Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita



Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Calle Santa Isabel, 52 Madrid 28012.

Para el sitio oficial presiona aquí

Margarita Azurdia (1931-1998), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX se presentra por primera vez en España  en una muestra monográfica que ahondará en su trayectoria y un extenso cuerpo de trabajo que abarcó la pintura, la escultura, el arte no objetual, las danzas sagradas, así como libros de la artista elaborados con sus dibujos, collages y poemas.

 








 

 

 

 

 

 

Para enlace a video de Agencia EFE  presiona aquí 

Para lo publicado en masdearte.com  aquí   

Para lo escrito por Rocío de la Villa publicado el 21.1.2023 en El Cultural  aquí 

Para lo escrito por Justo Barranco publicado en La Vanguardia el 28.11.2022 aquí 

Para lo escrito por Laura Legrado en Efeminista el 3.1.2023  aquí  

Lo escrito por Ignacio Romo para Coolt el 7.1.2023 aquí 

 Para "Imágenes de una exposición" por Juan Argelina aquí  

Lo publicado en Plataforma de Arte Contemporáneo PAC  aquí 

 

 Para Margarita Azurdia Todo es Una  aquí

 

Sin título, sin fecha (circa 1967-68) de la serie Pinturas Geométricas, acrílico sobre tela, 183 x 218 cm. Cortesía de Milagro de Amor

lunes, 17 de junio de 2019

15 años del Centro Cultural de España en Guatemala

Actividades del 18 al 21 de junio en 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Martes 18 6 pm
Conversatorio Pasado presente del Centro Cultural de España en Guatemala, a cargo de Sara Fratti, participan Sandra Monterroso y Francisco Morales Santos, modera Javier Payeras

Miércoles 19 6 pm
Presentación del libro CCE/G La memoria reunida, las imágenes recuperadas y fragmentos para el futuro, participa: Pedro Luis Alonso, Jesús Chico, María del Carmen Deola y Rosina Cazali,  modera Jesús Oyamburu

Viernes 21 7 pm
Concierto de aniversario 15 años.  Participa: Alioto Loko, Ishto Jueves y Raysa ´n beans.  Entrada libre con boleto disponible a partir del 1o, de junio



Para el sitio oficial presiona  aquí


Para leer lo publicado en elPeriódico el 17.6.2019 presiona aquí

viernes, 11 de mayo de 2018

UpFront

Foto reporteros en frentes de guerra

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española 6a. avenida y 4a calle Antigua Guatemala

Fecha: del 19 de abril al 17 de junio, de lunes a domingo

Hora: 9 am a 6 pm

Entrada libre


Foto cortesía de José Mayorga

domingo, 1 de octubre de 2017

Las Migas en concierto


 Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Ruta 1 4-05 zona 4

Fecha: martes 10 de octubre

Hora: 8 pm




Las Migas es un cuarteto formado por Alba Carmona (voz), Marta Robles (guitarra), Alicia Grillo (guitarra) y Roser Loscos (violín) que se presenta por primera vez en Guatemala. Sin otros límites que su propia inspiración, la música de Las Migases un viaje hacia lo cercano o lo imposible, con creaciones que te sumergen en la nostalgia, la euforia, o te conectan con tus emociones y sentimientos a partir del flamenco contemporáneo y la canción mediterránea. 


Entradas de cortesía disponibles a partir del 3 de octubre en la Embajada de España en Guatemala (6a. calle 6-48, Zona 9) y el Centro Cultural de España en Guatemala (6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso)

domingo, 7 de mayo de 2017

Cine. Thriller español

"La isla mínima" (2014)  dirige Alberto Rodríguez

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 9 de mayo

Hora: 6 pm

Entrada libre

Para el tráiler haz clic aquí

jueves, 27 de abril de 2017

Cine. Thriller español en el CCE/G


No habrá paz para los malvados / La isla mínima / El secreto de sus ojos / La caja 507.


Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: Los martes 2, 9, 16 y 30 de mayo

Hora: 6 pm

Entrada libre

martes, 11 de octubre de 2016

Españorámicas



Fotografía de Manuel Morillo

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala 6a avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: del 1 al 30 de octubre

Puede visitarse de martes a viernes en horario de 10 am a 6 pm / sábado de 10 am a 1 pm



Españorámicas / Manuel Morillo  por Alejandro Marré

 

Documentar la vida para aferrarnos un poco a ella.  Tomar una porción del tiempo y hacerlo propio con todas nuestras esperanzas, nuestros sueños, nuestra humanidad.  Cristalizar el espacio y los gestos, las ganas, las ausencias, para convertirlas en pruebas vitales de nuestro paso por este lugar.

Españorámicas es un juego de palabras que encierra en su espíritu la posibilidad de narrar, a través la imagen, fragmentos del viaje personal de su autor.  Un proceso que inició hace más de 10 años y que responde a sus pasos por varios puntos del planeta, tanto geográficos como emocionales, psicológicos y sociales.
  
Un viaje que inicia por la Península Ibérica en un proceso de reconocimiento del paisaje español y se va internando progresivamente en una serie de historias e intercambios con escenarios, amigos, posibilidades y ausencias.  Un ritual personal documentado con la ayuda de una cámara y una motocicleta.

La técnica de la fotografía panorámica ha sido fundamental en el proceso de Manuel Morillo, porque al mismo tiempo que abre el campo visual para explicar los lugares y las circunstancias, extrae de ellas cierta psicología, desnudando quizá sus perspectivas y puntos más silenciosos.

Entre cada narrativa existen puntos imposibles de narrar y conectar, ocultos por una suerte de destino que los almacena en la historia personal del fotógrafo. Historias que se intuyen en la mirada del artista, en los elementos en donde posa su vista, en los encuentros que incluso calla, su soledad, su misterio.

El viaje de Manuel continúa y mientras tanto, nos deja algunas de sus Españorámicas más honestas y personales, sus rastros y señales por un camino que se dibuja y desdibuja con el tiempo. 






jueves, 11 de agosto de 2016

Concierto homenaje

Al centenario del nacimiento de Ginastera, solicta de viola invitado Ibán Martín Mateu (España).  Orquesta Sinfónica Nacional  Director invitado: Igor Sarmientos

Lugar: Sala Efraín Recinos, Teatro Nacional 3a avenida y 24 calle zona 1

Fecha: 11 de agosto

Hora: 8 pm

Q70 y Q50

lunes, 11 de abril de 2016

Agenda Cervantina

Actividades del 7 al 30 de abril

Lugares: Centro Cultural de España en Guatemala 11 calle 11-02 zona 1 y
La Casa de Cervantes 5a calle 5-18 zona 1






sábado, 22 de agosto de 2015

Documental: Bola de Nieve

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala, 6a avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 26 de agosto

Hora: 6 pm

Entrada libre



de José Sánchez-Montes / España, Cuba y México / 2003 /  73 min.
Auditorio
Cubano, negro, santero, homosexual, pro-revolucionario y, sobre todo,  músico.
Bola de Nieve forma parte de los mitos latinoamericanos del Siglo XX, pero Ignacio Villa triunfó también en Europa, en Asia y en los Estados Unidos. ¿Quién era este personaje que con un simple piano y su media voz de manguero ponía el vello de punta a Edith Piaf, Andrés Segovia, Pablo Neruda, Paul Robeson, Josephine Baker, Alejo Carpentier o Nicolás Guillén?

Bola, un ser atormentado que repetía "yo soy un hombre triste que canta alegre", y la época en que vivió, protagonizan este documental.

Bola de Nieve fue un músico extraordinario que hizo dar un paso de gigante a la tradición de la que partió, pero también un personaje complejo, público y secreto, conciencia y corazón. 

domingo, 2 de agosto de 2015

Cine foro: La isla mínima

Lugar: Centro Cultural de Espala en Guatemala, 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 4 de agosto 2015

Hora: 6:30 pm



de Alberto Rodríguez / España / 2014 / 105 min.
Con la presencia del productor José Sánchez-Montes (España)
Auditorio

La Isla Mínima ha recibido 10 Premios Goya 2015, entre ellos a la mejor película que  será presentada por  el coproductor José Sánchez-Montes.

Juan y Pedro, dos policías en 1980 e ideológicamente opuestos trabajan en el departamento de homicidios de Madrid y, como sanción, son destinados a un pequeño pueblo en las marismas del Guadalquivir. Allí tratarán de resolver el caso de dos adolescentes desaparecidas durante las fiestas del pueblo. 

Los agentes deberán dejar de lado sus diferencias para resolver un misterio en el que nada es lo que parece. Una investigación que a los aldeanos no les parece interesar, pues el pueblo vive anclado en el pasado y las mujeres son menospreciadas.
JOSÉ SÁNCHEZ MONTES  (Granada, España, 1960)
Desde 2010 es socio de la productora Sacromonte Films S.L. que produce películas de ficción, grandes documentales y programas de televisión, entre los que se encuentra la premiada película  La Isla Mínima.
Entre sus trabajos más destacados como director y guionista están las películas documentales Martirio (2015); Me acuerdo perfectamente (2014); Cuando yo era (2012) en coproducción con Eva Yerbabuena y RTVE; Tiempo de Leyenda (2009) premio del público en el Festival In-Edit, Mejor documental en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles; premio 28F del Parlamento Andaluz; Morente sueña la Alhambra (2005) premio en los festivales de Girona y Carmona y premio de la crítica flamenca al mejor DVD flamenco; el multipremiado Bola de Nieve (2003); Al otro lado de la memoria (2004) Premio al mejor documental Primavera Cinematográfica de Lorca y dos veces premiada en el Festival de la Memoria Común de Nador (Marruecos); entre otras muchas piezas galardonadas nacional e internacionalmente.

sábado, 11 de julio de 2015

El Museo del Prado en Guatemala



Del 21 de julio al 30 de agosto 2015 en el Parque Central, Centro Histórico, ciudad de Guatemala

Visitas guiadas de 10 am a 6 pm.  Más información al Tel. 2377.2200




lunes, 15 de junio de 2015

Retratos por Santiago Albert y Mesas. Cartografías invisibles por Jaime de la Jara

Exposiciones de fotografía

Lugar: Centro Cultural de España 6a. avenida 11-02 zona 1 2o. piso

Fecha: 16 de junio

Hora de inauguración 7 pm


Puede visitarse de martes a sábado en horario de 10 am a 6 pm hasta el 31 de julio.  Entrada libre.

lunes, 6 de abril de 2015

Entrenamiento para un trabajo vibrante

Taller a cargo de Mariana González (España)

Lugar: Centro Cultural de España en Guatemala, 6a avenida 11-02 zona 1, 2o. piso

Fecha: 18 y 19 de abril

Hora: sábado de 10 a 6 y domingo de 9:30 a 1:30.

Donación Q50

Inscripción previa imprescindible.

sábado, 4 de abril de 2015

Julio Zadik. PhotoEspaña 2015

*

Para leer lo escrito por Maurice Echeverría haz clic en  nómada




* Julio Zadik, sin título, sin fecha, Nueva York, plata/gelatina 34x23.5.  Vintage print que formó parte de la muestra  "Otras visiones" Cantón Exposición, ciudad de Guatemala, septiembre 2009, Foto30.  Cortesía de Julio Zadik Estate.  Para el enlace al blog de la muestra haz clic  aquí 

martes, 17 de marzo de 2015

15 Festival Internacional de Jazz en Guatemala



Del 4 al 24 de marzo 2015 en ciudad de Guatemala, Cobán, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala


Para el sitio oficial presiona  aquí 

Para el programa de conciertos consulta agenda impresa o virtual

Para leer lo publicado en Prensa Libre presiona  aquí



sábado, 28 de febrero de 2015

Props for Eréndira

Naufus Ramírez - Figueroa  Premio Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas 2015.

Para leer sobre el reconocimiento presiona  aquí 

El arte colombiano en palabras de José Roca aquí

Para el suplemento ARCO en El País   aquí 

¿Es el arte un delirio?
 

Imagen cortesía de Proyectos Ultravioleta

viernes, 26 de diciembre de 2014

Dalí - Goya: del capricho al disparate



Lugar: Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, Finca La Aurora zona 13

Fecha: 22 de octubre al 11 de enero 2015

Hora: 9 a 4 de martes a viernes, 9 a 12 - 1:30 a 4 sábado y domingo

Q5.-



Del capricho al disparate Dalí – Goya



Aguafuertes/aguatintas de Salvador Dalí, 1973-1977

Colección Universitaria Iberoamericana



Goya en la serie de Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra, con sus imágenes grotescas  y monstruosas, representa la sinrazón, la estupidez y los vicios humanos. Posteriormente en Los Disparates, Goya libera su inconsciente, donde los monstruos surgen como pesadilla, como expresión de la degeneración y muerte de la humanidad. 



Dalí, transformando en surrealistas Los Caprichos, no hace otra cosa que convertir los  en disparates; operación que Goya habría realizado previamente al pasar de la crítica social de Los Caprichos a la expresión de su inconsciente en su serie de Los Disparates.



Dalí no tuvo problema alguno en apropiarse de ideas, técnicas y también de imágenes goyescas. Alguna de ellas ha pasado a formar parte de la  más conocida iconografía daliniana sin que él hiciera nunca, que se sepa, referencia a la fuente original, excepto en la recreación de la primera imagen de los caprichos donde del retrato de Goya abre un cajón del que hace surgir un personaje que le representa a él mismo envuelto en un paisaje daliniano con imágenes  surrealistas.  El surrealismo de Dalí surge de Goya en esta primera imagen.  Tal vez por eso y solo por eso, la recreación de los caprichos resulta un documento de importancia e interés para establecer la deuda de Dalí y el surrealismo con el Goya de los caprichos y los disparates.



Fragmentos del texto de sala en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, ciudad de Guatemala.


Para leer lo publicado en Tiempo Fuera presiona    aquí 

Para lo escrito por Áxel Vicente   aquí

Para lo publicado en Oculta - elPeriódico  aquí





Diseño portada: Ximena Chapero