Mostrando entradas con la etiqueta Confinamiento y Azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confinamiento y Azar. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Recuento 2020

 

 

7.12.2020

Mariadolores Castellanos

 

 

30.11.2020

Arturo Monroy

 

 

23.11.2020

Lucía Morán Giracca 



16.11.2020

Domingo Górriz

 

09.11.2020

Margarita Azurdia


 

02.11.2020

Daniel Schafer


26.10.2020

Carlos Mérida

 

19.10.2020

Ximena Chapero

 

12.10.2020

Andrea Monroy Palacios

 

05.10.2020

Aníbal López

28.09.2020

Moisés Barrios

21.09.2020

Guillermo Grajeda Mena

 

14.09.2020

Vicente Chapero  


 

07.09.2020

Alfredo Ceibal  


 

31.08.2020

Juan José Rodríguez

 

24.08.2020

Sergio Alvarado

 

17.98.2020

Fredy Rangel

 

10.08.2020

José Raúl González 


 

03.08.2020

Jorge Chavarría

 

 

27.07.2020

Mónica Torrebiarte

 

20.07.2020

Rebeca Calderón

 

13.07.2020

Ana Liska

 

06.07.2020

Irasema Méndez

 

 

29.06.2020

Katia Miranda

 

22.06.2020

Aleka Medina

15.06.2020

Mariela Leal Fortuny

08.06.2020

Rocío Villanueva

 

01.06.2020

Victoria de Masch

 

25.05.2020

Isabel Herrera

 

10.05.2020

María de los Ángeles Iturbide

 

11.05.2020

Paola Beverini

 

05-05.2020

Axel Meza

 

27.04.2020

Irene Carlos  

 

20.04.2020

Alejandra Mastro 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Abril 2020

Mónica Serra



 

Marzo 2020

Margarita Azurdia 

Todo es Una

 

Febrero 2020

Dennis Leder  

Formal / Menos formal  





Enero 2020

40 años de la Fototeca Guatemala CIRMA

Fractálisis

jueves, 12 de noviembre de 2020

Domingo Górriz

Adaptarse. Es un proceso gradual y continuo, del que nadie se escapa. Esta pandemia me trae tal hecho a la vista de una manera contundente.

Hace tiempo leí Robinson Crusoe, y quedé fascinado por las posibilidades para ejercer la creatividad que nos proporcionan las situaciones adversas.

No por nada dicen que la necesidad es la madre de la invención.

En ese espíritu me propuse, a principios de cuarentena, fabricar mi propia tinta y (algunos) utensilios de grabado desde cero. Y este es el resultado de esa aventura -que documenté cuidadosamente en mi Instagram, si quieren ver- una xilografía rústica, pero llena de encanto. Un intento de independencia a través de la adaptación.

Domingo Górriz


Para leer lo publicado en La Hora el 12.11.2020 sobre la exposición Concéntricos abierta del 12 de noviembre 2020 al 11 de enero 2021  presiona aquí


Grabado, Xilografía con tinta artesanal impreso sobre papel japonés de Morera, imágenes cortesía del artista



 

lunes, 31 de agosto de 2020

Juan José Rodríguez




#QUEDATEENCASA
 
En el tiempo que llevo dedicado a la pintura, todo lo que sucede son insumos para expresar lo que pienso, siento, todo esto lo veo como ¨un abstracto¨ así es ahora el COVID-19. 

Desde mi lugar de trabajo puedo contemplar el área jardín donde a toda hora vienen volando colibríes de colores metálicos hermosos, y su pico largo, que es una pajilla natural, le sirve para succionar el agua miel que mi hija les pone en frascos especiales suspendidos del alero de la casa. Hoy que trabajo aquí enclaustrado envidio la libertad de esas y otras aves, que vuelan a discreción, viendo los volcanes, montañas, lagos y pueblos de nuestra Guatemala, este hecho me inspira y motiva a considerar que más tarde yo también seré libre, sin mascarilla y demás condicionamientos, para que pueda seguir espontáneamente practicando mi afición mágica: "la pintura¨.

Juan José Rodríguez



En portada: Juan José Rodríguez, Sensación de movimiento, 2020, óleo sobre lino, 110 x 110 cm usa$5000



Otras obras de la serie 

Juan José Rodríguez, Naturaleza viva,2020, óleo sobre lino, 150 x 110 cm usa$7000

Juan José Rodríguez, Composición I, 2020 óleo sobre lino, 110x110 cm usa$5000

Juan José Rodríguez, Verano 2020, óleo sobre lino, 110 x 150 cm usa$7,000