en Guatemala en general.
El NuMu agradece profundamente la generosidad y confianza de Amaranta, Niki y Dulce, nietas de Margarita. Este proyecto es posible gracias a los Amigos Del NuMu y al apoyo de la Milagro de Amor, S.A.
Para leer lo publicado en Esquisses aquí
Para lo escrito por Alejandra Villasmil sobre NuMu aquí
Guatemala se re(v)bela
Daniel Hernández-Salazar
Lugar: Alianza Francesa de Guatemala 5a calle 10-55 zona 13 Finca La Aurora
Fecha: 3 de febrero
Hora de inauguración: 7 pm
Puede visitarse de lunes a viernes de 9 am a 6 pm y sábado de 9 a 1 pm hasta el 5 de marzo. Entrada libre.
Actividades complementarias:
Recorridos por la exposición con el artista: sábado 6 y 27 de febrero a las 10 am.
Cabaret literario franco-guatemalteco martes 23 de febrero a las 7 pm Q20
Coloquio: El arte y la representación del cuerpo. Lunes 29 de febrero y miércoles 2 de marzo a las 5 pm en la Escuela de Historia, Campus Central zona 12, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Para leer lo publicado en La Hora presiona aquí
Para lo publicado en elPeriódico aquí
Para lo escrito por René Franco aquí
Para lo escrito por Silvia Trujillo aquí
Etiquetas:
AF,
Charla,
Fotografía,
Guatemala,
Literatura,
Música,
Recorrido
domingo, 14 de febrero de 2016
Queerpoéticas
Espacio expositivo y espacio formativo
Lugares: El Aserradero 21 calle 11-09 zona 1 / Las Estrellas 16 calle 5-24 zona 1 / Shai Wa 6a avenida 4-82 zona 1
Fechas: 19 y 29 de febrero
Verifica horarios y locaciones para cada actividad.
Para lo publicado en GTCultura aquí
Etiquetas:
Documentales,
Exposiciones,
Fiesta,
Guatemala,
Literatura,
Poesía,
Queer
miércoles, 10 de febrero de 2016
20 Bienal de Arte Paiz
Evento a realizarse en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemal( 4 junio a 3 julio 2016.
Cronología:
Lanzamiento y presentación de la curadora general Alma Ruiz.
Lugar: ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, 9a calle 8-54 zona 1
Fecha: 23 de julio Hora: 6 pm Entrada libre
Convocatoria abierta del 24 de julio al 30 de agosto 2015
Para el sitio oficial aquí
Para conocer los lineamientos presiona sobre bases
Lee la entrevista a Alma Ruiz por Josseline Pinto en Esquisses
Lee lo escrito sobre Alma Ruiz en soy502
Para los artistas seleccionados de Guatemala aquí
2016
Para los artistas participantes (9.2.16) aquí
Etiquetas:
ArteCentro,
Bienales de Arte,
Fundación Paiz,
Guatemala
martes, 9 de febrero de 2016
Arqueoastronomía: Las curiosas coincidencias en torno a los calendarios mayas
Conferencia en inglés por Mark Lund
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 11 de febrero
Hora: 6:30 pm
Parqueo Q40
Lugar: Museo Popol Vuh 6a calle final zona 10
Fecha: 11 de febrero
Hora: 6:30 pm
Parqueo Q40
Etiquetas:
Arqueología Maya,
Astronomía,
Charla,
Guatemala,
Museo Popol Vuh
Josué Hernández
Obra reciente
Lugar: La Antigua Galería de arte, Calle del Arco No. 29, Antigua Guatemala
Fecha: 13 de febrero
Hora: 4 a 7 pm
Puede visitarse de lunes a domingo de 9 am a 7 pm hasta el 29 de febrero
Imagen cortesía de La Antigua Galería de Arte
Lugar: La Antigua Galería de arte, Calle del Arco No. 29, Antigua Guatemala
Fecha: 13 de febrero
Hora: 4 a 7 pm
Puede visitarse de lunes a domingo de 9 am a 7 pm hasta el 29 de febrero
Imagen cortesía de La Antigua Galería de Arte
Etiquetas:
Exposiciones,
Galerías,
La Antigua Guatemala,
Pintura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)